Mensajepor rocon » Vie May 06, 2016 6:41 pm
Se como se desarrollaron las industrias de los paises asiaticos. Se desarrollaron por ingenieria inversa, por imitacion, por sustitucion real y finalmente por ofrecer al mercado mundial una alternativa de muy bajo costo en cantidades. No por ensamblaje y pasaje del conocimiento por osmosis mientras se atornillaba el componente ya terminado. En Brasil el proteccionismo es politica de estado, gracias a eso se fabrican aviones. Aca no existe esa ni ninguna politica de estado.
Haber podido robar una cadena del proceso productivo, la final, la que demanda menos mano de obra calificada y menos inversion, es justamente a raiz de la politica proteccionista de la decada ganada, del Kirchnerismo. Era una buena politica, era mejor que nada, pero ahora resulta que son todos defensores del relato solo porque la nueva MIRGOR nacio para satisfacerlo?
Yo no pretendo regalarle el trabajo a nadie. Yo lo que digo es que deberiamos concentrarnos en producir valor, en financiar universidades y emplear ingenieros en departamentos de investigacion y desarrollo reales, aprovechando que todo lo que uno quiera fabricar --desde un integrado hasta un producto final embalado-- ya se produce en CHINA a bajisimo costo aun en pocas unidades.
Hoy la fabricacion de circuitos integrados es un commodity, no un privilegio. Generar lo que se llama propiedad intelectual es lo que sirve (busquen ARM si tienen ganas) y no dedicarnos a armar negociados circunstanciales para aprovechar una coyuntura politica, haciendo de cuenta que tenemos industria nacional y manejamos tecnologia de punta cuando solamente la manipulamos mientras apretamos cuatro tornillos.
Porque repito. Todo este esquema de "produccion nacional" se va al tacho apenas haya revuelo social, los dos mangos devaluados que pagan en MIRGOR no acancen y los operarios paren la fabrica.
Creo que me estoy yendo de tema, pero es la razon por la cual el esquema MIRGOR no sirve. Por lo menos antes cerraba politicamente, ahora ni eso.