zealot escribió:Y este gobierno que es el más mentiroso que recordemos nunca admitió una mentira.
MENTIRA 1) Hay inflación porque hay crecimiento
No resiste el menor análisis. Desde 2002 en adelante la economía se recuperó primero y creció después. Primero sin inflación. Pero cuando las políticas oficiales se volvieron claramente inflacionarias, en lugar de cambiarlas se comenzó a falsificar las estadísticas, persiguiendo y humillando a los técnicos que las confeccionan.
En 2009 hubo recesión y sin embargo siguieron subiendo los precios, a punto tal que la Argentina fue uno de los países con más inflación en el mundo. En Uruguay el año último el PBI continuó aumentando, y sin embargo, la inflación fue menor que en la recesiva Argentina.
MENTIRA 2) No hay que hacer ningún ajuste, porque ajuste es mala palabra
La Presidenta ha conseguido instalar la intangibilidad del aumento del gasto público. Su nivel es, además, sacrosanto. Los políticos opositores tiritan cuando en público algún oficialista los desafía diciendo que ellos no van a hacer un ajuste. Y se apresuran a decir con vergüenza: "Nosotros tampoco". El gasto público astronómico, el más alto y probablemente el más ineficiente de la historia, es intocable.
Pero ¿está bien que la hija del matrimonio gobernante utilice un avión de la flota oficial para ir y venir a Río Gallegos, donde vuela regularmente la hiperdeficitaria Aerolíneas Argentinas? ¿Es razonable que se envíe un avión presidencial para llevar un jarrón a una residencia patagónica de los Kirchner o para hacerles llegar los diarios cuando ellos están allá? ¿Es lógico y prudente que se hayan gastado fortunas para que personajes oscuros de la administración contraten jets ejecutivos como si fueran multimillonarias estrellas de rock? Si es discutible que el Gobierno pierda millones por día subsidiando una aerolínea, que para colmo sigue siendo propiedad de un grupo privado, ¿cuánto menos razonable es que se dilapide más de un millón de pesos por día para subsidiar a la AFA con el "Fútbol para todos"?
MENTIRA 3) El Gobierno no hará ningún ajuste
Error, el ajuste es la inflación. La recaudación de impuestos relacionados con los precios, como el regresivo IVA, que es el que más recauda en el país aunque el gobierno se dice progresista, sube con la inflación. Mientras, a los beneficiarios del gasto social que cobran sumas fijas, como la asignación universal por hijo, el dinero cada vez les rinde menos, gracias a la inflación. Al que paga, cada vez le cuesta menos pagar, mientras que al que cobra, todos los meses le alcanza para menos. ¿No es eso ajuste?
MENTIRA 4) La renegociación de la deuda en 2005 fue la más exitosa de la historia
La primera pregunta lógica es: ¿entonces por qué hay que reabrirla? Desde finales de 2005 los Kirchner dijeron que los que no habían aceptado entrar al canje no cobrarían nunca más un centavo. Sacaron las sumas impagas de las estadísticas y pidieron en el Congreso una ley cerrojo que impidiera a cualquier administración futura reconocer esos pasivos. Muchos economistas, políticos y periodistas dijeron entonces que la situación era insostenible, que la Argentina no podía dejar un default de 20.000 millones de dólares impago sin sufrir consecuencias como altas tasas de interés y falta de acceso a los mercados. Hoy la Presidenta dice que hay que pagar como sea, porque si no las tasas de interés serán altas y el crecimiento menor. Acusa de conspiradores que quieren defaultear a quienes dijeron que la ley cerrojo era una tontería, pero mandó a derogarla.
12 AÑOS DE gobierno y seguimos en cesación de pagos, con la Fragata Libertad embargada....
MENTIRA 5) Las reservas fueron ahorradas por todo el pueblo argentino
No es correcto. Las reservas son, como dice la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, en gran medida producto del superávit comercial. Y el superávit comercial es generado en la Argentina por empresas privadas. Las empresas estatales, como Aerolíneas o el sistema de medios públicos, tienen déficits horrorosos, de manera que generan pérdidas y necesitan permanentes subsidios para sobrevivir.
De manera que el Banco Central para incorporar dólares a sus reservas necesita comprarlos. Pero los adquiere emitiendo deuda. Imprime pesos, que son una deuda con sus tenedores. O entrega letras y bonos (Lebacs y Nobacs), que son otra deuda. Cuando se usan las reservas para pagar deudas del Tesoro pierden respaldo los pesos y las Nobacs y Lebacs, que en parte tienen los bancos y por lo tanto respaldan los depósitos. Las reservas serían un ahorro si hubieran sido con superávit propio y no con instrumentos de deuda.
Y para no aburrir una más: MENTIRA 6) "Si la inflación fuera del 25% el país estallaría por los aires" -CFK en Harvard
Ya sabemos que la inlfación es del 25% y ahora lo que nos resta saber es si el país va a estallar por los aires. Los despido con su frase más celebre "Truchemos Todos"!
No podes hablar de economía si no sabes de economía, así de simple.
1- la inflacion de USA es distinta a la inflacion de venezuela y a la de francia, 1ro proque se miden absolutamente distinto, 2do porque USA y Francia no esta sacando a nadie de la pobreza, sino que los estan tirando dentro de la pobreza. Para hablar de inflacion tenes que ver cuantos pobres van a la clase media antes que hablar del indec.
2- es irreplicable porque es como hablar con la tota y la porota, no tiene ningun subyacente, es cotorreo
3- El mas regresivo el IVA, y no existe ningun pais sin IVA. ¿Porque será no?. Si el poder adquisitivo baja por efecto inflación y el porcentaje de consumo financiado se mantiene estable, entonces de donde rayos sale el crecimiento interno??
4- Queres endeudarte como Macri, de a 2000 millones de U$ para obras que no se hacen??? y VOS HABLAS DE EFICIENCIA ECONÓMICA. Mamitaaa
5- Lo que decis del BCRA tambien es irreplicable. No entiendo que haces en un foro bursatil sin si quiera saber como funciona la autoridad monetaria