Página 279 de 514
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Publicado: Vie Nov 29, 2013 10:57 am
por Taz
bolsero123 escribió:hola alguien sabe donde puedo conseguir algún programa como el metastock o el ninjatrader
En Internet. Busca en Google. No se pueden dar links de descargas en el foro.
Saludos.
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Publicado: Vie Nov 29, 2013 10:55 am
por bolsero123
hola alguien sabe donde puedo conseguir algún programa como el metastock o el ninjatrader
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Publicado: Jue Nov 28, 2013 3:24 pm
por aleelputero(deputs)
EstebanInversiones escribió:Como va ? Si, se puede hacer en el mismo momento, porque en un día de alza el call va a estar caro y el put va a estar barato, entonces cuando se de la diferencia (la que quieras) lo haces, yo la hago cada vez que esté por encima del 7% ( osea que la difecerencia entre call y puts sea tal que me de una rentabilidad del 7% respecto de la inversión que hice por la compra de las acciones, Ej: si invertiste $3600 para comprar 400 Ggal, y la diferencia entre call y put es de $0,80 , esos 0,80 por 400 son $320 y esos $320 son 8,88 % de los $3600. yo tengo contratado el bolsar y lo tengo linkeado al excel los precios de las primas, me armé el excel para que me calcule esta rentabilidad que te digo en tiempo real y listo solo espero el momento.
cuando baja a 1% deshago la operación y cuando vuelve a 7% o más la hago denuevo.
es una estrategia dinámica hay que estar encima si la queres hacer varias veces y sino lo dejas todo hasta el vencimiento y te quedas sólo con la rentabilidad de esa primer operación.
Lo que hago también que es medio denso porque cargo todos los días manualmente las primas de cada ejercicio pero me permite ver si el put o el call esta caro en relación a días y semanas anteriores y también le calculo el ratio de apalancamiento, por ejemplo si la acción subió un día 3% y el Call subió un 25 % eso ya me da un ratio, pero puede pasar que otro día la acción sube igual un 3% pero el mercado esta muy efusivo y el call sube un 33% entonces el ratio va a ser mayor. Eso explica muchas veces la diferencia entre los calls y puts. En teoría ese ratio irá bajando cuando se acerca el vencimiento por el valor tiempo que hace que las primas valgan cada vez menos, hasta valer solo su valor intrínseco, y si al vencimiento la acción quedó por debajo de su precio de ejercicio, el intrínseco es cero osea que la prima vale cero.
Podes en el momento que compras las acciones a $9 ver este histórico que te digo que vas a tener que armarlo y ver si ese día el put esta dentro de los valores razonables y te lo compras el mismo día, así no corres el riesgo que planteas, de que desde que compres la acción hasta q compres el put para protegerte la acción baje.
En la práctica hay una volatilidad razonable $0,30 o $0,40 aprox. para arriba o para abajo, siempre se va a mover así que hay un rango en el que podes maniobrar.
Nos vemos
"pablomiguel"Hola a todos, soy nuevo en este foro y en el mundo de la inversión en bolsa. Estuve leyendo los post y me encanta la buena predisposición que tienen para compartir sus conocimientos, espero algún día poder brindar algo yo al resto. Me inicié leyendo el libro de Ale, con el cual pasé de ser un ignorante analfabeto del mundo bursátil a ser el ignorante inexperto de ahora pero que entiende como funciona la cosa (A los que no hayan leído el libro se los recomiendo!)
Bueno, ya presentado va mi primer mangazo de conocimiento, espero sea bien recibido.
EstebanInversiones: estuve leyendo tu estrategia, muy interesante sobre todo el hecho de quedar totalmente cubierto de pérdidas. Me quedaron un par de dudas: 1 - ¿en que momento compras el put? ¿es en el mismo de lanzar el call buscando una diferencia entre las primas de los mismos?
2- Si las acciones hay que comprarlas antes el riesgo de la estrategia sería que el papel entre en un período bajista, no? O sea que después de comprarlas siga bajando.
Perdón si es muy obvia la pregunta pero reitero, soy nuevo en esto y los conceptos no los tengo tan afianzados como el resto de uds.
Saludos
Pablo
Excelente explicacion estimado Esteban, y sobre todo como siempre la buena leche por compartirla, sabiendo que inclusive esto puede afectar tus posibles futuras ganancias, eso habla bien de vos y demuestra que no todo es $ y que el que sabe puede ganar sino es de una forma, de otra. Exacto para el amigo que dijo que seria (hablando en criollo). Una estrategia Married Put, combinada con un lanzamiento cubierto. Por eso yo siempre hago hincapie en que los muchachos aprendan como calcular los valores, intrinsecos y extrinsecos, de cada base ya sea call o put. Y sepan si estan baratos o caros y obrar en consecuencia, combinando en un par de operaciones algo puntual para hacer. Lastimosamente solo tenemos casi siempre a Ggal nomas, y alguno que otros activos. ojala eso cambie. Pero no obstante mirando de tanto en tanto no siempre pero por ahí sale algo. Como siempre sostenemos primero hagan un AT del papel y luego analizen lo otro. Che loco opinen, pregunten y cuestionen, cualquier idea, lo que los mas " experimentados" mostramos siempre resulta relativo y cualquier compaÑero de armas, podria demostrarnos que estamos equivocados, o inclusive cualquier idea o sugerencia por mas bb que parezca, puede optimizar cualquier estrategia. Un saludo y un lujo compartir con uds. Querido John te mando un fuerte y sincero abrazo che..
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Publicado: Jue Nov 28, 2013 12:39 pm
por pablomiguel
Buen día a todos.
Les dejo una inquietud para ver las opiniones de los que tienen experiencia en operatorias con opciones.
Tengo lanzamiento hecho de GFGC9.00DI (cubierto con las correspondientes acciones de respaldo).
Suponiendo que hoy la acción esté cotizando a $10,75. Si yo pudiera recomprar lo lanzado a un valor cercano al intrínseco (bajo valor extrínseco) para relanzar a una base at the money con un valor extrínsico mayor, me convendría hacerlo? ¿Hasta que valores de extrínseco?
Aclaro que mi intención no es desprenderme de las acciones sino tenerlas para intentar sacar una rentabilidad lanzándolas mes a mes.
Planteo un escenario de ejemplo concreto
- Accion GGAL cotiza a $10,75
- GFGC9.00DI (call lanzado) cotiza a $1,85 ($0,10 de valor extrínseco)
- GFGC10.75DI (call a lanzar) cotiza a $0,8 ($0,80 de valor extrínseco)
Opción 1
- Recompro el call lanzado (inversión $1,85 x cantidad)
- Lanzo GFGC10.75DI (cobro $0,80 x cantidad)
Resultado: -$1,05 x cantidad
Me cuesta $1,05 por acción pero me voy a una base mayor
Opción 2
Me quedo como estoy y me ejercen a $9
Opción 3
Espero que se acerque el vencimiento para recomprar sin valor extrínseco y relanzar una base at the money más lejana (Febrero).
Espero haber sido claro al explicar la situación.
Saludos!
Pablo
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Publicado: Mié Nov 27, 2013 2:17 pm
por raymond
Gracias Esteban y Martin! Mas que claro su comentario, me termino de cerrar el tema.
Una mas para alguno que le gusten los bonos. Estuve tratando de armar el flujo de fondos del DICP, pero me volvi un poco loco con el excel por el tema de la capitalizacion de los intereses, en fin, si alguno tiene ya hecho el flujo me lo podria pasar? Se lo agradeceria.
Un lujo ser parte del foro.
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Publicado: Mié Nov 27, 2013 1:52 pm
por EstebanInversiones
Agrego a lo que dice Martín, dentro del valor de la prima, tenes el valor tiempo, también tenes la volatilidad del activo subyacente, osea de la acción , además de otras variables, cuanto más falte al vencimiento la variable valor tiempo va a hacer más cara la prima y lo mismo la volatilidad, todo eso te va a dar un valor teórico de la prima y lo que esté por encima de ese valor teórico es el efecto oferta-demanda , osea el mercado y ahí entra al expectativa.
En este caso tenes metido en el precio del call la volatilidad y los días que faltan al vencimiento, más allá de la expectativa del mercado ya por eso va a valer más y te va a convenir vender los calls que ejercer, además por el tema de las comisiones, cuando ejerces te cobran un porcentaje por la compra de las acciones osea por los $23.400 ( o por la venta si te ejercen a vos ) en cambio si vendes los lotes sólo te cobran el porcentaje por el total en primas $4500.
Hay una diferencia muy grande entre un porcentaje y el otro.
Ojo no te fíes si sos lanzador, porque la mayoría de las veces te ejercen los brokers y ellos no pagan comisión,
y a veces manipulan las cosas para hacerse por medio de las opciones de gran cantidad de acciones.
raymond escribió:Queria agradecer a todos por los impresionante aportes al foro.
Les hago una consulta a ver si me pueden aclarar un poco el panorama, porque me siento algo perdido. Quizas sea una pregunta tonta, pero no tengo problema en preguntar, porque de esa manera se aprende, agradezco la voluntad del que me quiera explicar
Compre 100 Lotes de Pamc2.04Di. Hoy el precio de la accion es 2,34. El precio de los lotes esta en 0.45.
Entiendo que el vencimiento es Diciembre, y que no es lo mismo comprar 10.000 acciones de frente, que comprar 100 lotes que se necesita menor capital para la operacion, y que eso puede originar la variacion a la que me remito abajo
1) Si comprar hoy 10.000 acciones a 2,34 = 23.400
2) Si vendo los Lotes 100 x 0,45 = 4.500
3) Si Ejerzo, Compro 10.000 x 2.04 = 20.400, y "pierdo" el valor de las opciones 4.500 = 24.900
Instantaneamente, vendo 10.000x 2,34 =23.400 y le resto el costo 24.900. Ahora bien, razono que a la opcion la tengo que valuar al valor de compra que fue 0.26 hace una semana, entonces 10.000x2.04 = 20.400 + 2.600 =23.000 y ahi si me cierra la operacion, pero mi pregunta va a que no entiendo porque la sobrevaluacion de la opcion en este momento, en el sentido que me es mas conveniente vender la opcion que ejercerla.
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Publicado: Mié Nov 27, 2013 10:19 am
por martinrame
raymond escribió:Queria agradecer a todos por los impresionante aportes al foro.
Les hago una consulta a ver si me pueden aclarar un poco el panorama, porque me siento algo perdido. Quizas sea una pregunta tonta, pero no tengo problema en preguntar, porque de esa manera se aprende, agradezco la voluntad del que me quiera explicar
Compre 100 Lotes de Pamc2.04Di. Hoy el precio de la accion es 2,34. El precio de los lotes esta en 0.45.
Entiendo que el vencimiento es Diciembre, y que no es lo mismo comprar 10.000 acciones de frente, que comprar 100 lotes que se necesita menor capital para la operacion, y que eso puede originar la variacion a la que me remito abajo
1) Si comprar hoy 10.000 acciones a 2,34 = 23.400
2) Si vendo los Lotes 100 x 0,45 = 4.500
3) Si Ejerzo, Compro 10.000 x 2.04 = 20.400, y "pierdo" el valor de las opciones 4.500 = 24.900
Instantaneamente, vendo 10.000x 2,34 =23.400 y le resto el costo 24.900. Ahora bien, razono que a la opcion la tengo que valuar al valor de compra que fue 0.26 hace una semana, entonces 10.000x2.04 = 20.400 + 2.600 =23.000 y ahi si me cierra la operacion, pero mi pregunta va a que no entiendo porque la sobrevaluacion de la opcion en este momento, en el sentido que me es mas conveniente vender la opcion que ejercerla.
Raymond, la sobrevaloración de la opción es porque hay expectativas de mayores alzas. La 2.04 debería valer 2.34-2.04=0,30, ese es el valor intrínseco de la opción, los 0.15 restantes (suponiendo que cerró a 0.45), son valor extrínseco, que es la expectativa de alza, es decir 2.04 + 0.45 = 2.49, los que compraron esos calls piensan que al vencimiento mínimamente la acción tiene que valer 2.49.
Por otro lado, si vendés la opción a 0.45 y el papel queda quieto en 2.34, el precio de la opción irá decreciendo a medida que se acerque el vencimiento, hasta llegar al valor intrínseco. Suponiendo que hoy es el vencimiento, vos vendiste la opción a 0.45, y por "time decay" (o como dicen acá, "descreme"), de mantenerse la acción en 2.34, el valor de la opción pasa a ser 0.30, te ganaste 0.15.
Acotación importante, es muy riesgoso vender opciones "in the money" como la 2.04, porque te pueden ejercer en cualquier momento, yo por precaución trato de lanzar sólo las out of the money.
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Publicado: Mié Nov 27, 2013 9:46 am
por raymond
Queria agradecer a todos por los impresionante aportes al foro.
Les hago una consulta a ver si me pueden aclarar un poco el panorama, porque me siento algo perdido. Quizas sea una pregunta tonta, pero no tengo problema en preguntar, porque de esa manera se aprende, agradezco la voluntad del que me quiera explicar
Compre 100 Lotes de Pamc2.04Di. Hoy el precio de la accion es 2,34. El precio de los lotes esta en 0.45.
Entiendo que el vencimiento es Diciembre, y que no es lo mismo comprar 10.000 acciones de frente, que comprar 100 lotes que se necesita menor capital para la operacion, y que eso puede originar la variacion a la que me remito abajo
1) Si comprar hoy 10.000 acciones a 2,34 = 23.400
2) Si vendo los Lotes 100 x 0,45 = 4.500
3) Si Ejerzo, Compro 10.000 x 2.04 = 20.400, y "pierdo" el valor de las opciones 4.500 = 24.900
Instantaneamente, vendo 10.000x 2,34 =23.400 y le resto el costo 24.900. Ahora bien, razono que a la opcion la tengo que valuar al valor de compra que fue 0.26 hace una semana, entonces 10.000x2.04 = 20.400 + 2.600 =23.000 y ahi si me cierra la operacion, pero mi pregunta va a que no entiendo porque la sobrevaluacion de la opcion en este momento, en el sentido que me es mas conveniente vender la opcion que ejercerla.
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Publicado: Mar Nov 26, 2013 10:27 pm
por JohnWayne
Hola Ale!! me alegro mucho que ya estes firmando contrato y ojala que pronto este en las librerias!
Tenes razon respecto alos que te se cc de risa, me acuerdo muy bien como te defenestraban mal ! pero como decia el Quijote, ladran sancho, señal que cabalgamos!! Te Felicito!

Vos si tenes con que demostrar que estabas en lo cierto! Abrazo
aleelputero(deputs) escribió:Sobre todo para agradecer a todos los que hicieron posible este tema, a los que me tiraron buena onda y tambien a los otros que se me cc de risa, y me subestimaron, eso no hizo mas que motivarme para que no baje los brazos, y llegar a estos resultados Lo demas es sanata y envidia y la verdad a esta altura del partido ahora me c. u. h y me cc de risa.
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Publicado: Lun Nov 25, 2013 7:53 pm
por pablomiguel
EstebanInversiones escribió:Como va ? Si, se puede hacer en el mismo momento, porque en un día de alza el call va a estar caro y el put va a estar barato, entonces cuando se de la diferencia (la que quieras) lo haces, yo la hago cada vez que esté por encima del 7% ( osea que la difecerencia entre call y puts sea tal que me de una rentabilidad del 7% respecto de la inversión que hice por la compra de las acciones, Ej: si invertiste $3600 para comprar 400 Ggal, y la diferencia entre call y put es de $0,80 , esos 0,80 por 400 son $320 y esos $320 son 8,88 % de los $3600. yo tengo contratado el bolsar y lo tengo linkeado al excel los precios de las primas, me armé el excel para que me calcule esta rentabilidad que te digo en tiempo real y listo solo espero el momento.
cuando baja a 1% deshago la operación y cuando vuelve a 7% o más la hago denuevo.
es una estrategia dinámica hay que estar encima si la queres hacer varias veces y sino lo dejas todo hasta el vencimiento y te quedas sólo con la rentabilidad de esa primer operación.
Lo que hago también que es medio denso porque cargo todos los días manualmente las primas de cada ejercicio pero me permite ver si el put o el call esta caro en relación a días y semanas anteriores y también le calculo el ratio de apalancamiento, por ejemplo si la acción subió un día 3% y el Call subió un 25 % eso ya me da un ratio, pero puede pasar que otro día la acción sube igual un 3% pero el mercado esta muy efusivo y el call sube un 33% entonces el ratio va a ser mayor. Eso explica muchas veces la diferencia entre los calls y puts. En teoría ese ratio irá bajando cuando se acerca el vencimiento por el valor tiempo que hace que las primas valgan cada vez menos, hasta valer solo su valor intrínseco, y si al vencimiento la acción quedó por debajo de su precio de ejercicio, el intrínseco es cero osea que la prima vale cero.
Podes en el momento que compras las acciones a $9 ver este histórico que te digo que vas a tener que armarlo y ver si ese día el put esta dentro de los valores razonables y te lo compras el mismo día, así no corres el riesgo que planteas, de que desde que compres la acción hasta q compres el put para protegerte la acción baje.
En la práctica hay una volatilidad razonable $0,30 o $0,40 aprox. para arriba o para abajo, siempre se va a mover así que hay un rango en el que podes maniobrar.
Nos vemos
Esteban, muchísimas gracias por la respuesta, muy clara y didáctica.
Es verdad, si en el momento de comprar las acciones el put se encuentra "en precio", puede hacerse la compra simultánea y posteriormente lanzar los calls. Sería una mezcla de Married put con lanzamiento cubierto.
Agradezco nuevamente la excelente voluntad para compartir el conocimiento.
Abrazo
Pablo
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Publicado: Lun Nov 25, 2013 7:03 pm
por EstebanInversiones
Como va ? Si, se puede hacer en el mismo momento, porque en un día de alza el call va a estar caro y el put va a estar barato, entonces cuando se de la diferencia (la que quieras) lo haces, yo la hago cada vez que esté por encima del 7% ( osea que la difecerencia entre call y puts sea tal que me de una rentabilidad del 7% respecto de la inversión que hice por la compra de las acciones, Ej: si invertiste $3600 para comprar 400 Ggal, y la diferencia entre call y put es de $0,80 , esos 0,80 por 400 son $320 y esos $320 son 8,88 % de los $3600. yo tengo contratado el bolsar y lo tengo linkeado al excel los precios de las primas, me armé el excel para que me calcule esta rentabilidad que te digo en tiempo real y listo solo espero el momento.
cuando baja a 1% deshago la operación y cuando vuelve a 7% o más la hago denuevo.
es una estrategia dinámica hay que estar encima si la queres hacer varias veces y sino lo dejas todo hasta el vencimiento y te quedas sólo con la rentabilidad de esa primer operación.
Lo que hago también que es medio denso porque cargo todos los días manualmente las primas de cada ejercicio pero me permite ver si el put o el call esta caro en relación a días y semanas anteriores y también le calculo el ratio de apalancamiento, por ejemplo si la acción subió un día 3% y el Call subió un 25 % eso ya me da un ratio, pero puede pasar que otro día la acción sube igual un 3% pero el mercado esta muy efusivo y el call sube un 33% entonces el ratio va a ser mayor. Eso explica muchas veces la diferencia entre los calls y puts. En teoría ese ratio irá bajando cuando se acerca el vencimiento por el valor tiempo que hace que las primas valgan cada vez menos, hasta valer solo su valor intrínseco, y si al vencimiento la acción quedó por debajo de su precio de ejercicio, el intrínseco es cero osea que la prima vale cero.
Podes en el momento que compras las acciones a $9 ver este histórico que te digo que vas a tener que armarlo y ver si ese día el put esta dentro de los valores razonables y te lo compras el mismo día, así no corres el riesgo que planteas, de que desde que compres la acción hasta q compres el put para protegerte la acción baje.
En la práctica hay una volatilidad razonable $0,30 o $0,40 aprox. para arriba o para abajo, siempre se va a mover así que hay un rango en el que podes maniobrar.
Nos vemos
pablomiguel escribió:Hola a todos, soy nuevo en este foro y en el mundo de la inversión en bolsa. Estuve leyendo los post y me encanta la buena predisposición que tienen para compartir sus conocimientos, espero algún día poder brindar algo yo al resto. Me inicié leyendo el libro de Ale, con el cual pasé de ser un ignorante analfabeto del mundo bursátil a ser el ignorante inexperto de ahora pero que entiende como funciona la cosa (A los que no hayan leído el libro se los recomiendo!)
Bueno, ya presentado va mi primer mangazo de conocimiento, espero sea bien recibido.
EstebanInversiones: estuve leyendo tu estrategia, muy interesante sobre todo el hecho de quedar totalmente cubierto de pérdidas. Me quedaron un par de dudas: 1 - ¿en que momento compras el put? ¿es en el mismo de lanzar el call buscando una diferencia entre las primas de los mismos?
2- Si las acciones hay que comprarlas antes el riesgo de la estrategia sería que el papel entre en un período bajista, no? O sea que después de comprarlas siga bajando.
Perdón si es muy obvia la pregunta pero reitero, soy nuevo en esto y los conceptos no los tengo tan afianzados como el resto de uds.
Saludos
Pablo
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Publicado: Lun Nov 25, 2013 6:55 pm
por dacon01
pablomiguel escribió:Hola a todos, soy nuevo en este foro y en el mundo de la inversión en bolsa. Estuve leyendo los post y me encanta la buena predisposición que tienen para compartir sus conocimientos, espero algún día poder brindar algo yo al resto. Me inicié leyendo el libro de Ale, con el cual pasé de ser un ignorante analfabeto del mundo bursátil a ser el ignorante inexperto de ahora pero que entiende como funciona la cosa (A los que no hayan leído el libro se los recomiendo!)
Bueno, ya presentado va mi primer mangazo de conocimiento, espero sea bien recibido.
EstebanInversiones: estuve leyendo tu estrategia, muy interesante sobre todo el hecho de quedar totalmente cubierto de pérdidas. Me quedaron un par de dudas: 1 - ¿en que momento compras el put? ¿es en el mismo de lanzar el call buscando una diferencia entre las primas de los mismos?
2- Si las acciones hay que comprarlas antes el riesgo de la estrategia sería que el papel entre en un período bajista, no? O sea que después de comprarlas siga bajando.
Perdón si es muy obvia la pregunta pero reitero, soy nuevo en esto y los conceptos no los tengo tan afianzados como el resto de uds.
Saludos
Pablo
La estrategia en realidad es un arbitraje entre la paridad del precio put/call
Busca sobre valoracion de opciones y lo vas a entender mejor ( no tiene riezgo, pero esta limitado por el volumen que opera, ganancia maxima %, y obviamente la cantidad de dinero disponible)
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Publicado: Lun Nov 25, 2013 4:14 pm
por pablomiguel
Hola a todos, soy nuevo en este foro y en el mundo de la inversión en bolsa. Estuve leyendo los post y me encanta la buena predisposición que tienen para compartir sus conocimientos, espero algún día poder brindar algo yo al resto. Me inicié leyendo el libro de Ale, con el cual pasé de ser un ignorante analfabeto del mundo bursátil a ser el ignorante inexperto de ahora pero que entiende como funciona la cosa (A los que no hayan leído el libro se los recomiendo!)
Bueno, ya presentado va mi primer mangazo de conocimiento, espero sea bien recibido.
EstebanInversiones: estuve leyendo tu estrategia, muy interesante sobre todo el hecho de quedar totalmente cubierto de pérdidas. Me quedaron un par de dudas: 1 - ¿en que momento compras el put? ¿es en el mismo de lanzar el call buscando una diferencia entre las primas de los mismos?
2- Si las acciones hay que comprarlas antes el riesgo de la estrategia sería que el papel entre en un período bajista, no? O sea que después de comprarlas siga bajando.
Perdón si es muy obvia la pregunta pero reitero, soy nuevo en esto y los conceptos no los tengo tan afianzados como el resto de uds.
Saludos
Pablo
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Publicado: Dom Nov 24, 2013 11:22 pm
por aleelputero(deputs)
EstebanInversiones escribió:Gracias Ale, si queres esperas al vencimiento podes, pero podes también hacerlo varias veces en el mismo ejercicio,
solo esperas un día de baja, que seguro llega por la alta volatilidad y recompras los calls vendidos
los puts los dejas como estan, son tu seguro, y esperas luego otro día de al alza y volves a lanzar.
en la situación actual del mercado con tanto ruido político me parece la mejor.
"aleelputero(deputs)"]muy buena estrategia estimado esteban, yo solia hacerla pero lanzando calls, un poquito mas arriba, y el activo me tenia que subir un cacho para hacerme de mi ganancia , pero si podes como dijiste que lo hiciste encontrar esa diferencia tan abismal entre calls y puts de la misma base es un golazo de media cancha, por que creo si entendi bien, solamente debes esperar a que llegue el vencimiento muy buena che che. te mando un abrazo y gracias en nombre del foro por dar a conocer cosas concretas y reales que uno puede aprovechar y hacer de tanto en tanto..
vos sabes que la ultima vez que la hice fue si mal no recuerdo con puts a octubre, sali creo un 8% arriba pero me perdi. La recontrasuba despues. En fin todo no se puede viste. Pero con ggal En circunstancias normales es lo mejor por que ggal suele amagar mas que Riquelme en sus mejores epocas. Y lo peor de ttodo es que te comes los amagues. John Si Dios quiere firmo contrato la semana que viene, y de ahí la verdad es que no se ya depende de ellos, creeria que el año que viene, es la edicion original digamos. Es la base de todo y creo que con la logistica de esta editorial va a andar bien, y va a estar en todo el pais que es lo que quiero. Lo bueno de todo esto es que empeze muy tranqui a escribir otro, con muchas cosas, ideas nuevas modestamente, creativas y creo que originales , aparte con todo lo que me quedo pendiente y que no puse en el primero para no hacerlo muy largo. Vere si algun dia lo termino, calculo que en 1 año o 2. La verdad no tengo apuro por que disfruto mucho el escribirlo es un bb pero el que escribe siente eso . Como me dijo Otalora, hace un tiempo cuando le comente que me sentia mal como escritor por que no queria escribir mas nada me dijo “ no te preocupes, las ganas de escribir vuelven solas“ y por suerte tenia razon. Volviendo al primero Lo avisare por aqui cuando salga la cosa y este disponible. Sobre todo para agradecer a todos los que hicieron posible este tema, a los que me tiraron buena onda y tambien a los otros que se me cc de risa, y me subestimaron, eso no hizo mas que motivarme para que no baje los brazos, y llegar a estos resultados Lo demas es sanata y envidia y la verdad a esta altura del partido ahora me c. u. h y me cc de risa.