bolsero123 escribió:hola alguien sabe donde puedo conseguir algún programa como el metastock o el ninjatrader
En Internet. Busca en Google. No se pueden dar links de descargas en el foro.
Saludos.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
bolsero123 escribió:hola alguien sabe donde puedo conseguir algún programa como el metastock o el ninjatrader
EstebanInversiones escribió:Como va ? Si, se puede hacer en el mismo momento, porque en un día de alza el call va a estar caro y el put va a estar barato, entonces cuando se de la diferencia (la que quieras) lo haces, yo la hago cada vez que esté por encima del 7% ( osea que la difecerencia entre call y puts sea tal que me de una rentabilidad del 7% respecto de la inversión que hice por la compra de las acciones, Ej: si invertiste $3600 para comprar 400 Ggal, y la diferencia entre call y put es de $0,80 , esos 0,80 por 400 son $320 y esos $320 son 8,88 % de los $3600. yo tengo contratado el bolsar y lo tengo linkeado al excel los precios de las primas, me armé el excel para que me calcule esta rentabilidad que te digo en tiempo real y listo solo espero el momento.
cuando baja a 1% deshago la operación y cuando vuelve a 7% o más la hago denuevo.
es una estrategia dinámica hay que estar encima si la queres hacer varias veces y sino lo dejas todo hasta el vencimiento y te quedas sólo con la rentabilidad de esa primer operación.
Lo que hago también que es medio denso porque cargo todos los días manualmente las primas de cada ejercicio pero me permite ver si el put o el call esta caro en relación a días y semanas anteriores y también le calculo el ratio de apalancamiento, por ejemplo si la acción subió un día 3% y el Call subió un 25 % eso ya me da un ratio, pero puede pasar que otro día la acción sube igual un 3% pero el mercado esta muy efusivo y el call sube un 33% entonces el ratio va a ser mayor. Eso explica muchas veces la diferencia entre los calls y puts. En teoría ese ratio irá bajando cuando se acerca el vencimiento por el valor tiempo que hace que las primas valgan cada vez menos, hasta valer solo su valor intrínseco, y si al vencimiento la acción quedó por debajo de su precio de ejercicio, el intrínseco es cero osea que la prima vale cero.
Podes en el momento que compras las acciones a $9 ver este histórico que te digo que vas a tener que armarlo y ver si ese día el put esta dentro de los valores razonables y te lo compras el mismo día, así no corres el riesgo que planteas, de que desde que compres la acción hasta q compres el put para protegerte la acción baje.
En la práctica hay una volatilidad razonable $0,30 o $0,40 aprox. para arriba o para abajo, siempre se va a mover así que hay un rango en el que podes maniobrar.
Nos vemos
"pablomiguel"Hola a todos, soy nuevo en este foro y en el mundo de la inversión en bolsa. Estuve leyendo los post y me encanta la buena predisposición que tienen para compartir sus conocimientos, espero algún día poder brindar algo yo al resto. Me inicié leyendo el libro de Ale, con el cual pasé de ser un ignorante analfabeto del mundo bursátil a ser el ignorante inexperto de ahora pero que entiende como funciona la cosa (A los que no hayan leído el libro se los recomiendo!)
Bueno, ya presentado va mi primer mangazo de conocimiento, espero sea bien recibido.
EstebanInversiones: estuve leyendo tu estrategia, muy interesante sobre todo el hecho de quedar totalmente cubierto de pérdidas. Me quedaron un par de dudas: 1 - ¿en que momento compras el put? ¿es en el mismo de lanzar el call buscando una diferencia entre las primas de los mismos?
2- Si las acciones hay que comprarlas antes el riesgo de la estrategia sería que el papel entre en un período bajista, no? O sea que después de comprarlas siga bajando.
Perdón si es muy obvia la pregunta pero reitero, soy nuevo en esto y los conceptos no los tengo tan afianzados como el resto de uds.
Saludos
Pablo
raymond escribió:Queria agradecer a todos por los impresionante aportes al foro.
Les hago una consulta a ver si me pueden aclarar un poco el panorama, porque me siento algo perdido. Quizas sea una pregunta tonta, pero no tengo problema en preguntar, porque de esa manera se aprende, agradezco la voluntad del que me quiera explicar
Compre 100 Lotes de Pamc2.04Di. Hoy el precio de la accion es 2,34. El precio de los lotes esta en 0.45.
Entiendo que el vencimiento es Diciembre, y que no es lo mismo comprar 10.000 acciones de frente, que comprar 100 lotes que se necesita menor capital para la operacion, y que eso puede originar la variacion a la que me remito abajo
1) Si comprar hoy 10.000 acciones a 2,34 = 23.400
2) Si vendo los Lotes 100 x 0,45 = 4.500
3) Si Ejerzo, Compro 10.000 x 2.04 = 20.400, y "pierdo" el valor de las opciones 4.500 = 24.900
Instantaneamente, vendo 10.000x 2,34 =23.400 y le resto el costo 24.900. Ahora bien, razono que a la opcion la tengo que valuar al valor de compra que fue 0.26 hace una semana, entonces 10.000x2.04 = 20.400 + 2.600 =23.000 y ahi si me cierra la operacion, pero mi pregunta va a que no entiendo porque la sobrevaluacion de la opcion en este momento, en el sentido que me es mas conveniente vender la opcion que ejercerla.
raymond escribió:Queria agradecer a todos por los impresionante aportes al foro.
Les hago una consulta a ver si me pueden aclarar un poco el panorama, porque me siento algo perdido. Quizas sea una pregunta tonta, pero no tengo problema en preguntar, porque de esa manera se aprende, agradezco la voluntad del que me quiera explicar
Compre 100 Lotes de Pamc2.04Di. Hoy el precio de la accion es 2,34. El precio de los lotes esta en 0.45.
Entiendo que el vencimiento es Diciembre, y que no es lo mismo comprar 10.000 acciones de frente, que comprar 100 lotes que se necesita menor capital para la operacion, y que eso puede originar la variacion a la que me remito abajo
1) Si comprar hoy 10.000 acciones a 2,34 = 23.400
2) Si vendo los Lotes 100 x 0,45 = 4.500
3) Si Ejerzo, Compro 10.000 x 2.04 = 20.400, y "pierdo" el valor de las opciones 4.500 = 24.900
Instantaneamente, vendo 10.000x 2,34 =23.400 y le resto el costo 24.900. Ahora bien, razono que a la opcion la tengo que valuar al valor de compra que fue 0.26 hace una semana, entonces 10.000x2.04 = 20.400 + 2.600 =23.000 y ahi si me cierra la operacion, pero mi pregunta va a que no entiendo porque la sobrevaluacion de la opcion en este momento, en el sentido que me es mas conveniente vender la opcion que ejercerla.
aleelputero(deputs) escribió:Sobre todo para agradecer a todos los que hicieron posible este tema, a los que me tiraron buena onda y tambien a los otros que se me cc de risa, y me subestimaron, eso no hizo mas que motivarme para que no baje los brazos, y llegar a estos resultados Lo demas es sanata y envidia y la verdad a esta altura del partido ahora me c. u. h y me cc de risa.
EstebanInversiones escribió:Como va ? Si, se puede hacer en el mismo momento, porque en un día de alza el call va a estar caro y el put va a estar barato, entonces cuando se de la diferencia (la que quieras) lo haces, yo la hago cada vez que esté por encima del 7% ( osea que la difecerencia entre call y puts sea tal que me de una rentabilidad del 7% respecto de la inversión que hice por la compra de las acciones, Ej: si invertiste $3600 para comprar 400 Ggal, y la diferencia entre call y put es de $0,80 , esos 0,80 por 400 son $320 y esos $320 son 8,88 % de los $3600. yo tengo contratado el bolsar y lo tengo linkeado al excel los precios de las primas, me armé el excel para que me calcule esta rentabilidad que te digo en tiempo real y listo solo espero el momento.
cuando baja a 1% deshago la operación y cuando vuelve a 7% o más la hago denuevo.
es una estrategia dinámica hay que estar encima si la queres hacer varias veces y sino lo dejas todo hasta el vencimiento y te quedas sólo con la rentabilidad de esa primer operación.
Lo que hago también que es medio denso porque cargo todos los días manualmente las primas de cada ejercicio pero me permite ver si el put o el call esta caro en relación a días y semanas anteriores y también le calculo el ratio de apalancamiento, por ejemplo si la acción subió un día 3% y el Call subió un 25 % eso ya me da un ratio, pero puede pasar que otro día la acción sube igual un 3% pero el mercado esta muy efusivo y el call sube un 33% entonces el ratio va a ser mayor. Eso explica muchas veces la diferencia entre los calls y puts. En teoría ese ratio irá bajando cuando se acerca el vencimiento por el valor tiempo que hace que las primas valgan cada vez menos, hasta valer solo su valor intrínseco, y si al vencimiento la acción quedó por debajo de su precio de ejercicio, el intrínseco es cero osea que la prima vale cero.
Podes en el momento que compras las acciones a $9 ver este histórico que te digo que vas a tener que armarlo y ver si ese día el put esta dentro de los valores razonables y te lo compras el mismo día, así no corres el riesgo que planteas, de que desde que compres la acción hasta q compres el put para protegerte la acción baje.
En la práctica hay una volatilidad razonable $0,30 o $0,40 aprox. para arriba o para abajo, siempre se va a mover así que hay un rango en el que podes maniobrar.
Nos vemos
pablomiguel escribió:Hola a todos, soy nuevo en este foro y en el mundo de la inversión en bolsa. Estuve leyendo los post y me encanta la buena predisposición que tienen para compartir sus conocimientos, espero algún día poder brindar algo yo al resto. Me inicié leyendo el libro de Ale, con el cual pasé de ser un ignorante analfabeto del mundo bursátil a ser el ignorante inexperto de ahora pero que entiende como funciona la cosa (A los que no hayan leído el libro se los recomiendo!)
Bueno, ya presentado va mi primer mangazo de conocimiento, espero sea bien recibido.
EstebanInversiones: estuve leyendo tu estrategia, muy interesante sobre todo el hecho de quedar totalmente cubierto de pérdidas. Me quedaron un par de dudas: 1 - ¿en que momento compras el put? ¿es en el mismo de lanzar el call buscando una diferencia entre las primas de los mismos?
2- Si las acciones hay que comprarlas antes el riesgo de la estrategia sería que el papel entre en un período bajista, no? O sea que después de comprarlas siga bajando.
Perdón si es muy obvia la pregunta pero reitero, soy nuevo en esto y los conceptos no los tengo tan afianzados como el resto de uds.
Saludos
Pablo
pablomiguel escribió:Hola a todos, soy nuevo en este foro y en el mundo de la inversión en bolsa. Estuve leyendo los post y me encanta la buena predisposición que tienen para compartir sus conocimientos, espero algún día poder brindar algo yo al resto. Me inicié leyendo el libro de Ale, con el cual pasé de ser un ignorante analfabeto del mundo bursátil a ser el ignorante inexperto de ahora pero que entiende como funciona la cosa (A los que no hayan leído el libro se los recomiendo!)
Bueno, ya presentado va mi primer mangazo de conocimiento, espero sea bien recibido.
EstebanInversiones: estuve leyendo tu estrategia, muy interesante sobre todo el hecho de quedar totalmente cubierto de pérdidas. Me quedaron un par de dudas: 1 - ¿en que momento compras el put? ¿es en el mismo de lanzar el call buscando una diferencia entre las primas de los mismos?
2- Si las acciones hay que comprarlas antes el riesgo de la estrategia sería que el papel entre en un período bajista, no? O sea que después de comprarlas siga bajando.
Perdón si es muy obvia la pregunta pero reitero, soy nuevo en esto y los conceptos no los tengo tan afianzados como el resto de uds.
Saludos
Pablo
EstebanInversiones escribió:Gracias Ale, si queres esperas al vencimiento podes, pero podes también hacerlo varias veces en el mismo ejercicio,
solo esperas un día de baja, que seguro llega por la alta volatilidad y recompras los calls vendidos
los puts los dejas como estan, son tu seguro, y esperas luego otro día de al alza y volves a lanzar.
en la situación actual del mercado con tanto ruido político me parece la mejor.
"aleelputero(deputs)"]muy buena estrategia estimado esteban, yo solia hacerla pero lanzando calls, un poquito mas arriba, y el activo me tenia que subir un cacho para hacerme de mi ganancia , pero si podes como dijiste que lo hiciste encontrar esa diferencia tan abismal entre calls y puts de la misma base es un golazo de media cancha, por que creo si entendi bien, solamente debes esperar a que llegue el vencimiento muy buena che che. te mando un abrazo y gracias en nombre del foro por dar a conocer cosas concretas y reales que uno puede aprovechar y hacer de tanto en tanto..
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Al_pacino, alejandroB, alzamer, Amazon [Bot], avanzinn, Bing [Bot], CAIPIRA HARLEY, candado8, carlob, Carlos603, chelo, Chumbi, come60, DiegoYSalir, Don Américo, El Calificador, el indio, elcipayo16, Fercap, Fulca, Garamond, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, iceman, Itzae77, j5orge, jose enrique, Kamei, LUANGE, MAGNANIMO, magnus, Matraca, Mazoka, Morlaco, mr_osiris, nucleo duro, Peitrick, RICHI7777777, rolo de devoto, samas, sancho18, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico, viejo d la bolsa, Z37A y 708 invitados