Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Ene 22, 2013 10:04 pm
Declaraciones de Moreno ........Repercusiones
A $6 A FIN DE AÑO, ESTIMA EL SECRETARIO
Economistas consideraron insuficiente una devaluación del 20% a fin de año a la hora de darle impulso a la competitividad y a las economías regionales. "Sería una política más del Gobierno", dijo el presidente de la UIA quien volvió a pedir por la quita de las trabas a las importaciones.
Guillermo Moreno dijo desde Vietnam que la cotización del dólar oficial podría terminar el año cercano a los $6. El secretario de Comercio Interior, guardían de la divisa estadounidense a través de las trabas a las importaciones, consideró que "no es descabellado" imaginar al billete verde con una devaluación de "18% y 20%" para cuando termine 2013.
Las declaraciones del siempre polémico funcionario ameritaron las reflexión de algunos economistas y del titular de UIA, José Ignacio de Mendiguren, quien, en su raid para desdecir de en su comparación de la actual situación de la economía con el 'Rodrigazo', consideró que un dólar a $6 sería "una medida económica más", y subrayó en declaraciones a radio Continental que "el rumbo económico, apoyando la producción, que genera trabajo, es el indicado".
Además pidió terminar con el freno a las importaciones lo que, según su visión, "favorecerá a la productividad del país”.
Por su parte, el economista Miguel Kiguel consideró que "hay consenso en un dólar para fin de año a $5,96" lo que "implica mayor devaluación punta a punta que en años anteriores". No obstante, Kiguel, quien mantuvo un diálogo con radio El Mundo, estimó que si se mantienen las "tendencias inflacionarias", un dólar a $6 "no va a alcanzar para mantener la competitividad de la economía".
En tanto, su colega Jorge Ingaramo señaló que "el dólar oficial debería valer $ 6 ahora y no a fin de año de manera tal de poder aliviar en cierta forma la crisis de las economías regionales y aumentar las exportaciones".
"Solamente se puede aliviar el cepo cambiario si hay una súper cosecha de soja y maíz y si los precios se mantienen altos; pero hay que aclarar que depender de este factor, que no lo veo posible, es un claro indicio que hay una mala política", consideró el economista consultado por el sitio Infocampo.com.
Por otro lado, ante la consulta del mismo portal, el economista Salvador Di Stéfano estimó que este año las cosechas de soja y maíz aportarán unos US$1.000 millones adicionales a la campaña anterior, pero que el volúmenes de divisas "seguirán siendo escasos" lo que implica "altas restricciones al ingreso de mercadería del exterior".
El dólar oficial se mantenía este martes estable a $4,62 para la compra y $ 4,96 para la venta. Mientras, el dólar ‘libre' o 'blue' retrocedía y se vendía así a $7,40 pesos en la city porteña, luego de llegar a tocar la semana pasada los $ 7,50.
De acuerdo a Cronista.com, los operadores aseguran que la AFIP autoriza más ventas en el mercado oficial para restarle presión a la cotización en el mercado paralelo..................