Página 2713 de 6821

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Lun Mar 06, 2017 7:40 pm
por TIO SIMON
mañana hay driver,.....!!! buena suba tendremos en nuestro merval,...!!!

http://www.ambito.com/874920-moodys-mej ... -argentina :respeto: :respeto: :respeto:

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Lun Mar 06, 2017 6:12 pm
por atrevido
Dos empresas aportaron casi toda la bajita del merval(numeros redondos me toma) :117: :117:
apbr y ggal
merval y ponderacion.xlsx
(20.4 KiB) Descargado 29 veces

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Lun Mar 06, 2017 4:24 pm
por terrolokausto
egis escribió:Hmmm...
Hubo y hay gente que recomienda GRIM, JMIN, SAMI, MOLI... y otras... aún más tóxicas como MIRG que se va directamente al 5to. subsuelo
Es riesgoso porque el consumo está en caída libre por la recesión, la inflación, la desocupación que no paran y mes a mes cae hace 14 meses (CATORCE MESES) la economía interna está peor.
Ante este panorama en donde el tarifazo hizo lo suyo las únicas acciones que se han beneficiado son las de los sectores energéticos: GAS y Electricidad.
Los bancos (Incluído GGAL) todavía no se recuperan de la caída empezada en Octubre 2016.

Así que...
Consumo discrecional, bancos... OUT
Quizás OIL sea una posibilidad
Y arriba las energéticas.

Por ahora ese es el panorama que se tiene luego de 14 meses de Alegre Cambio. Los números son contundentes.

Che t falto agrometal. Yo apostaria a agrometal

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Lun Mar 06, 2017 4:21 pm
por egis
Tweed escribió:Espero a GRIM en $ 50

Hmmm...
Hubo y hay gente que recomienda GRIM, JMIN, SAMI, MOLI... y otras... aún más tóxicas como MIRG que se va directamente al 5to. subsuelo
Es riesgoso porque el consumo está en caída libre por la recesión, la inflación, la desocupación que no paran y mes a mes cae hace 14 meses (CATORCE MESES) la economía interna está peor.
Ante este panorama en donde el tarifazo hizo lo suyo las únicas acciones que se han beneficiado son las de los sectores energéticos: GAS y Electricidad.
Los bancos (Incluído GGAL) todavía no se recuperan de la caída empezada en Octubre 2016.

Así que...
Consumo discrecional, bancos... OUT
Quizás OIL sea una posibilidad
Y arriba las energéticas.

Por ahora ese es el panorama que se tiene luego de 14 meses de Alegre Cambio. Los números son contundentes.

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Lun Mar 06, 2017 3:01 pm
por El Castigador
Lipton escribió:Estimados, no dejen de tener en cuenta el índice MAR, que se diferencia del MERVAL en que no están APBR ni TS por ejemplo.

Al fin algo de cordura...hay un par que están gaga

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Lun Mar 06, 2017 1:32 pm
por egis
Fuerte caída del #Consumo minorista en Feb-17 Gral. CAYÓ -4,1%
Calzado -6,6%
Electrónica -5,2%
Alimentos -1,8%
La #recesión continúa fuerte

Atención papeles de consumo discrecional.

https://twitter.com/egis57/status/838773670935949315

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Lun Mar 06, 2017 11:28 am
por anakin
Se pierde el canal pero aun mantiene los 19.000 puntos #merval
http://mercadostrading.blogspot.com.ar/ ... erval.html

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Lun Mar 06, 2017 6:56 am
por Lipton
atrevido escribió:Te comento mi vision.
La ponderacion de apbr en nuestro indice es muy elevada....demasiado para mi gusto, pero eso es un hecho y tenho que partir de ese hecho.
El texto inicia asi:
"con apbr positiva......xxxxx"
Con esto quiero significar que ocurre cuando apbr viene bien ese dia.
Cuando apbr viene mal, habria que estudiar que pasa.
El jueves , el dia anterior a dia del estudio, apbr tuvo un -5, y pico , lo que por su aporte de 0,655 a una baja hizo que el merval bajase un 2% :117:
O sea , con apbr neutra , el merval hubiese bajado solo un 1.36%.

Esto va a venir muy bien hacerlo porque nos daremos cuenta realmentesi se manipula o no el merval..el volumen es importante.
Voy a agregar una columna que diga "porcentual el volumen operado" , con lo cual si baja en xx acciones nos daremos cuenta si hubo un bajo volumen que puede colaborar para que eso sea.
ALERTA....

Estimados, no dejen de tener en cuenta el índice MAR, que se diferencia del MERVAL en que no están APBR ni TS por ejemplo.

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Dom Mar 05, 2017 11:24 pm
por atrevido
DepapasBolCero escribió:¿En vez de Galicia no iria APBR?

Te comento mi vision.
La ponderacion de apbr en nuestro indice es muy elevada....demasiado para mi gusto, pero eso es un hecho y tenho que partir de ese hecho.
El texto inicia asi:
"con apbr positiva......xxxxx"
Con esto quiero significar que ocurre cuando apbr viene bien ese dia.
Cuando apbr viene mal, habria que estudiar que pasa.
El jueves , el dia anterior a dia del estudio, apbr tuvo un -5, y pico , lo que por su aporte de 0,655 a una baja hizo que el merval bajase un 2% :117:
O sea , con apbr neutra , el merval hubiese bajado solo un 1.36%.

Esto va a venir muy bien hacerlo porque nos daremos cuenta realmentesi se manipula o no el merval..el volumen es importante.
Voy a agregar una columna que diga "porcentual el volumen operado" , con lo cual si baja en xx acciones nos daremos cuenta si hubo un bajo volumen que puede colaborar para que eso sea.
ALERTA....

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Dom Mar 05, 2017 11:08 pm
por atrevido
DepapasBolCero escribió:Buen trabajo atrevido. Seguro que esas en verdo son las tuyas jaja

No

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Dom Mar 05, 2017 11:01 pm
por atrevido
Arme un excel de la acciones que integran el merval ponderando a cada una .

La propuesta consiste en colocar al cierre del dia la suba o la baja porcentual en la columna amarilla para poder ver con exactitud cuales acciones explican la suba o la baja de la mitad o un poco mas del porcentual diario de ese dia.
Observen lo que paso el viernes(merval sube un 1.6%)

Con apbr positiva los bancos macro, galicia ,frances mas pampa e ypf aportaron 0.86 a la suba del 1.6 de ese dia. :117: :2235:

De nada :117:
merval y ponderacion.xlsx
(13.44 KiB) Descargado 56 veces

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Sab Mar 04, 2017 10:21 pm
por atrevido
DiegoYSalir escribió:HABLA BIEN, GATO!

que No puede hablar? LO PEOR ES que no sabe leer...leyo a martin , celes , herrx, y su comitente no llega a los 6 digitos PESOS. :lol:
Les va a contar a sus nieto de viejo: "Fui un estupido, me contaron todo , se forraron y por que no les crei morire siendo pobre...nietito...cree en la gente vos.." :lol:
Es una bestia el pobre da vinci....

El impuesto al cheque y su mejora recaudatoria es un indicador mas de la mejora de la actividad economica http://www.infobae.com/economia/2017/03 ... e-4-anual/

"La economía comenzó a moverse a un ritmo de 4% anual"
El economista Miguel Bein aseguró que “hay sectores que se están recuperando y están invirtiendo”
1 de marzo de 2017
Miguel Bein fue el economista de referencia de Daniel Scioli (Adrián Escandar)
Miguel Bein fue el economista de referencia de Daniel Scioli (Adrián Escandar)
"La recesión ha terminado", dijo la semana pasada el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, lo que trajo aparejada una serie de opiniones de distintos economistas.

En coincidencia se manifestó Miguel Bein, quien destacó que en el cuarto trimestre del año pasado la Argentina creció aproximadamente 1% respecto al tercer trimestre, y en el primer trimestre de 2017 el país lo hará otro 1%, por lo que se percibe una incipiente salida de la recesión

"Técnicamente las recesiones se dan por finalizadas cuando hay dos trimestres consecutivos de crecimiento", explicó y remató: "La economía está repuntando".


Para Bein, aunque "por ahora tenemos un solo trimestre de crecimiento, todo indicaría que enero-febrero-marzo, van a estar arriba 1%, lo que da un ritmo de crecimiento de la economía de 4% anual".

"El público va a percibir la macro cuando tenga plata nueva en el bolsillo. Ahora los jubilados están recibiendo 13% de aumento. Eso quizás es poco, pero en el bolsillo significa plata y eso es algo que va al consumo. Y los trabajadores en general a medida que cobren los sueldos nuevos, tanto los docentes estatales o privados, es plata que va a empezar a mover el consumo", agregó en declaraciones a Radio Mitre.

Al ser consultado sobre la posibilidad de que la secuencia de aumento de las tarifas de los servicios pueden noquear las expectativas, Bein aseguró:

"Hay sectores que se manejan mucho por las expectativas, los sectores medios y altos. En cambio, los sectores medios y bajos se guían más por el bolsillo. Y si tiene más plata en el bolsillo va a satisfacer sus necesidades y si no tiene, va a esperar", consideró.

En este sentido, Bein reconoció que "el tema de los 'precios transparentes' y el hecho de que las compras en cuotas aumentaron, eso frenó el consumo de electrónica y de electrodomésticos", pero dijo también que "hay otros sectores desde el lado de la oferta que traccionan fuerte".

Bein destacó así el crecimiento y las inversiones que están llegando del campo, el aumento en la obra pública, las inversiones en energía y en la construcción.

"Es verdad que las tarifas nuevas de electricidad en febrero, de gas en abril, frenan. Pero no van a alcanzar a compensar negativamente los mayores sueldos que van a aparecer con las paritarias que están arrancando", enfatizó.

El rebote del gato muerto

"Esa una expresión que viene del inglés, se usa en los mercados de valores", explicó Bein y la consideró oportuna en un año electoral. "Ahora la oposición va a tratar de ajustar sus expectativas mostrando que la economía no crece", dijo pero aclaró: "Para la gente, si va a tener mejorar en el salario real, la actividad económica se expande y aumenta. Que sea o no de gato muerto en la Argentina va a depender de si Argentina logra conectar una corriente de inversiones sostenida, porque esa es la única verdad pera crecer a largo plazo".

Salario y consumo

Bein planteó su punto de visto sobre el freno que se registró en el consumo y de qué manera se puede estimular para que vuelva a crecer.

"Yo creo que hay que ser un poco más laxos en los temas salariales. No en donde el Estado es parte. Pero en la paritaria privada el Gobierno no debe intervenir, debe dejar que los trabajadores puedan conseguir algunos puntos por arriba de la inflación, porque esta es la forma de estimular el consumo", señaló.

A su criterio, la agenda este año es económica pero también es política, porque consideró que "desde afuera también están mirando qué va a pasar con la gobernabilidad en la Argentina" y "al gobierno le tiene que ir razonablemente bien si espera convocar inversiones del exterior".

Inflación

Según sus propias estimaciones, este año los sueldos le van a ganar a la inflación. El economista recordó que hay dos componente: las tarifas este año le van a poner entre tres y cuatro puntos y el resto de la inflación va a ser 17. Vamos a estar 21%". "Con 21% de aumento de precios, con salarios de 24% le puede ganar a la inflación y motorizar el consumo".

El principal problema del frente económico

"El problema de Argentina son sus costos. Hoy en muchas actividades no recibe inversiones por no se gana plata hundiendo capital en actividades que tiene que ver con la exportación", consideró Bein.

En este sentido, advirtió que "hay sectores donde hay un atraso cambiario incipiente pero que ya se está manifestando. El dólar vale 2% menos que hace un año y los costos aumentaron 34% en el año".

Ante la perdida de rentabilidad de muchos sectores, Bein aseguró que "con una devaluación no arregla nada". pero insistió en que los costos de transporte son muy altos al igual que le presión impositiva que encarece los productos.

Retraso cambiario

Bein consideró que el dólar está planchado y tampoco se va a mover demasiado porque "la Argentina tiene un déficit fiscal muy alto que se financia emitiendo deuda en dólares, pero después el Gobierno y las provincias tiene que pagar sueldos en pesos y tiene que salir a vender, por eso está planchado el dólar".

"Puede ser que el dolar siga cayendo y que eso de espacio a que bajen las tasas de interés de los bancos, que aumente el crédito, que bajen de pronto el costo de financiación de electrodomésticos, electrónica y los autos y eso coordine un aumento en la demanda por el lado del crédito y no por el ingreso disponible sobre la base de los salarios", concluyó.

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Sab Mar 04, 2017 9:16 pm
por DiegoYSalir
davinci escribió:jorge es asi.. todos los dias alguna pelotude.. tiene que postear.. :lol:

HABLA BIEN, GATO!

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Sab Mar 04, 2017 8:55 pm
por davinci
marcelos escribió:Es como decir, siempre que llovió paró. Mejor no decir nada.

jorge es asi.. todos los dias alguna pelotude.. tiene que postear.. :lol:

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Sab Mar 04, 2017 4:17 pm
por marcelos
atrevido escribió: :respeto:
Es QUE HAY COSAS QUE FORTALECEN AL MERVAL Y FUNCIONAN DE SOPORTE ANTE UNA BAJA, COMO ESTO: :117:

atrevido escribió::respeto:
Es QUE HAY COSAS QUE FORTALECEN AL MERVAL Y FUNCIONAN DE SOPORTE ANTE UNA BAJA, COMO ESTO: :117:

Es como decir, siempre que llovió paró. Mejor no decir nada.