Yops escribió: ↑ ..
El sabio André Kostolany
También Kostolany habla del volumen en términos opuestos a lo aceptado como convencional. Para él un alto volumen siempre significa que las manos débiles estan dirigiendo el mercado. Cuando el mercado cae y hay fuerte volumen, significa que las manos débiles se deshacen de los títulos y "los duros" se hacen con esas gangas. Cuando el mercado sube y hay fuerte volumen significa que estamos en la fase final de un movimiento al alza ya que el público, es decir, las manos débiles, están excitadas comprando algo que ya había subido mucho. Un movimiento al alza con poco volumen es lo saludable por que significa que son los duros los que están comprando el mercado. Justo lo que aquí decimos. Sin embargo, el chartismo, como tantas otras cosas, ha intercambiado la verdad por las mentiras y nos dice que el volumen ha de acompañar al movimiento.....
Gracias yops x la conceptualización.
Ahora, cuando miré hace unos días aapl y otras empresas de mi interés de eeuu para pasarme para allá veo justamente lo que sería chartismo, mucho volumen en los momentos históricamente ideales de entrada (en la parte inferior del canal) y muy poco volumen estos últimos años y sobre todo estos últimos meses. Todo indica que hay q esperar un poco para ir para allá.
Todos ven distribución?