quienes son ?
los del interior
gente dentro de la bolsa de comercio, gente dentro de la empresa, un fondo de inversiones o otra cosa?
nota: esta en la biblioteca de phantom y es muy recomendable, casi lo termino
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
los del interior
arsenio escribió:Hola. Alguien usa el option oracle ?
pablomiguel escribió:Gracias dfrezza. Y ya que estamos, ¿hay forma de saber el detalle de los papeles dejados en garantía en las cauciones actuales? ¿Puede llegar a ser un dato relevante saber que hay X cantidad de acciones de la empresa Y dejados en garantía para predecir el comportamiento del mercado o les parece que es un dato que no aporta nada?
dfrezza escribió: Pablo, para caucionarte en primer lugar la Sociedad de Bolsa debe tener cupo, luego analiza si tus papeles puede tomarlos como garantioa (hay acciones que directamente no las toman), y en tercer lugar te dice que porcentaje del valor de tu cartera de acciones te da en caucion. Por ejemplo, donde opero varias veces me caucione con cupones, pero no me pude caucionar con papeles de Pampa como garantia.
En cuanto a lo segundo, a mi entender podes hacer lo que quieras con el dinero, comprar el mismo papel, cualquier otro o bien sacar el dinero de la comitente (al menos eso lo hago con mi broker).
Si me equivoco que alguien me corrija. Saludos.
Saludos.
pablomiguel escribió:
Perdón, pero no termino de entender la operatoria y me surgen estas dudas.
1 - ¿Que quiere decir que toman los activos dejados en garantía a menor precio? Yo pensaba que simplemente quedaban como garantía hasta devolver el dinero tomado.
2 - Cuando uno se cauciona dejando en garantía acciones de GGAL (por ejemplo), ¿la plata recibido solo puede usarse para comprar GGAL?
FxRipp escribió:Muchachos, les hago una pregunta básica sobre bonos.
Si yo compro un bono, supongamos, a $100 y vence dentro de 1 año pagando amortización a los 6 meses + amortización y capital al final ... al mes nro 8 el valor del bono es de .... no se, $250 por poner un ejemplo exagerado. Me conviene mucho más venderlo en ese momento que esperar al final, verdad?
Es decir, al final voy a cobrar la amortización y recuperar los $100 .... si lo vendo en el mes 8 a $250 no le saco mejor rendimiento? o estoy equivocado?
EstebanInversiones escribió:Agrego a lo de caución, por lo que se no es que te cobran un interes al final, sino que te hacen una quita al principio.
Por ejemplo si tu papel ( se hace generalmente con bonos, no todos los brokers toman acciones ),
si tu papel vale $100 te lo toman a $80. Nunca se me dió por usar caución, ya que trato de no tener mucho encima los papeles.
EstebanInversiones escribió:Me autocorrijo, me fije en mis notas porque tenía unas dudas, la caución se paga una tasa de interés semanal,
y lo activos que ponemos en caución ( que además nos lo toman a menor precio ) son la garantía.
EstebanInversiones escribió:Agrego a lo de caución, por lo que se no es que te cobran un interes al final, sino que te hacen una quita al principio.
Por ejemplo si tu papel ( se hace generalmente con bonos, no todos los brokers toman acciones ),
si tu papel vale $100 te lo toman a $80. Nunca se me dió por usar caución, ya que trato de no tener mucho encima los papeles.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Fercap, Google [Bot], Maverick, nosoysuperman, res, Semrush [Bot], torino 380w, vgvictor y 381 invitados