Página 267 de 300

Re: MOLA Molinos Agro

Publicado: Mar Jul 16, 2019 1:18 pm
por saqueo1º
el que crea que el negocio se termino ... se equivoca o no sabe mucho de bolsa .. se puede ganar, tambien con la baja .. pero en este caso puntual .. en MOLA empieza " otro ciclo " .. que en un primer momento puede ser de baja o plancharse durante un tiempo ... pero la ruta a futuro (cercano) de MOLA se potencia con el intercambio comercia, no solamente con Europa sino tambien con Asia .. tal ves, no se vean subas de dos digitos pero seguramente de apreciacion constante, propio de empresas EFICIENTES ..pocas acciones puestas a la venta y se nota mayor interes ... si llega al panel lider .... ¿ que creen que pueda pasar ? ..... de las 3 o 4 acciones de TODA LA BOLSA PARA COMPRAR Y GUARDAR ..... exito para todos ..

PD ; .. no se olviden que semejantes ganacias son producto de un año dificilisimo del campo , sequia mediante ..... este año mucho mejores rindes ( record ) ..avisora ... otro panorama .... y pregunto .... ¿ que puede pasar ? .... " el peor ciego, es el que no quiere ver "

Re: MOLA Molinos Agro

Publicado: Mar Jul 16, 2019 1:14 pm
por letzter Wikinger
Si tiene razon el dia 9 sera un dia complicadisimo un dia para tomar las decisiones mas acertadas posibles y resguardar las ganancias de los ultimos meses.

Re: MOLA Molinos Agro

Publicado: Mar Jul 16, 2019 1:09 pm
por nicklesson
Algunos tal vez la esperen cerca de $360 y recompren y esperen el balance,pero ahi esta jodido por decir algo ya que llega muy pegado a las paso y el viernes 9 es como que rajan todos y esperan hasta el lunes las novedades y % de Fernandez sobre Mauri,ahi sera comprar si esta cerca mauri o esperar que sigan sangrando las acciones si gana por mucho fernandez.

Re: MOLA Molinos Agro

Publicado: Mar Jul 16, 2019 1:05 pm
por nicklesson
Si sigue asi mañana abriria en $380 maso maso y podria caer un poco mas ya que saldrian los que vienen desde los $300 o $350 y le sacaron bastante % de ganancia y no les importa el menos 10%,ya que detras esta el dividendo.
Cada uno con su forma de manejarse con el dinero ,no????Todo esta muy bien.

Re: MOLA Molinos Agro

Publicado: Mar Jul 16, 2019 12:38 pm
por Roque Feler
Marcos_44 escribió:el negocio era entrar el 21 de mayo a $280 cuando el amigo R. de Triana grito en este foro veo un dividendo de $46 :100:

Yo ese día le hice caso y entré en $236, en lo que no lo seguí fue cuando a los pocos días llamó a vender, es mas, luego seguí aumentando posición.

Re: MOLA Molinos Agro

Publicado: Mar Jul 16, 2019 11:06 am
por carpincho
:arriba:-ULTIMO DÍA PARA COMPRAR ACCIONES DE MOLA Y COBRAR DIVIDENDOS EN EFECTIVO DE $46.86 POR ACCIÓN, MAS DEL 10% EN APENAS 3 DÍAS, ESTE VIERNES.
-EN AGOSTO SE VIENE UN GRAN BALANCE CRECE EL VOLUMEN DE AGRO EXPORTACIÓN EN VENTAS EN TONELADAS DE SOJA, TRIGO, MAIZ, HARINAS, ACEITES Y SUBPRODUCTOS, RECORDAR EL PRIMER TRIMESTRE DE ESTE AÑO GANO 1.557 MILLONES DE PESOS UN 40% DEL PATRIMONIO, IMPRESIONANTE.
-EN SEPTIEMBRE MOLINOS AGRO INGRESA AL PANEL LÍDER.

Re: MOLA Molinos Agro

Publicado: Mar Jul 16, 2019 9:42 am
por Marcos_44
el negocio era entrar el 21 de mayo a $280 cuando el amigo R. de Triana grito en este foro veo un dividendo de $46 :100:

Re: MOLA Molinos Agro

Publicado: Lun Jul 15, 2019 5:32 pm
por Electro
Yops escribió:Comprar solo para recibir el dividendo no creo sea bueno , pues la cotización del papel bajará en la misma proporción ; si vas a largo plazo normalmente recupera el valor...

Ok, muchas gracias por la opinión.

Re: MOLA Molinos Agro

Publicado: Lun Jul 15, 2019 5:01 pm
por nicklesson
Siempre sucede lo mismo cuando es el ultimo dia,salen los que solo ingresaron por la suba del anuncio del dividendo.
Eso es normal siempre que se anuncia un dividendo,algunos se quedan y otros se conforman con la suba que realizo desde el anuncio hasta el ultimo dia antes del corte.

Re: MOLA Molinos Agro

Publicado: Lun Jul 15, 2019 4:41 pm
por Yops
Electro escribió:Estoy llevando algo más el día de hoy, me parece muy atractivo el dividendo. Espero no equivocarme. Saludos! :?

Comprar solo para recibir el dividendo no creo sea bueno , pues la cotización del papel bajará en la misma proporción ; si vas a largo plazo normalmente recupera el valor...

Re: MOLA Molinos Agro

Publicado: Lun Jul 15, 2019 3:51 pm
por Bonifatti Carlos
https://www.iprofesional.com/economia/2 ... ansgenicos

¿Será? No sé; a los europeos les encantan las barreras paraarancelarias y son los mayores expertos en inventarlas y mantenerlas... Y la OMC y afines en hacer la vista gorda cuando se trata de ciertos países o agrupaciones de países.

Re: MOLA Molinos Agro

Publicado: Lun Jul 15, 2019 2:20 pm
por Electro
Estoy llevando algo más el día de hoy, me parece muy atractivo el dividendo. Espero no equivocarme. Saludos! :?

Re: MOLA Molinos Agro

Publicado: Lun Jul 15, 2019 12:39 pm
por carpincho
:arriba:-QUEDAN SOLO 2 RUEDAS PARA COMPRAR ACCIONES DE MOLA Y TENER DERECHO A COBRAR $46,86 POR ACCIÓN, MAS DEL 10% EN EFECTIVO EN 4 DÍAS.
-ESTA AUMENTANDO MUCHO EL VOLUMEN DE AGRO EXPORTACIÓN (SOJA, MAÍZ, TRIGO, GIRASOL, HARINAS, ACEITES, Y SUBPRODUCTOS) EN AGOSTO SE VIENE UN BALANCE CON GRANDES GANANCIAS, RECORDAR EL ULTIMO TRIMESTRE GANO 1.557 MILLONES DE PESOS UN 40% DEL PATRIMONIO, IMPRESIONANTE. MEJORA LA EXPORTACIÓN ESTE AÑO COMPARADO AL 2018.
MOLINOSAGROLIDERENEXPORTACION.png
MOLINOSAGROLIDERENEXPORTACION.png (129.24 KiB) Visto 1168 veces
-LA POSIBILIDAD DE QUE VUELVAN LAS VENTAS DE BIODIESEL AL MERCADO DE USA Y VENDER EL DOBLE DE LO ACTUAL, Molinos Agro ingresó al capital de Patagonia Bioenergía Holding, una de las principales empresas productoras de biodiesel de la Argentina. Se quedó con el 33% de las acciones de la firma, cuya planta productora se encuentra ubicada en la localidad santafesina de San Lorenzo y que se dedica a la construcción de instalaciones de biodiesel y producción de este combustible de alta calidad.
MOLA BIODISIEL por algo compraron acciones de Patagonia Holding.png
MOLA BIODISIEL por algo compraron acciones de Patagonia Holding.png (466.11 KiB) Visto 1168 veces
-EN SEPTIEMBRE MOLINOS AGRO (MOLA) INGRESA AL PANEL LÍDER.

Re: MOLA Molinos Agro

Publicado: Dom Jul 14, 2019 5:24 pm
por MONOCOME
a Bolsa de Comercio de Rosario estimó que las exportaciones del complejo agroexportador argentino (soja, maíz, trigo, girasol, cebada, harinas, aceites y otros subproductos) alcanzarán los 28.000 millones de dólares este año, lo que significa un 20,9 por ciento o 4.800 millones de dólares más que en 2018.

Pero si a eso se suma la expectativa de menores importaciones de soja, debido a que la cosecha en Argentina crecerá sustancialmente, “el saldo neto sería un aporte adicional del sector de 6.400 millones de dólares”, expresó el informe de la BCR.

Este salto se debe fundamentalmente a los excelentes pronósticos productivos que contrastan con la fuerte caída que vivió la producción agrícola el año pasado, producto de una fuerte sequía.

Datos

La proyección de la BCR es que unos 18.300 millones de dólares provengan del complejo sojero (poroto, harinas, aceite y biodiésel) y los 9.700 millones restantes sean aportados por el resto de los granos y derivados.
A partir de abril es cuando se sentirá, con mayor fuerza en las exportaciones, el efecto de la mejor cosecha de soja. Se espera que los envíos del poroto se concentren entre abril, mayo y junio, aumentando fuertemente respecto a 2018”, precisó la BCR.

De todos modos, que eso se traduzca en un mayor flujo de divisas no es lineal, ya que los ingresos de dólares pueden formalizarse en forma posterior a las exportaciones.

Mientras tanto, en este primer trimestre los envíos se han sostenido principalmente por el trigo, la cebada y los subproductos de la soja.
Paralelamente, el mayor efecto del maíz se sentiría a partir de junio y agosto, que es cuando se comienza a exportar el maíz tardío, ya que el año pasado el maíz temprano sintió menos los efectos de la sequía.

El trigo, récord

En otro reporte, la entidad rosarina también calculó que las exportaciones de trigo como grano podrían alcanzar las 12,7 millones de toneladas, bordeando el récord de 12,8 millones de la campaña 2016/17.

Pero como el precio del cereal que se está negociando este año es superior al de aquel ejercicio, los ingresos serían récord: más de 3.000 millones de dólares, 700 millones por encima de la marca histórica mencionada.

Sin embargo, la perspectiva para las harinas de trigo es menos favorable: se enviarían algo menos de 620.000 toneladas, 35 por ciento por debajo del récord 2007/08 y un ingreso de 200 millones de dólares, la mitad que en aquel entonces.

Re: MOLA Molinos Agro

Publicado: Dom Jul 14, 2019 5:08 pm
por MONOCOME
En su Panorama Agrícola Semanal (PAS), la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por finalizada la campaña de soja 2018/19 con una producción de 56 millones de toneladas y “rindes récord”.

“Si bien la superficie estimada de siembra total no registró variación respecto del ciclo previo, el volumen de producción alcanzó las 56 millones de toneladas, un 60 % por encima a la campaña 2017/18 afectada por sequía (Prod. 2017/18: 35,1 MTn) e incluso un 8,7 % superior al promedio de las últimas cinco campañas”, señaló la Bolsa.

A su vez, indicó que este salto interanual en producción “estuvo apalancado por el rinde récord nacional, que alcanzó 33,6 qq/Ha y se posicionó como el mayor promedio de los últimos 19 años”.

Aunque todavía restan recolectar lotes en sectores demorados por excesos hídricos, puntualmente en la región NEA y Centro-Norte de Santa Fe, la entidad remarcó que la superficie remanente “no es significativa y ello permite dar por concluida la campaña”.

En cuanto a las condiciones climáticas, la BCBA sostuvo que, salvo las regiones que mantuvieron excesos de humedad desde finales de enero, el resto del área agrícola registró “muy buenas condiciones ambientales”.

En tanto, subrayó que el retraso en la siembra, producto de lluvias y bajas temperaturas registradas durante el período de incorporación del cultivo “comprometió el crecimiento de las plantas”, que en muchos casos alcanzaron “un tamaño inferior a lo normal”.

“Pese a ello, durante gran parte del ciclo del cultivo predominó una favorable condición hídrica que permitió compensar la falta de área foliar al permitir fijar un gran número de vainas por plantas y alcanzar excelentes rendimientos en la gran mayoría de las regiones bajo estudio”, analizó la Bolsa.

TAGS