Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Después de la elección interna del PJ en Santa Cruz y del apoyo de De La Sota a Peralta, cuánto falta para que le tiren un muerto a Córdoba?
-
- Mensajes: 3241
- Registrado: Jue May 14, 2009 9:09 pm
Re: Actualidad y política
alexis escribió:Forster candidato :
"Es parte de la aventura de vivir intensamente la vida político-cultural"
"Siento responsabilidades también porque amo profundamente a mi país y quiero ser parte de este proyecto de transformación"
"Lo que está en juego no es poco. No se trata de una oscura disputa de poder, sino de la posibilidad de que lo sucedido no sea liquidado por los agentes de la repetición ni conjurado por las fuerzas múltiples y extendidas del conservadurismo argentino"
Conmovedor.
...me faltaba ver esa carta.....un 4 de copas....otra vez maldón

Re: Actualidad y política
falerito escribió:jaba usted que tiene mas edad.y yo no entiendo mucho de politica y no me gusta polemizar ni hablar de politiba.pero le hago una consulta.o alguno q sepa.porque los periodista,la oposicion, todos llaman a este gobierno kirchnerismo? cristina lo ultiliza porque se quiere llevar los laureles del gobierno de nestor.pero el actual es un gobierno antikirchnerista.hace todo al revez de lo que hacia nestor. y otra cosa peronismo too se hacen llamar? la campora no es la que maneja todo? y peron no los echo alos revolucionarios? o sea este gobierno deberia cambiar su nombre x cristinismo o camporismo. porq es anitikirchnerista y antiperonista.corrijame si dije una burrada pero nestor era un maerstro. y esta se quiere chapear con eso. la culpa es del periodismo y la oposicion y la gente le llama peronista o kirchnerista.
Para mi es una forma de que el Peronismo siempre quede limpio. Y asi vuelven, y no se hacen cargo de lo que hicieron. El gobierno de Menen, no era Peronista era Menemista y asi con todos.
IMHO
Re: Actualidad y política
Forster candidato :
"Es parte de la aventura de vivir intensamente la vida político-cultural"
"Siento responsabilidades también porque amo profundamente a mi país y quiero ser parte de este proyecto de transformación"
"Lo que está en juego no es poco. No se trata de una oscura disputa de poder, sino de la posibilidad de que lo sucedido no sea liquidado por los agentes de la repetición ni conjurado por las fuerzas múltiples y extendidas del conservadurismo argentino"
Conmovedor.
"Es parte de la aventura de vivir intensamente la vida político-cultural"
"Siento responsabilidades también porque amo profundamente a mi país y quiero ser parte de este proyecto de transformación"
"Lo que está en juego no es poco. No se trata de una oscura disputa de poder, sino de la posibilidad de que lo sucedido no sea liquidado por los agentes de la repetición ni conjurado por las fuerzas múltiples y extendidas del conservadurismo argentino"
Conmovedor.
Re: Actualidad y política
falerito escribió:ya que no te quieran en tus pagos es grave. la campora la esta hundiendo y no la deja ni respirar. salvo que se este vengando de nestor. no se acuerda ni un poquito del marido. se debe estar revolcando en la tumba.ojala el papa le haga abrir los ojos y eche todos los que estan arrasando con todo y llame gente capaz.
Me parece que ya es tarde ,no nos salva ni superman.
Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:Uruguay tuvo récord de inversiones en 65 años
01 de Abril del 2013, 11:12
El país vecino registró en el 2012 una cifra histórica de inversiones con fines productivos equivalente al 22% de su PBI. El boom de la construcción, la obra pública y la compra de maquinaria para el agro, claves del éxito
De acuerdo a lo consignado en su edición de hoy por el prestigioso diario montevideano El Observador, la inversión en Uruguay alcanzó el pasado año su mayor nivel en inversiones en seis décadas, a raíz del boom en el sector de la construcción y el impulso del gobierno de José "Pepe" Mujica a la obra pública y al sector agrícola.
Según informa el matutino, la inversión productiva durante el 2012 fue equivalente al 22,1% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, un número que mejoró la ya de por sí alta cifra alcanzada en el 2011, que había representado el 19 por ciento del PBI.
El Observador señala que es necesario remontarse a finales de los años cuarenta, a 1948 para ser más precisos, para encontrar una participación tan alta de capital inversor en la economía uruguaya, cuando con Luis Batlle Berre al mando de la jefatura de Estado, el país vecino continuaba exitosamente la política de sustitución de importaciones iniciada en la década del 30.
Entre las claves de este logro del gobierno de Mujica, que se suma al alcanzado en materia de exportaciones en el 2012 (14.200 millones de dólares, máximo histórico del país), se destaca el boom de la construcción (especialmente la edificación de la millonaria planta de celulosa de Montes del Plata) y la obra pública, así como la compra de maquinaria y equipos para el agro.
"De los 19,4 puntos de crecimiento de la inversión registrados en 2012, 9,8 estuvieron vinculados con la construcción de edificios y otras obras", apunta el artículo, y agrega que el crecimiento de la construcción de edificios en el pasado año fue de 20,1%, un fuerte aumento considerando que el promedio de los últimos años era de alrededor de 5,8 por ciento.
Hace varios meses, cuando todos los indicadores hacían prever una inversión productiva por arriba del 21% del PBI, el ministro de Economía uruguayo Fernando Lorenzo había elogiado ante la prensa las políticas económicas implementadas por el gobierno de Mujica.
El ministro destacó en aquella oportunidad que "el núcleo más duro" de la acumulación de capital en la economía uruguaya estuviese concentrado en sectores "genuinamente orientados" a la competencia internacional, lo que a su juicio "genera un acervo de capacidades y habilidades para competir en el futuro".
http://m.infobae.com/notas/703712-Urugu ... -anos.html
Tendremos que emitir más !!!!
Yo me pregunto que % de esa inversion fue argentia.
Muchos chacareros argentinos estan cruzando del otro lado para producir.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Uruguay tuvo récord de inversiones en 65 años
01 de Abril del 2013, 11:12
El país vecino registró en el 2012 una cifra histórica de inversiones con fines productivos equivalente al 22% de su PBI. El boom de la construcción, la obra pública y la compra de maquinaria para el agro, claves del éxito
De acuerdo a lo consignado en su edición de hoy por el prestigioso diario montevideano El Observador, la inversión en Uruguay alcanzó el pasado año su mayor nivel en inversiones en seis décadas, a raíz del boom en el sector de la construcción y el impulso del gobierno de José "Pepe" Mujica a la obra pública y al sector agrícola.
Según informa el matutino, la inversión productiva durante el 2012 fue equivalente al 22,1% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, un número que mejoró la ya de por sí alta cifra alcanzada en el 2011, que había representado el 19 por ciento del PBI.
El Observador señala que es necesario remontarse a finales de los años cuarenta, a 1948 para ser más precisos, para encontrar una participación tan alta de capital inversor en la economía uruguaya, cuando con Luis Batlle Berre al mando de la jefatura de Estado, el país vecino continuaba exitosamente la política de sustitución de importaciones iniciada en la década del 30.
Entre las claves de este logro del gobierno de Mujica, que se suma al alcanzado en materia de exportaciones en el 2012 (14.200 millones de dólares, máximo histórico del país), se destaca el boom de la construcción (especialmente la edificación de la millonaria planta de celulosa de Montes del Plata) y la obra pública, así como la compra de maquinaria y equipos para el agro.
"De los 19,4 puntos de crecimiento de la inversión registrados en 2012, 9,8 estuvieron vinculados con la construcción de edificios y otras obras", apunta el artículo, y agrega que el crecimiento de la construcción de edificios en el pasado año fue de 20,1%, un fuerte aumento considerando que el promedio de los últimos años era de alrededor de 5,8 por ciento.
Hace varios meses, cuando todos los indicadores hacían prever una inversión productiva por arriba del 21% del PBI, el ministro de Economía uruguayo Fernando Lorenzo había elogiado ante la prensa las políticas económicas implementadas por el gobierno de Mujica.
El ministro destacó en aquella oportunidad que "el núcleo más duro" de la acumulación de capital en la economía uruguaya estuviese concentrado en sectores "genuinamente orientados" a la competencia internacional, lo que a su juicio "genera un acervo de capacidades y habilidades para competir en el futuro".
http://m.infobae.com/notas/703712-Urugu ... -anos.html
Tendremos que emitir más !!!!


01 de Abril del 2013, 11:12
El país vecino registró en el 2012 una cifra histórica de inversiones con fines productivos equivalente al 22% de su PBI. El boom de la construcción, la obra pública y la compra de maquinaria para el agro, claves del éxito
De acuerdo a lo consignado en su edición de hoy por el prestigioso diario montevideano El Observador, la inversión en Uruguay alcanzó el pasado año su mayor nivel en inversiones en seis décadas, a raíz del boom en el sector de la construcción y el impulso del gobierno de José "Pepe" Mujica a la obra pública y al sector agrícola.
Según informa el matutino, la inversión productiva durante el 2012 fue equivalente al 22,1% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, un número que mejoró la ya de por sí alta cifra alcanzada en el 2011, que había representado el 19 por ciento del PBI.
El Observador señala que es necesario remontarse a finales de los años cuarenta, a 1948 para ser más precisos, para encontrar una participación tan alta de capital inversor en la economía uruguaya, cuando con Luis Batlle Berre al mando de la jefatura de Estado, el país vecino continuaba exitosamente la política de sustitución de importaciones iniciada en la década del 30.
Entre las claves de este logro del gobierno de Mujica, que se suma al alcanzado en materia de exportaciones en el 2012 (14.200 millones de dólares, máximo histórico del país), se destaca el boom de la construcción (especialmente la edificación de la millonaria planta de celulosa de Montes del Plata) y la obra pública, así como la compra de maquinaria y equipos para el agro.
"De los 19,4 puntos de crecimiento de la inversión registrados en 2012, 9,8 estuvieron vinculados con la construcción de edificios y otras obras", apunta el artículo, y agrega que el crecimiento de la construcción de edificios en el pasado año fue de 20,1%, un fuerte aumento considerando que el promedio de los últimos años era de alrededor de 5,8 por ciento.
Hace varios meses, cuando todos los indicadores hacían prever una inversión productiva por arriba del 21% del PBI, el ministro de Economía uruguayo Fernando Lorenzo había elogiado ante la prensa las políticas económicas implementadas por el gobierno de Mujica.
El ministro destacó en aquella oportunidad que "el núcleo más duro" de la acumulación de capital en la economía uruguaya estuviese concentrado en sectores "genuinamente orientados" a la competencia internacional, lo que a su juicio "genera un acervo de capacidades y habilidades para competir en el futuro".
http://m.infobae.com/notas/703712-Urugu ... -anos.html
Tendremos que emitir más !!!!

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Bing [Bot], chory461, davinci, Google [Bot], Gua1807, lehmanbrothers, Semrush [Bot] y 1741 invitados