Del FORO DE YPY
Galuccio quiere racionar naftas por la explosión de YPF
El CEO de la empresa estatal analiza aplicar cupos a la venta de combustible ante la posibilidad de desabastecimiento. La planta de Ensenada dejó de producir hace seis días. La merma de la producción sería del 15% durante al menos un año.
08.04.2013 10:03:00
El incendio del pasado martes en la principal refinería de YPF genera grandes problemas para la administración de Miguel Galuccio. Desde hace seis días la planta no está produciendo y pasarán varios más hasta que opere al 100%. Aunque no hay precisiones sobre el alcance de la explosión, la empresa indicó que los daños en la unidad Coke A "son graves".
La firma reconoció que habrá problemas de abastecimiento de combustibles.
Según el diario Ámbito Financiero, las estaciones de servicio podrían verse obligadas a aplicar cupos a los automovilistas. A pesar de esto, la posibilidad de importar nafta sigue siendo la principal.
YPF comunicó que el sábado pudo restablecer el funcionamiento de la terminal de despacho de la refinería, lo que significa que pudo empezar a usar los stocks acumulados antes de la explosión. Normalmente las reservas de combustibles en una refinería cubren de cinco a diez días de operaciones, y eso es lo que pudo empezar a salir de Ensenada durante el fin de semana. Se estima que en esta oportunidad, después del fin de semana largo de Pascuas, el almacenamiento se encontraba en los niveles más bajos en todas las plantas e incluso en las estaciones de servicio.
Por la salida de servicio de la refinería de La Plata, falta por ahora el 30% de los combustibles que se consumen en el país. Si todas las instalaciones, incluidas las de Ensenada, tenían reservas por cinco días de producción, con éstas se pueden cubrir unos 15 días de abastecimiento, de los cuales ya pasaron seis, informó Ámbito.
Según los trascendidos, la dirección de YPF viene piloteando desde el jueves un plan junto con las otras productoras que permite la utilización de los stocks con préstamos entre empresas, la puesta a operar a pleno de las otras refinerías y cambios en el transporte para abastecer a las estaciones que se atienden normalmente desde Ensenada.
Pero todavía no se terminó de medir el impacto de las explosiones y la inundación, de modo que no se puede precisar cuánto combustible dejará de producir la refinería y por cuánto tiempo. En apariencia, la unidad de Coke A no podrá volver a funcionar: "Hemos perdido una planta, pero hemos defendido una refinería", dijo el sábado el presidente de YPF, Miguel Galuccio, y algunos estiman que esto implica una merma del 15% en la producción por lo menos por un año, pero no hay cifras oficiales. Además, la unidad de refinación que estaba al lado de la de Coke también sufrió daños cuyo efecto en el volumen de producción tampoco se conoce todavía.
YPF concluyó ayer las tareas de drenaje y desagote de agua en los sectores que continuaban anegados, según dijo la petrolera en un comunicado. También indicó que puso nuevamente en marcha el procesamiento de crudo, cargando una de las plantas que ya está normalizada. Aseguró, además, que comenzaron las pruebas de arranque y funcionamiento en otras unidades, y se inició la reconstrucción de equipos y piezas averiadas en la unidad de "topping" siniestrada por la cercanía con la de Coke.
YPF puede realizar importaciones de emergencia de naftas y gasoil para cubrir el faltante hasta que la refinería esté totalmente rehabilitada. Pero si hay una pérdida permanente o por más de un año de la capacidad de refinación, se vería obligada a un volumen significativo de importación que afectaría sus números y el saldo comercial del país.
http://www.lapoliticaonline.com/noticia ... e-ypf.html