Mensajepor JPK » Lun Nov 26, 2012 5:28 pm
Estaba reflexionando sobre esta encrucijada legal. Y me tarigo a la mente varias cosas. La primera: El juez Griessa le pide a la Argentina que manifieste su voluntad de cumplir con su sentencia. La segunda la ley 26.017, la conocida ley cerrojo, la cual impide al estado (en este caso específicamente al poder ejecutivo) llevar a cabo cualquier negociación pago o transacción sea judicial o extra judicial sobre los bonos que no entraron voluntariamente en el canje.
A primera vista noto que el pobre diablo que firmó tal manifestación ante griessa va a cometer el delito de falta de deberes de funcionario público ante la ley argentina si es que la sentencia de griessa se confirma en la cámara.
Esto es lo de menos.
Lo que me llama más la atención es que según el artículo 6to de dicha ley, menciona que a todos los que no han aceptado el canje se les emitirá bonos a la par en pesos step up con vencimiento 2038.
Entonces me pregunto, y si alguien sabe o tiene certera información ruego que me ilumine, si esos bonos fueron emitidos y transferidos, a cambio de los bonos default, aun a la fuerza, donde están dichos bonos, que han hecho los fondos litigiosos con dichos bonos, han percibido sus servicios de deuda, los han vendido, los conservan????????????
Para mi son muchos interrogantes.
Lo que si sé es que ningún funcionario, ni hasta nuestra presidenta va a poder en ningún momento, a menos que se cambie la ley, pagar a dichos fondos buitres, pues aquí en la argentina están sujetos a la ley argentina. Hasta el mismísimo CRIACUERVOS, docto en esto temas confirmará lo que manifiesto.
Si la presi paga, viola la ley argentina, sino paga viola la ley yanqui.
Entonces la pregunta es ¿qué ley violar?
Pero no nos olvidemos que se han emitido los títulos correspondientes a los que están en default, que han hecho con ellos????
Paris pasu, igual tratamiento!!!
Dejo a continuación el texto de la ley cerrojo.
Ley 26.017
Disposiciones adicionales a las que quedarán sujetos los bonos del Estado Nacional que resultan elegibles para el canje establecido en el Decreto Nº 1735/2004 y que no hubiesen sido presentados al canje dispuesto por el mencionado decreto. Ratifícase el Decreto Nº 1733/2004.
Sancionada: Febrero 9 de 2005
Promulgada: Febrero 10 de 2005
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:
ARTICULO 1º — Sin perjuicio de la vigencia de las normas que resulten aplicables, los bonos del Estado nacional que resultan elegibles para el canje establecido en el Decreto Nº 1735 del 9 de diciembre de 2004, que no hubiesen sido presentados al canje según lo establecido en dicho decreto, quedarán sujetos adicionalmente a las disposiciones de la presente ley.
ARTICULO 2º — El Poder Ejecutivo nacional no podrá, respecto de los bonos a que se refiere el artículo 1º de la presente, reabrir el proceso de canje establecido en el Decreto Nº 1735/04 mencionado.
(Nota Infoleg: por art. 1° de la Ley N° 26.547 B.O. 10/12/2009 se suspende la vigencia del presente artículo hasta el 31 de diciembre del 2010 o hasta tanto el Poder Ejecutivo nacional, a través del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, declare terminado el proceso de reestructuración de los títulos públicos alcanzados por la presente norma, lo que ocurra primero)
ARTICULO 3º — Prohíbese al Estado nacional efectuar cualquier tipo de transacción judicial, extrajudicial o privada, respecto de los bonos a que refiere el artículo 1º de la presente ley.
(Nota Infoleg: por art. 1° de la Ley N° 26.547 B.O. 10/12/2009 se suspende la vigencia del presente artículo hasta el 31 de diciembre del 2010 o hasta tanto el Poder Ejecutivo nacional, a través del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, declare terminado el proceso de reestructuración de los títulos públicos alcanzados por la presente norma, lo que ocurra primero)
ARTICULO 4º — El Poder Ejecutivo nacional deberá, dentro del marco de las condiciones de emisión de los respectivos bonos, y de las normas aplicables en las jurisdicciones correspondientes, dictar los actos administrativos pertinentes y cumplimentar las gestiones necesarias para retirar de cotización en todas las bolsas y mercados de valores, nacionales o extranjeros, los bonos a que se refiere el artículo anterior.
(Nota Infoleg: por art. 1° de la Ley N° 26.547 B.O. 10/12/2009 se suspende la vigencia del presente artículo hasta el 31 de diciembre del 2010 o hasta tanto el Poder Ejecutivo nacional, a través del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, declare terminado el proceso de reestructuración de los títulos públicos alcanzados por la presente norma, lo que ocurra primero)
ARTICULO 5º — El Poder Ejecutivo nacional remitirá al Honorable Congreso de la Nación un informe que refleje los efectos del canje y los nuevos niveles de deuda y reducción de la misma.
ARTICULO 6º — Sin perjuicio de lo establecido precedentemente, los bonos del Estado nacional elegibles de acuerdo a lo dispuesto por el Decreto Nº 1735/04, depositados por cualquier causa o título a la orden de tribunales de cualquier instancia, competencia y jurisdicción, cuyos titulares no hubieran adherido al canje dispuesto por el decreto antes citado o no hubieran manifestado, en forma expresa, en las respectivas actuaciones judiciales, su voluntad de no adherir al mencionado canje antes de la fecha de cierre del mismo, según el cronograma establecido por el referido decreto Nº 1735/04, quedarán reemplazados, de pleno derecho, por los "BONOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA A LA PAR EN PESOS STEP UP 2038", en las condiciones establecidas para la asignación, liquidación y emisión de tales bonos por el Decreto Nº 1735/04 y sus normas complementarias.
Facúltase al Ministerio de Economía y Producción a dictar las normas complementarias que fueren necesarias para instrumentar el reemplazo dispuesto en el presente artículo.
ARTICULO 7º — Ratifícase el Decreto Nº 1733 del 9 de diciembre de 2004.
ARTICULO 8º — Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS NUEVE DIAS DEL MES DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL CINCO.