La Brújula del Trader:
Con el corazón colgando en tus manos. Cuidado.
Los mercados reaccionaron en forma contraria a la lógica. Cuando se suponía que un aumento de tasas produciría baja en los mercados emergentes debido a una fuga de dólares hacia bonos norteamericanos, el mantenimiento del statu quo produjo una trampa alcista.
El mercado prioriza más las razones por las cuales no se aumentó la tasa que el no aumento de tasa en sí.
La postergación del aumento, resumiendo, se produjo por condiciones externas más que por problemas de la economía norteamericana. Así la Fed ha tomado el rol de un Banco Central con alcance mundial. Sospechan, no está confirmado, de una caída del crecimiento de China y de los países emergentes ante la caída de los precios de las materias primas. En EEUU el consumo no tiene la fuerza suficiente, ya que la inflación está por debajo del 2%, valor que consideran importante alcanzar para convencerse de que la economía crece.
Además, el aumento de tasas, supone un encarecimiento del dólar respecto a otras monedas. Y un dólar más caro, disminuye las posibilidades de exportaciones de las empresas norteamericanas.
Toma y daca. Nada es gratis.
Y ante la duda, la baja. El miedo, vital para la supervivencia, supera a la codicia.
El Russell 2000, que representa a 2000 empresas de menor capitalización en la Bolsa de Nueva York, es considerado un Indice Líder ya que suele adelantar el movimiento de los Índices Principales.
El TWM es aún un índice más sensible. Es la inversa del Indice Russell 2000 apalancado dos veces. Cuánto más sube el TWM más baja el Russell 2000 y viceversa. Este es el gráfico actualizado:

- Proshare Ultrashort Russell 2000 (18-19-15).png (32.07 KiB) Visto 443 veces