lagasale escribió:Eso es porque pensas en dólares. Pensá en pesos y olvida el dólar por un segundo. Cuanto más aumenta la cantidad de pesos en circulación, obviamente el nivel de precios dentro de una economía aumenta. Puede que no sea sólo el aumento de cantidad de pesos en circulación, pero lo pongo como ejemplo. Luego de que en dos años, sucedió esto continuamente, con un nivel de inflación elevado quedás retrasado contra el resto de las monedas del mundo (no sólo el dólar), perdes competitividad. Ahí es donde tenes que ajustar el precio de tu moneda al valor real de la misma, para que por ejemplo las exportaciones tengan sentido. De mi parte lo entiendo como algo más al dólar, y no cómo la causa del aumento de la inflación. Sigo pensando que esto NO va a precios. La inflación es un problemón en si mismo, y no una consecuencia del dólar.
Saludos
Debe ir a precios de los articulos que son en u$s y han quedado muy rezagados, en los demás no hay margen, ya se vende muy poco de por si.
Muchos se preguntan cuales son?? y hay varios, en mi caso en particular yo estoy en la industria gráfica y los insumos que utilizo en mis máquinas laser están ridículamente bajos porque están en dolares y este aún sigue siendo el bien transable más barato de la economía.
Para poner un ejemplo, un cilindro de imagen para impresora laser HP byn, comprado aca, los pagué hace 1 mes $ 22.- cuando un alfajor havanna está cerca de 30 mangos, algo ridículo.
Aca el problema no es el dolar, sino la presión tributaria asfixiante, para un autónomo emprendedor o pyme que no cobra ningún plan, entre ganancias, ingresos brutos, municipal, sumado al alto costo laboral por aportes, y a una financiación que le cuesta bajar del 30%-40% hace inviable cualquier proyecto. No hay inversiones del exterior y tampoco interna... al menos por ahora.