Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Jul 17, 2020 10:47 am
De los bonos en pesos, estan por el piso, to23 y to26...mucho para ganar en paridad, puede ser una opcion, si hay arreglo, cae algo el ccl: arriba:
,obvio para tradear.
Charly escribió: ↑ ¿Cómo se genera la declaración jurada para la determinación del impuesto cedular?
07/06/2019 12:00:00 a.m.
La confección de la declaración jurada deberá realizarse utilizando el servicio con clave fiscal, nivel de seguridad 2 o superior, "Ganancias Personas Humanas - Portal Integrado" disponible en el sitio "web" institucional, ingresando a la opción que corresponda según el tipo de renta a declarar, encontrándose disponible la versión de la DJ Simplificada o DJ detallada. Una vez transmitida la información, el sistema generará el Formulario F. 2022.
Solo deberá cumplirse con la presentación de la declaración jurada del impuesto cedular cuando la misma arroje impuesto determinado.
AFIP escribió: Consulta:
Ley 27.541. Impuesto Cedular y su alcance.
La página de la AFIP define el alcance del impuesto sobre los intereses y rendimientos y correctamente elimina toda referencia a depósitos a plazo fijo en pesos no ajustables y a las obligaciones negociables, pero mantiene la referencia a los rendimientos de títulos públicos, cuando el reestablecimiento de la vigencia de los puntos 3 y 4 del art. 36 bis de la Ley Nº 23.576 implica reestablecer igual tratamiento para los títulos públicos según esta última norma.
Corresponde adecuar la redacción de esa definición en el alcance.
Respuesta:
La observación es técnicamente correcta. Ello por cuanto debido al restablecimiento de algunas franquicias, han quedado exentos en el impuesto a las ganancias los rendimientos de títulos públicos -artículo 36 bis Ley N° 23.576.
Guillote7570 escribió: ↑ Entiendo tu posición Warrior, ahora cuando uno invierte en un bono, mas allá del riesgo que ello conlleva, dependiendo de eso es la sobretasa que uno paga, es un contrato, el problema que tenemos, y por eso el mundo no nos toma como un país serio, es que nunca cumplimos con esos compromisos. Si hubieramos hecho las cosas bien, los que estan ahora, el que estuvo antes, y todos los gobiernos anteriores, no estaríamos en esta triste situación, el 8-10 el AO20 tendríamos que cobrar USS104 sin estar prendiendo una vela todos los días.
Es más si este país fuera viable, estaríamos esperando cobrar los U$S104 para volver a invertirlos en otro bono, como sucede en la mayoría de los países del mundo.
Espero que algún día cambie.
Saludos Warrior y buenos negocios.
Warrior escribió: ↑ Esta claro lo que decis, pero las cosas no valen lo que las compraste, valen lo que cerraron ayer. Tu casa vale menos que hace 3 anios, y no es por el canje. Se q es dificil entenderlo para un "inversor", pero tus posiciones estan "marked to market", valen lo que el mercado cerro ayer. La perdida ya la tuviste, no la tenes por aceptar entrar al canje. Saludos
Warrior escribió: ↑ Esta claro lo que decis, pero las cosas no valen lo que las compraste, valen lo que cerraron ayer. Tu casa vale menos que hace 3 anios, y no es por el canje. Se q es dificil entenderlo para un "inversor", pero tus posiciones estan "marked to market", valen lo que el mercado cerro ayer. La perdida ya la tuviste, no la tenes por aceptar entrar al canje. Saludos
Warrior escribió: ↑ Esta claro lo que decis, pero las cosas no valen lo que las compraste, valen lo que cerraron ayer. Tu casa vale menos que hace 3 anios, y no es por el canje. Se q es dificil entenderlo para un "inversor", pero tus posiciones estan "marked to market", valen lo que el mercado cerro ayer. La perdida ya la tuviste, no la tenes por aceptar entrar al canje. Saludos
Warrior escribió: ↑ Esta claro lo que decis, pero las cosas no valen lo que las compraste, valen lo que cerraron ayer. Tu casa vale menos que hace 3 anios, y no es por el canje. Se q es dificil entenderlo para un "inversor", pero tus posiciones estan "marked to market", valen lo que el mercado cerro ayer. La perdida ya la tuviste, no la tenes por aceptar entrar al canje. Saludos
Guillote7570 escribió: ↑ Buenos días, sin animo de polemizar.
Para el que compro a paridades en torno al 30% o menos coincido, ahora como le explicas a la persona que compro esos bonos a paridades en torno al 90%. Ponete en su lugar, vos me prestas U$S 100, y al vto que te tenía que pagar USD 104 te doy U$S 50. ¿Es un negoción?.
Saludos.
Guillote7570 escribió: ↑ Buenos días, sin animo de polemizar.
Para el que compro a paridades en torno al 30% o menos coincido, ahora como le explicas a la persona que compro esos bonos a paridades en torno al 90%. Ponete en su lugar, vos me prestas U$S 100, y al vto que te tenía que pagar USD 104 te doy U$S 50. ¿Es un negoción?.
Saludos.