Mensajepor CICERON27 » Vie Jul 17, 2020 5:58 pm
El Gobierno nacional envió al Congreso la propuesta de reestructuración de los U$S 45.000 millones en bonos ley argentina. Como había adelantado el ministro de Economía, Martín Guzmán, se realizó con las mismas condiciones que la última oferta de canje para los títulos extranjeros. Este proyecto les mete presión a los acreedores que aún se muestran reticentes a aceptar las condiciones planteadas.
A última hora del jueves entró en el Parlamento el escrito del ejecutivo para modificar el perfil de la deuda emitida bajo legislación local por U$S 45.346 millones, de los que cerca de U$S 20.000 millones se encuentran en manos de privados. La mayoría está a nombre de organismos públicos como el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, al que el macrismo le destruyó la mitad de su patrimonio. Su actual titular, Lisandro Cleri, debe decidir la mejor estrategia para los títulos reperfilados que le dejó Cambiemos y cómo naufragar en una entidad que pasó de incrementar sus activos de forma continua a perder U$S 30.000 millones en cuatro años.
Argentina propuso exactamente el mismo menú de títulos que se ofrecieron en la última propuesta presentada a los acreedores externos, a excepción del bono a 2046. A su vez, incluye una opción para que puedan optar por canjear sus bonos por títulos en pesos con ajuste por CER los tenedores de Letes, AO20, AY24 y BONAR 2023, además de los AY20 y AD22 que tiene el sector público.