Página 257 de 949

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Jue Sep 07, 2017 7:15 pm
por magoo
,,,Poca fe..!! jaja..si es por perder plata compren COME.. jaja. 8) yo entre con un % estos dias

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Jue Sep 07, 2017 3:06 pm
por Tallman
hernan4429 escribió:Sería bueno saber eso. Es cierto que ha estado perdiendo plata de lo lindo SAMI en los últimos trimestrales... :roll:

shhhhhh! 86% del volumen habitual operado antes de terminar la rueda y casi un 2% de suba,,, no le digan a nadie pero al usuario del virus le ofrecieron la gerencia general de la empresa y no quiso agarrar... en fin.....

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Jue Sep 07, 2017 2:44 pm
por hernan4429
Budano escribió:Nunca perdió tanta plata San Miguel.
Con que va a garpr ?
Cuando va a ganar ?

Sería bueno saber eso. Es cierto que ha estado perdiendo plata de lo lindo SAMI en los últimos trimestrales... :roll:

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mié Sep 06, 2017 11:38 am
por Budano
Nunca perdió tanta plata San Miguel.
Con que va a garpr ?
Cuando va a ganar ?

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mié Ago 30, 2017 4:46 pm
por elmagico32
Entrevista a Federico Böttcher, Gerente de Comunicaciones Corporativas
La compra más importante de la historia de San Miguel


La empresa productora de cítricos San Miguel, líder en este sector en el hemisferio sur, se ha hecho con la empresa peruana Agrícola Hoja Redonda S.A., primer productor de mandarinas de Perú, a lo que también se suman aguacates y uvas de mesa. Para San Miguel, esta compra ayuda a conseguir su objetivo de operar en 5 países diferentes, por lo que Perú se suma a Argentina, Uruguay y Sudáfrica, donde ya estaba operando esta empresa.
Federico Böttcher, Gerente de Comunicaciones Corporativas de San Miguel S.A., explica que “cada país tiene sus fortalezas, y en Perú surgió la oportunidad de adquirir esta empresa que ya era fuerte en el mercado y en la producción de mandarina Premium. Esta compra es la más importante de la historia de San Miguel, ya que al tener aguacate y uva además de mandarina, ayuda al crecimiento en la variedad de productos que podemos ofrecer a nuestros clientes”.
El trabajo en Perú también supone “la apertura al océano Pacífico y de ahí a la costa oeste de Estados Unidos, un mercado en el que se abre una ventana para la uva peruana, que está lista para su venta justo cuando en EE.UU. no se pueden encontrar uvas provenientes de otros lugares”.

Böttcher aclara que “en lo inmediato no se tiene previsto cambiar el nombre de la empresa Agrícola Hoja Redonda”, ya que recién está comenzando el proceso de integración y poseen otras prioridades, “sus productos sí llevarán la marca de San Miguel, y no se descarta que con el tiempo quede totalmente englobada bajo el nombre de la empresa matriz, San Miguel”.
“El objetivo de las compras que realizamos en San Miguel es el de potenciar las operaciones de las empresas que adquirimos y hacerlas crecer integrándolas a la plataforma altamente desarrollada de San Miguel. Por eso compramos empresas fuertes y consolidadas que den a nuestros clientes aquello que demandan, como en este caso la mandarina premium”.
Según Federico, “la mandarina peruana es de gran calidad y hemos podido observar que el mercado de los cítricos está en constante crecimiento en el mercado internacional. Esta tendencia va a continuar, ya que los cítricos están considerados entre los alimentos más saludables y beneficiosos para las personas”.
Respecto a la tendencia de San Miguel en el futuro, Böttcher cuenta que van a seguir estudiando realizar inversiones en la producción de cítrico dulce (naranja, mandarina y pomelo), ya que “San Miguel actualmente produce en valores cercanos a un 50% de limón y un 50% de cítrico dulce, pero la tendencia de consumo es de entre 6 y 7 dulces por cada limón, así que tenemos que seguir trabajando en esa línea para reforzar nuestra producción de estos productos”.
Desde hace ya unos dos años, San Miguel trabaja con productores de Egipto y Bolivia, además de los que tienen en Argentina, Uruguay y Sudáfrica, para complementar su oferta de productos, un valor añadido para los clientes, pero por el momento “no se prevén operaciones de compra de empresas en Egipto ni Bolivia, aunque sí se continúa estudiando expandir la producción dentro del Hemisferios Sur, sea en los países donde ya operamos o en alguno nuevo”.

Para más información:
Federico Böttcher
San Miguel
Buenos Aires, Argentina
T: (5411) 4721-8300
E: info@Sanmiquelglobal.com
http://www.sanmiguelglobal.com

Fecha de publicación: 30/08/2017
http://www.freshplaza.es/article/109360 ... San-Miguel

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Lun Ago 28, 2017 8:12 pm
por Miroslab
Buenas noches a todos, comparto informacion sin animo de asustar ni nada por el estilo simplemente para que cada uno se forme su opinion y tome recaudos si fuesen necesarios

http://www.lagaceta.com.ar/nota/742557/ ... venir.html

Lo positivo siempre a largo es que se terminaron obras de infraestructura del aeropuerto de tucuman para que el mismo tenga la mayor capacidad de carga de todo el noa, por ende creo que esta descontado que macri apoyara toda la actividad de exportacion de esta parte del pais
Ahi va una nota aunque tenga que ver con arandanos queda graficado lo que quiero decir

http://www.lagaceta.com.ar/nota/742552/ ... tores.html


Saludos gente en una de esas no pasa nada dado que los pesticidas "quiza" protegen de manera eficiente al limon.

Sigue subiendo el Euro

Publicado: Lun Ago 28, 2017 8:19 am
por Gustavo
$EUR/USD = 1.193

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Vie Ago 25, 2017 1:49 pm
por walterhunter
:respeto: :respeto:
elmagico32 escribió:Filipinas será un destino complementario para la los cítricos uruguayos

El mundo de la fruta cítrica, que permitió a Uruguay colocar unas 100 mil toneladas y obtener divisas por US$ 86 millones en 2016, se mueve. Y en ese movimiento se inscribe la llegada al país en setiembre próximo de una misión sanitaria de Filipinas con la intención de obtener la apertura de ese mercado para la producción uruguaya de cítricos.
El asesor citrícola del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y director de los Servicios Agrícolas, Federico Montes, confirmó a El Observador Agropecuario que Filipinas "será un mercado complementario, por calidad y tamaño de la fruta, a la Unión Europea (UE) y EEUU", los principales destinos de Uruguay.
Montes explicó que el filipino es un mercado similar a China y "es muy reclamada la apertura por parte de los empresarios citrícolas" uruguayos. Las autoridades uruguayas esperan que el mercado filipino quede operativo en 2018.
China ha sido otra de las novedades para el sector citrícola, al quedar habilitado el mercado en la misma misión que encabezó Montes cuando se firmó en octubre de 2016 el acuerdo por el protocolo fitosanitario para la exportación de soja al gigante asiático.
El mercado chino para la fruta cítrica uruguaya se perdió en 2012 y, tras la reapertura del año pasado, ya se han enviado 14 contenedores por unas 350 toneladas de fruta en 2017.
Respecto a India, "se está trabajando en la experiencia de un plan piloto de exportación", aseguró Montes.


Producción y exportación
La producción citrícola para 2017 fue estimada en mayo pasado por la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) en 271.573 toneladas de las cuatro principales especies que se producen en el país –naranja, mandarina, limón y pomelo–, una cifra similar a 2016, cuando se cosecharon 271.114 toneladas.
La producción de naranjas alcanzaría las 130.832 toneladas, seguida por la mandarina, con 97.141 toneladas; el limón, con 42.627 toneladas; y el pomelo, que continúa decayendo, con 973 toneladas.
En relación a las exportaciones, a la fecha se han colocado 72.150 toneladas y "seguramente el año cerrará con al menos unas 100 mil toneladas vendidas", reveló Montes. Es una cifra similar al año pasado.
En porcentajes, la naranja ocupa alrededor de 45% de las colocaciones, seguida por la mandarina con 35% del total.
Respecto al destino de la fruta cítrica uruguaya, 45% del volumen exportado va para el mercado europeo; 29% para EEUU; 10% a Rusia; 8% se coloca en Brasil; y el resto a otros, entre los que están Canadá, Arabia Saudita y, a partir de este año, también China.
Montes remarcó la diversificación de mercados que logró Uruguay desde el inicio del Plan Estratégico en 2011, donde 80% de la fruta iba para la UE.

Fuente: elobservador.com.uy
Fecha de publicación: 25/08/2017

http://www.freshplaza.es/article/109262 ... -uruguayos


Re: SAMI San Miguel

Publicado: Vie Ago 25, 2017 12:25 pm
por elmagico32
Filipinas será un destino complementario para la los cítricos uruguayos

El mundo de la fruta cítrica, que permitió a Uruguay colocar unas 100 mil toneladas y obtener divisas por US$ 86 millones en 2016, se mueve. Y en ese movimiento se inscribe la llegada al país en setiembre próximo de una misión sanitaria de Filipinas con la intención de obtener la apertura de ese mercado para la producción uruguaya de cítricos.
El asesor citrícola del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y director de los Servicios Agrícolas, Federico Montes, confirmó a El Observador Agropecuario que Filipinas "será un mercado complementario, por calidad y tamaño de la fruta, a la Unión Europea (UE) y EEUU", los principales destinos de Uruguay.
Montes explicó que el filipino es un mercado similar a China y "es muy reclamada la apertura por parte de los empresarios citrícolas" uruguayos. Las autoridades uruguayas esperan que el mercado filipino quede operativo en 2018.
China ha sido otra de las novedades para el sector citrícola, al quedar habilitado el mercado en la misma misión que encabezó Montes cuando se firmó en octubre de 2016 el acuerdo por el protocolo fitosanitario para la exportación de soja al gigante asiático.
El mercado chino para la fruta cítrica uruguaya se perdió en 2012 y, tras la reapertura del año pasado, ya se han enviado 14 contenedores por unas 350 toneladas de fruta en 2017.
Respecto a India, "se está trabajando en la experiencia de un plan piloto de exportación", aseguró Montes.


Producción y exportación
La producción citrícola para 2017 fue estimada en mayo pasado por la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) en 271.573 toneladas de las cuatro principales especies que se producen en el país –naranja, mandarina, limón y pomelo–, una cifra similar a 2016, cuando se cosecharon 271.114 toneladas.
La producción de naranjas alcanzaría las 130.832 toneladas, seguida por la mandarina, con 97.141 toneladas; el limón, con 42.627 toneladas; y el pomelo, que continúa decayendo, con 973 toneladas.
En relación a las exportaciones, a la fecha se han colocado 72.150 toneladas y "seguramente el año cerrará con al menos unas 100 mil toneladas vendidas", reveló Montes. Es una cifra similar al año pasado.
En porcentajes, la naranja ocupa alrededor de 45% de las colocaciones, seguida por la mandarina con 35% del total.
Respecto al destino de la fruta cítrica uruguaya, 45% del volumen exportado va para el mercado europeo; 29% para EEUU; 10% a Rusia; 8% se coloca en Brasil; y el resto a otros, entre los que están Canadá, Arabia Saudita y, a partir de este año, también China.
Montes remarcó la diversificación de mercados que logró Uruguay desde el inicio del Plan Estratégico en 2011, donde 80% de la fruta iba para la UE.

Fuente: elobservador.com.uy
Fecha de publicación: 25/08/2017

http://www.freshplaza.es/article/109262 ... -uruguayos

Re: RE: Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mié Ago 23, 2017 11:39 pm
por Budano
reincidente escribió:SI si si...

Enviado desde el Arsat I mediante Tapatalk

Ya dije que no soy Stalin.

Re: RE: Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mié Ago 23, 2017 8:50 pm
por reincidente
Vladimir escribió:
Vos sos Loisepatriot/Josef? Porque escribis particularmente similar...

SI si si...

Enviado desde el Arsat I mediante Tapatalk

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mié Ago 23, 2017 4:22 pm
por HAMLET
Einlazer84 escribió:Yo no le veo futuro al mercado del Limon, solo sirve para ponerselo arriba a la Milanesa pero cada vez hay mas gente vegetariana y vegana.

ta buena tu base cientifica....

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mié Ago 23, 2017 10:15 am
por boquita
es una política muy democrática y de amigos la del patito no?
o me equivoco??
:lol: :lol: :lol: :roll:

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mié Ago 23, 2017 10:11 am
por Einlazer84
Hoy se puede venir plaza negativa en SAMI -10%

Trump porque SAMI exportó unos limones a Mexico paro importaciones Argentinas y si SAMI no deja de exportar USA bloqueará todo incluyendo los limones. :abajo: :abajo: :abajo: :abajo:

Macri no va a dejar que el país se funda para que SAMI exporte, le bloquearán todo a SAMI.

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar Ago 22, 2017 12:17 pm
por Surfeando el Merval
Buenas, dejo un AT del papel. Saludos,

https://twitter.com/Merval_Surf/status/ ... 0461168640