YPFD YPF S.A.
Re: YPFD YPF S.A.
14 dolares
la miercoles
la miercoles
Re: YPFD YPF S.A.
empome escribió:el petroleo a mi criterio esta por pegar la vuelta
Yo al adr de ypf lo veo en usd 14
Re: YPFD YPF S.A.
el petroleo a mi criterio esta por pegar la vuelta
Re: YPFD YPF S.A.
** dice que hay que salir de posiciones apalancadas
no sera para jugarle al reves y caucionarse ahora en ypf
no sera para jugarle al reves y caucionarse ahora en ypf
-
- Mensajes: 300
- Registrado: Vie Ago 16, 2013 10:03 pm
Re: YPFD YPF S.A.
quique43 escribió:Y sino bajan los precios, comienza a ser relevante la mejor competitividad de los paìses vecinos con sus costos menores
fletes baratos etc., con el dòlar atrasado, con precios altos en fletes por el mayor costo de los combustibles, hay zonas del paìs en que los productos dejan de ser competitivos para su exportaciòn. En definitiva, perdemos mercados, trabajo, y mejores ingresos de exportaciòn.
Hace un tiempo comentaban que traer un camiòn de Salta a rosario con 30 toneladas de maìz, eran $ 30.000 pesos en mercaderìa, pero el costo de ida y vuelta de ese camiòn eran $ 22.000 de flete, en definitiva, el gobierno no tiene idea, ni le interesa mejorar la productividad del paìs.
por quique43 el Lun Dic 15, 2014 6:49 pm
El ejemplo lo tiene que dar YPF, que tiene alrededor de un 55% del mercado, en cambio Shell debe tener un 17% apròx., sino lo hace la màs grande que es la que manda en el mercado, las màs chicas no lo van a hacer. Por otro lado al no bajar los precios al pùblico, le estàn asegurando una ganancia extra a todas las petroleras, pero el consumidor es el perjudicado.
YPF no tiene financiamiento externo solo se financia con su caja, los costos de producción locales con inflación del 40%, tiene que hacer frente a un nivel de endeudamiento que es mas que probable que entre en default,
Eso si de inversiones para exploración ni un dolar
No pueden bajar precio la inflación en Argentina dejo de ser de demanda y paso a ser de costos.

Re: YPFD YPF S.A.
Y sino bajan los precios, comienza a ser relevante la mejor competitividad de los paìses vecinos con sus costos menores
fletes baratos etc., con el dòlar atrasado, con precios altos en fletes por el mayor costo de los combustibles, hay zonas del paìs en que los productos dejan de ser competitivos para su exportaciòn. En definitiva, perdemos mercados, trabajo, y mejores ingresos de exportaciòn.
Hace un tiempo comentaban que traer un camiòn de Salta a rosario con 30 toneladas de maìz, eran $ 30.000 pesos en mercaderìa, pero el costo de ida y vuelta de ese camiòn eran $ 22.000 de flete, en definitiva, el gobierno no tiene idea, ni le interesa mejorar la productividad del paìs.
por quique43 el Lun Dic 15, 2014 6:49 pm
El ejemplo lo tiene que dar YPF, que tiene alrededor de un 55% del mercado, en cambio Shell debe tener un 17% apròx., sino lo hace la màs grande que es la que manda en el mercado, las màs chicas no lo van a hacer. Por otro lado al no bajar los precios al pùblico, le estàn asegurando una ganancia extra a todas las petroleras, pero el consumidor es el perjudicado.
fletes baratos etc., con el dòlar atrasado, con precios altos en fletes por el mayor costo de los combustibles, hay zonas del paìs en que los productos dejan de ser competitivos para su exportaciòn. En definitiva, perdemos mercados, trabajo, y mejores ingresos de exportaciòn.
Hace un tiempo comentaban que traer un camiòn de Salta a rosario con 30 toneladas de maìz, eran $ 30.000 pesos en mercaderìa, pero el costo de ida y vuelta de ese camiòn eran $ 22.000 de flete, en definitiva, el gobierno no tiene idea, ni le interesa mejorar la productividad del paìs.
por quique43 el Lun Dic 15, 2014 6:49 pm
El ejemplo lo tiene que dar YPF, que tiene alrededor de un 55% del mercado, en cambio Shell debe tener un 17% apròx., sino lo hace la màs grande que es la que manda en el mercado, las màs chicas no lo van a hacer. Por otro lado al no bajar los precios al pùblico, le estàn asegurando una ganancia extra a todas las petroleras, pero el consumidor es el perjudicado.
-
- Mensajes: 300
- Registrado: Vie Ago 16, 2013 10:03 pm
Re: YPFD YPF S.A.
macrotendencia escribió:Se debe observar como trabaja la zona de U$S 25,5 como soporte para alentar algun rebote tecnico hasta la zona de U$S 28-29 o buscara el objetivo de U$S 22
http://macrotendencia.blogspot.com.ar/2 ... or-la.html
Busco rápidamente los U$S 22, dará algún respiro, probable proximo soporte 18.5 U$S

Re: YPFD YPF S.A.
El ejemplo lo tiene que dar YPF, que tiene alrededor de un 55% del mercado, en cambio Shell debe tener un 17% apròx., sino lo hace la màs grande que es la que manda en el mercado, las màs chicas no lo van a hacer. Por otro lado al no bajar los precios al pùblico, le estàn asegurando una ganancia extra a todas las petroleras, pero el consumidor es el perjudicado.
Aca se pone de manifiesto otra vez el rotundo fracaso del gobierno en materia energètica, han destrozado todo a su paso, una dècada pèrdida lamentablemente, y lo que se fuè ya no vuelve.
El otro tema es la brutal descapitalizaciòn que sufre el sector, que costarà muchos años poder remontar, una pena, porque no hubo necesidad de tanto daño, sòlo la impericia, la korrupciòn (de la importaciòn de barcos con gas)la (importaciòn de gas oil con alto contenido de azufre de Venezuela),(el arreglo Kichner/Eskenazi para la compra de Repsol), han perjudicado notablemente al sector energètico-
or Pascua el Lun Dic 15, 2014 5:21 pm
titán2 escribió:no .. LOS PRECIOS CUIDADOS ES PARA QUE NO SUBAN..... que manga de fracasados.. PERO BUENO eso les sirve para ser emba.jadores el dia de mañana.
"quique43"Y los precios descuidados?, para cuando la baja en el precio de los combustibles en Argentina?, ahora que tienen la posibilidad de mostrar las "bondades del modelo", se hacen los otarios?, si estuviera Repsol ya la hubieran multado, perseguido, cerrado etc. En cambio en USA, parece que el mercado funciona en serio, y los beneficiados son los consumidores, acà no ocurre lo mismo, son las polìticas fracasadas kks el modelo hecho trizas.
Tenes acciones en ypf y queres bajar el precio? Decile a Shell que la baje que Aranguren es un patriota.
Aca se pone de manifiesto otra vez el rotundo fracaso del gobierno en materia energètica, han destrozado todo a su paso, una dècada pèrdida lamentablemente, y lo que se fuè ya no vuelve.
El otro tema es la brutal descapitalizaciòn que sufre el sector, que costarà muchos años poder remontar, una pena, porque no hubo necesidad de tanto daño, sòlo la impericia, la korrupciòn (de la importaciòn de barcos con gas)la (importaciòn de gas oil con alto contenido de azufre de Venezuela),(el arreglo Kichner/Eskenazi para la compra de Repsol), han perjudicado notablemente al sector energètico-
or Pascua el Lun Dic 15, 2014 5:21 pm
titán2 escribió:no .. LOS PRECIOS CUIDADOS ES PARA QUE NO SUBAN..... que manga de fracasados.. PERO BUENO eso les sirve para ser emba.jadores el dia de mañana.
"quique43"Y los precios descuidados?, para cuando la baja en el precio de los combustibles en Argentina?, ahora que tienen la posibilidad de mostrar las "bondades del modelo", se hacen los otarios?, si estuviera Repsol ya la hubieran multado, perseguido, cerrado etc. En cambio en USA, parece que el mercado funciona en serio, y los beneficiados son los consumidores, acà no ocurre lo mismo, son las polìticas fracasadas kks el modelo hecho trizas.
Tenes acciones en ypf y queres bajar el precio? Decile a Shell que la baje que Aranguren es un patriota.
Re: YPFD YPF S.A.
titán2 escribió:no .. LOS PRECIOS CUIDADOS ES PARA QUE NO SUBAN..... que manga de fracasados.. PERO BUENO eso les sirve para ser emba.jadores el dia de mañana.
"quique43"Y los precios descuidados?, para cuando la baja en el precio de los combustibles en Argentina?, ahora que tienen la posibilidad de mostrar las "bondades del modelo", se hacen los otarios?, si estuviera Repsol ya la hubieran multado, perseguido, cerrado etc. En cambio en USA, parece que el mercado funciona en serio, y los beneficiados son los consumidores, acà no ocurre lo mismo, son las polìticas fracasadas kks el modelo hecho trizas.
Tenes acciones en ypf y queres bajar el precio? Decile a Shell que la baje que Aranguren es un patriota.
Re: YPFD YPF S.A.
Mientras argentina tenga que importar petro y gas ,esta bueno que no baje el precio de la nafta.Tampoco largan las divisas que se fugan del pais y guardan bajo el colchon.
Re: YPFD YPF S.A.
no .. LOS PRECIOS CUIDADOS ES PARA QUE NO SUBAN..... que manga de fracasados.. PERO BUENO eso les sirve para ser emba.jadores el dia de mañana.
"quique43"Y los precios descuidados?, para cuando la baja en el precio de los combustibles en Argentina?, ahora que tienen la posibilidad de mostrar las "bondades del modelo", se hacen los otarios?, si estuviera Repsol ya la hubieran multado, perseguido, cerrado etc. En cambio en USA, parece que el mercado funciona en serio, y los beneficiados son los consumidores, acà no ocurre lo mismo, son las polìticas fracasadas kks el modelo hecho trizas.
"quique43"Y los precios descuidados?, para cuando la baja en el precio de los combustibles en Argentina?, ahora que tienen la posibilidad de mostrar las "bondades del modelo", se hacen los otarios?, si estuviera Repsol ya la hubieran multado, perseguido, cerrado etc. En cambio en USA, parece que el mercado funciona en serio, y los beneficiados son los consumidores, acà no ocurre lo mismo, son las polìticas fracasadas kks el modelo hecho trizas.
Re: YPFD YPF S.A.
Está por debajo de los u$s 60 por barril
OPEP atribuye baja del precio del petróleo a la especulación
El estado actual del mercado petrolero no justifica el derrumbe del precio del crudo, que puede deberse a la especulación, indicó el domingo la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
"Queremos conocer las verdaderas razones que condujeron a una caída semejante de los precios", declaró a la prensa en Dubái Abdalá al Badri, secretario general de la OPEP.
"La oferta y la demanda registraron un alza -ligera- que no explica esta caída del 50%" desde junio. Si esto sigue así, significará que "la especulación contribuye sobremanera" al derrumbe de los precios, agregó, al ser interrogado sobre el derrumbe de los precios.
Al Badri recordó que el techo de producción de la OPEP "no ha cambiado en los últimos 10 años, (permaneciendo) en unos 30 millones de barriles" diarios.
En cambio, los países productores no miembros de la OPEP aumentaron en unos seis millones de barriles diarios su oferta en el mercado, contribuyendo a la caída de los precios, recordó.
Al Badri, que participa en el "Arab Strategy Forum", agregó que el petróleo de esquisto, cuya producción aumento notablemente en Estados Unidos y Canadá, estableciéndose en 3 millones de barriles diarios, tiene "un impacto". Sin embargo su costo de producción, alrededor de 70 dólares, es elevado, dijo.
Marcados por una sobreoferta mundial, los precios del crudo cotizados en Nueva York (WTI) bajaron nuevamente el viernes a su mínimo nivel en cinco años y medio, por debajo de los 58 dólares. El barrio ha perdido 46% de su valor desde mediados de junio, según expertos.
Muy afectadas por este hundimiento, las bolsas de las monarquías petroleras, que obtienen el 90% de sus ingresos gracias al crudo, seguían el domingo con caídas.
La bolsa de Dubái cayó 7,6% a 3.321,30 puntos, por debajo del nivel de fin del 2013.
A fines de noviembre pasado, en Viena, por insistencia de los países del Golfo, la OPEP mantuvo sin cambios el techo de producción, a pesar de la sobreoferta de petróleo y la caída de los precios.
Según los analistas, cuatro monarquías del Golfo (Arabia Saudita, Emiratos Arabes Unidos, Qatar y Kuwait), que producen 52% del petróleo de la OPEP, quieren mantener ese precio para presionar a los productores de esquisto y conservar sus partes de mercado.
Badri afirmó que las monarquías del Golfo no serán afectadas por la caída de los precios, gracias a las reservas financieras de 2,45 billones de dólares acumulados en los últimos años.
Las monarquías del Golfo "no están en peligro" y "pasarán sin problemas los dos o tres próximos años", dijo Badri.
Badri exhortó a esas monarquías y a los otros países de la OPEP a seguir invirtiendo en la búsqueda de petróleo y en la producción.
"La industria petrolera en Estados Unidos va frenarse pues las reservas son bajas", dijo Badri, citando estimaciones de la OPEP.
"Estados Unidos va a depender del petróleo de Oriente Medio durante muchos años", agregó.
OPEP atribuye baja del precio del petróleo a la especulación
El estado actual del mercado petrolero no justifica el derrumbe del precio del crudo, que puede deberse a la especulación, indicó el domingo la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
"Queremos conocer las verdaderas razones que condujeron a una caída semejante de los precios", declaró a la prensa en Dubái Abdalá al Badri, secretario general de la OPEP.
"La oferta y la demanda registraron un alza -ligera- que no explica esta caída del 50%" desde junio. Si esto sigue así, significará que "la especulación contribuye sobremanera" al derrumbe de los precios, agregó, al ser interrogado sobre el derrumbe de los precios.
Al Badri recordó que el techo de producción de la OPEP "no ha cambiado en los últimos 10 años, (permaneciendo) en unos 30 millones de barriles" diarios.
En cambio, los países productores no miembros de la OPEP aumentaron en unos seis millones de barriles diarios su oferta en el mercado, contribuyendo a la caída de los precios, recordó.
Al Badri, que participa en el "Arab Strategy Forum", agregó que el petróleo de esquisto, cuya producción aumento notablemente en Estados Unidos y Canadá, estableciéndose en 3 millones de barriles diarios, tiene "un impacto". Sin embargo su costo de producción, alrededor de 70 dólares, es elevado, dijo.
Marcados por una sobreoferta mundial, los precios del crudo cotizados en Nueva York (WTI) bajaron nuevamente el viernes a su mínimo nivel en cinco años y medio, por debajo de los 58 dólares. El barrio ha perdido 46% de su valor desde mediados de junio, según expertos.
Muy afectadas por este hundimiento, las bolsas de las monarquías petroleras, que obtienen el 90% de sus ingresos gracias al crudo, seguían el domingo con caídas.
La bolsa de Dubái cayó 7,6% a 3.321,30 puntos, por debajo del nivel de fin del 2013.
A fines de noviembre pasado, en Viena, por insistencia de los países del Golfo, la OPEP mantuvo sin cambios el techo de producción, a pesar de la sobreoferta de petróleo y la caída de los precios.
Según los analistas, cuatro monarquías del Golfo (Arabia Saudita, Emiratos Arabes Unidos, Qatar y Kuwait), que producen 52% del petróleo de la OPEP, quieren mantener ese precio para presionar a los productores de esquisto y conservar sus partes de mercado.
Badri afirmó que las monarquías del Golfo no serán afectadas por la caída de los precios, gracias a las reservas financieras de 2,45 billones de dólares acumulados en los últimos años.
Las monarquías del Golfo "no están en peligro" y "pasarán sin problemas los dos o tres próximos años", dijo Badri.
Badri exhortó a esas monarquías y a los otros países de la OPEP a seguir invirtiendo en la búsqueda de petróleo y en la producción.
"La industria petrolera en Estados Unidos va frenarse pues las reservas son bajas", dijo Badri, citando estimaciones de la OPEP.
"Estados Unidos va a depender del petróleo de Oriente Medio durante muchos años", agregó.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Al_pacino, alfredo.E2020, Amazon [Bot], Bartolo, Bing [Bot], caballo, cabeza70, cabezón, CAIPIRA HARLEY, candado8, chelo, Chumbi, El AGUILA, El Calificador, el indio, elcipayo16, ElNegro, escolazo21, Fignolio, Gon, gonza_inv, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, Inversor Pincharrata, j3bon, jose enrique, Kamei, ljoeo, luis, Manolito, marsbsd, Matraca, Mazoka, Morlaco, Peitrick, picadogrueso, Pirujo, Raider on the storm., rojo, Scott, Semrush [Bot], Sheyko, silverado, Sir, Tape76, Vidcor14 y 697 invitados