Página 255 de 2183

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Lun Abr 27, 2020 9:55 am
por Fignolio
lestat escribió:

Resultado, invertir en Cedeares conservadores pueden servir para tener un canuto pero no te van a cambiar la vida... Con 25 mil dólares en Unilever se saca un dividendo como para pagar las expensas... ahora 25 mil dólares en Cepu son 100.000 papeles, yo diría que el dividendo de eso se parece más al alquiler de 2 deptos de 3 ambientes.

Lestat, cuál es tu opinión con respecto a la deuda financiera de CEPU?
Captura de pantalla 2020-04-27 a la(s) 09.50.15.png
Captura de pantalla 2020-04-27 a la(s) 09.50.15.png (164.92 KiB) Visto 2436 veces
Si bien una parte considerable se la deben a IEASA con lo cual si CAMMESA los complica demasiado, ello podrían negociar por ahí.
Sería muy importante ver si CVO lo van a cobrar con normalidad.

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Vie Abr 24, 2020 4:12 am
por lestat
EFFE escribió: Un solo comentario, no soy tributarista ni contador, pero creo que las tasas para BBPP por bienes del exterior (como Cedears) eran de 0,7% hasta 3MM (USD 25000 aprox) e iba subiendo hasta el 2,25% con escalas, pero 2,25% aplica a 18MM que hoy serían USD 160.000.

Buena aclaración, me había quedado con que el 2.25% se alcanzaba enseguida... Si son montos donde te toca el 0.7% no está tan mal... pero es una joda, porque a medida que uno sigue sumando se empieza a pasar de escala y el retorno termina siendo muy bajo... También miré mal el yield de Unilever, está en 3.5% sobre la cotización actual (había llegado a 4 y pico en los mínimos de hace poco)... con lo que restando BBPP e IGG bien puede quedar en 0%...

Resultado, invertir en Cedeares conservadores pueden servir para tener un canuto pero no te van a cambiar la vida... Con 25 mil dólares en Unilever se saca un dividendo como para pagar las expensas... ahora 25 mil dólares en Cepu son 100.000 papeles, yo diría que el dividendo de eso se parece más al alquiler de 2 deptos de 3 ambientes.

Ah, no te disculpes por el off-topic ya que el foro está súper muerto. Saludos!

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Jue Abr 23, 2020 11:05 pm
por EFFE
lestat escribió: se sumo el 2 y pico por BBPP del exterior para tenencias arriba de 10 mil dólares, que muchos lo evaden en el caso de los cedeares. O sea, si una empresa no te rinde 2% de dividend yield, tendrías que vender acciones solo para pagar los impuestos. Como yo quiero estar en blanco y tener buenos retornos de LP, veo todos esos impuestos y es un verdadero desaliento.

Cada vez que leo sobre impuestos me desalienta y me siento más pobre jaja. Un solo comentario, no soy tributarista ni contador, pero creo que las tasas para BBPP por bienes del exterior (como Cedears) eran de 0,7% hasta 3MM (USD 25000 aprox) e iba subiendo hasta el 2,25% con escalas, pero 2,25% aplica a 18MM que hoy serían USD 160.000.

Termino con el offtopic, disculpen los que ingresan para leer sobre CEPU, pero qué loco me resuelta que si buscás una inversión que rinde el 3% estás saliendo empatado considerando IIGG, BBPP, etc (quizás perdiendo con inflación USA).

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Jue Abr 23, 2020 8:05 pm
por RusoLocoSuelto
lestat escribió: Los impuestos no se acaban ahí... además de ganancias (que la retención del 30% va a cuenta de ello si hay convenio con ese país) se sumo el 2 y pico por BBPP del exterior para tenencias arriba de 10 mil dólares, que muchos lo evaden en el caso de los cedeares. O sea, si una empresa no te rinde 2% de dividend yield, tendrías que vender acciones solo para pagar los impuestos. Como yo quiero estar en blanco y tener buenos retornos de LP, veo todos esos impuestos y es un verdadero desaliento. Y bueno, sumado a los precios absurdos que hay en activos locales no lo pienso mucho...

En cuánto al timing de la crisis, sí, yo también lo veo medio feo de acá a los próximos meses. Nos pega la corona-crisis a full. Ya serían 3 años de recesión, bastante.

Me estoy enterando de varias cosas, muchas gracias! Voy a leer un poco más, evidentemente lo mío hasta ahora fue pura casualidad.

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Jue Abr 23, 2020 1:46 pm
por lestat
EFFE escribió: Cuando te consulté por la parte impositiva de algunos cedears era por la retención del 30% del dividendo y el 8% del Comafi, quizás eso te desalentada la inversión, no por evasión, lamentablemente pago todos los impuestos habidos y por haber yo también jaja.

(...) Siento que de acá a pocos meses puede empeorar la situación y verde reflejada en las acciones (ente coronacrisis y regulaciones nuevas)

Los impuestos no se acaban ahí... además de ganancias (que la retención del 30% va a cuenta de ello si hay convenio con ese país) se sumo el 2 y pico por BBPP del exterior para tenencias arriba de 10 mil dólares, que muchos lo evaden en el caso de los cedeares. O sea, si una empresa no te rinde 2% de dividend yield, tendrías que vender acciones solo para pagar los impuestos. Como yo quiero estar en blanco y tener buenos retornos de LP, veo todos esos impuestos y es un verdadero desaliento. Y bueno, sumado a los precios absurdos que hay en activos locales no lo pienso mucho...

En cuánto al timing de la crisis, sí, yo también lo veo medio feo de acá a los próximos meses. Nos pega la corona-crisis a full. Ya serían 3 años de recesión, bastante.

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Jue Abr 23, 2020 9:01 am
por EFFE
oudine2 escribió: Sé que no es para mí la pregunta, pero mantengo posición en Gazprom y sigue siendo mi tenencia mayoritaria. Creo que puede venirle un buen palazo el año que viene, PERO, este año reparte dividendos (a diferencia de CEPU), el yield es muy interesante, y Rusia es un país mil veces más prolijo que Argentina. No tengo la menor duda que CEPU en algún momento tiene que volver a los 10 USD como si nada, lo cual implicaría una suba importantísima desde estos valores, en cambio Gazprom para multiplicar por 4 si bien es posible, es complicado. Pero la situación de Argentina para el corto y mediano plazo me parece terrorífica desde montones de puntos de vista, emisión, descontrol estatal total, presión tributaria asfixiante, una situación social paupérrima, salarios de 1000 USD que hoy en día son lujosísimos, sin reservas, en default, en fin, todo lo que ya sabemos, algo totalmente contrario a lo que ocurre en Rusia (y eso que tienen algunos problemitas). Tengo posición en CEPU, tengo posición en algunas argentinas, porque realmente está barato, pero creo que es importantísimo guardarse más del 50% para una eventual baja que puede llegar a ser tremenda por todos los motivos anteriores y porque el S&P sigue en alturas que dan mareo.
Solo mi opinión para aportar un poco más.

Oudine gracias por el aporte! Coincido que Argentina está en una gran crisis y obviamente el Coronavirus nos perjudica mucho en materia económica. La falta de previsibilidad y condiciones macro positivas son lamentablemente una constante en Argentina. Tengo buen porcentaje de liquidez siempre, el día que sienta que corre sangre compraré, cómo decís WB jaja. Abrazo

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Jue Abr 23, 2020 8:58 am
por EFFE
lestat escribió: Hola EFFE, qué tal?

Gazprom dejé de seguirla finamente pero el petróleo se hizo pomada, con lo cual algo de la caída estará justificada. Es en parte petrolera (tiene subsidiarias) y alguns contratos de gas están pegados al Brent, con lo que habrá que ver cuánto le termina pegando el asunto.

En cuánto a llevar cosas de afuera (en general) me tira muy atrás pagar el CCL a 100 mangos más que nada... me parece muy sobrevaluado en términos reales, para una economía que produce un muy buen superávit comercial con el oficial a $65 y que, bien o mal, está enderezando su cuenta capital (con una renegociación o con default). Creo que es tentador diversificar afuera del país pero está el riesgo de comerse la doble Nelson también, de dolarizarse caro para hacer una inversión que sale mal en dólares. Quiero ver qué pasa con la recomendación de Boggiano del otro día de shortearse el S&P500 por 90 días...

Dicho esto, si es por una cuestión de resguardo patrimonial en dólares-posta (y además en algo fuera del país, o sea, descartados los desarrollos inmobiliarios), una inversión de lo más conservadora que haría es Unilever. Es una empresa increíblemente sólida y está con un yield del 4.5% que es históricamente alto (el máximo es 6% en 2009). El dividendo crece en promedio un 7% anual en moneda dura desde hace 40 años, o sea, cada 10 años se duplica la renta. La empresa ni se va a mosquear por la recesión y se va a beneficiar del QE emitiendo bonos al 0%. Haciendo una cuenta básica el retorno sería: 4.5% + 7% - Impuestos - "Atraso cambiario". Según cuánto pague cada cual de impuestos y cómo vea/cuánto le importe el tema cambiario, terminan siendo números muy distintos.

Yo no sé si seré optimista con Argentina o me gusta vivir acá nomás. Tampoco me gusta pensar en la idea de andar escondiendome de la AFIP toda la vida (cada vez más, para colmo). Las molestias que se toma mucha gente, y la plata que termina gastando por otro lado para no pagar impuestos me parece de locos. Y los que somos jóvenes creo que vemos que la tendencia de largo, con el desarrollo de los sistemas informáticos, es que es cada vez va a ser más difícil disponer de dinero no declarado para por ejemplo comprar una propiedad.

Uh te pasaste con la respuesta! Jaja te comento que yo soy sub30 de edad, cuando te consulté por la parte impositiva de algunos cedears era por la retención del 30% del dividendo y el 8% del Comafi, quizás eso te desalentada la inversión, no por evasión, lamentablemente pago todos los impuestos habidos y por haber yo también jaja.
La verdad es que de a poco, a pesar del valor elevado del CCL, voy sumando cedears de empresas solidas y que reparten dividendos frecuentemente (MMM, JNJ, KO, PG, etc), me agendo para seguir Unilever. Sé que el CCL de 110 a corto plazo puede resultar caro, si lo regulan de alguna manera la perdida en $ sería grande, pero afecta por igual a las acciones Arg con ADR. Y me empiezo a quedar sin saber en qué invertirlo si no operó con el CCL. Gracias por tu aporte, nos estamos leyendo en este y otros foros.

Ah, me olvidaba, yo amo Argentina, jamás dejaría mi tierra (amigos, flia, costumbres, fútbol) pero cuando digo ser negativo es en el aspecto macro económico... Siento que de acá a pocos meses puede empeorar la situación y verde reflejada en las acciones (ente coronacrisis y regulaciones nuevas)

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Jue Abr 23, 2020 12:16 am
por oudine2
EFFE escribió: Lestat buenas noches. Te consulto, sé que tenías posición en Gazprom en su momento y vendiste. A estos precios y pensando en diversificar un poco fuera de Argentina, no llevas ninguna acción de afuera o cedear? Es por tema impositivo o algo en especial? De chusma nomás. Siempre son buenos tus análisis, si bien los comparto en gran parte, soy muy pesimista con el país (en materia económica). Perdón el off topic, a seguir acumulando CEPU. Saludos!

Sé que no es para mí la pregunta, pero mantengo posición en Gazprom y sigue siendo mi tenencia mayoritaria. Creo que puede venirle un buen palazo el año que viene, PERO, este año reparte dividendos (a diferencia de CEPU), el yield es muy interesante, y Rusia es un país mil veces más prolijo que Argentina. No tengo la menor duda que CEPU en algún momento tiene que volver a los 10 USD como si nada, lo cual implicaría una suba importantísima desde estos valores, en cambio Gazprom para multiplicar por 4 si bien es posible, es complicado. Pero la situación de Argentina para el corto y mediano plazo me parece terrorífica desde montones de puntos de vista, emisión, descontrol estatal total, presión tributaria asfixiante, una situación social paupérrima, salarios de 1000 USD que hoy en día son lujosísimos, sin reservas, en default, en fin, todo lo que ya sabemos, algo totalmente contrario a lo que ocurre en Rusia (y eso que tienen algunos problemitas). Tengo posición en CEPU, tengo posición en algunas argentinas, porque realmente está barato, pero creo que es importantísimo guardarse más del 50% para una eventual baja que puede llegar a ser tremenda por todos los motivos anteriores y porque el S&P sigue en alturas que dan mareo.
Solo mi opinión para aportar un poco más.

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Mié Abr 22, 2020 11:52 pm
por fabio
lestat escribió: Hola EFFE, qué tal?

Gazprom dejé de seguirla finamente pero el petróleo se hizo pomada, con lo cual algo de la caída estará justificada. Es en parte petrolera (tiene subsidiarias) y alguns contratos de gas están pegados al Brent, con lo que habrá que ver cuánto le termina pegando el asunto.

En cuánto a llevar cosas de afuera (en general) me tira muy atrás pagar el CCL a 100 mangos más que nada... me parece muy sobrevaluado en términos reales, para una economía que produce un muy buen superávit comercial con el oficial a $65 y que, bien o mal, está enderezando su cuenta capital (con una renegociación o con default). Creo que es tentador diversificar afuera del país pero está el riesgo de comerse la doble Nelson también, de dolarizarse caro para hacer una inversión que sale mal en dólares. Quiero ver qué pasa con la recomendación de Boggiano del otro día de shortearse el S&P500 por 90 días...

Dicho esto, si es por una cuestión de resguardo patrimonial en dólares-posta (y además en algo fuera del país, o sea, descartados los desarrollos inmobiliarios), una inversión de lo más conservadora que haría es Unilever. Es una empresa increíblemente sólida y está con un yield del 4.5% que es históricamente alto (el máximo es 6% en 2009). El dividendo crece en promedio un 7% anual en moneda dura desde hace 40 años, o sea, cada 10 años se duplica la renta. La empresa ni se va a mosquear por la recesión y se va a beneficiar del QE emitiendo bonos al 0%. Haciendo una cuenta básica el retorno sería: 4.5% + 7% - Impuestos - "Atraso cambiario". Según cuánto pague cada cual de impuestos y cómo vea/cuánto le importe el tema cambiario, terminan siendo números muy distintos.

Yo no sé si seré optimista con Argentina o me gusta vivir acá nomás. Tampoco me gusta pensar en la idea de andar escondiendome de la AFIP toda la vida (cada vez más, para colmo). Las molestias que se toma mucha gente, y la plata que termina gastando por otro lado para no pagar impuestos me parece de locos. Y los que somos jóvenes creo que vemos que la tendencia de largo, con el desarrollo de los sistemas informáticos, es que es cada vez va a ser más difícil disponer de dinero no declarado para por ejemplo comprar una propiedad.

Ccl...a 100 sobrevaluado?... mamaa...con esos conocimientos...que no vas a estar comprado en cepu y ausol......mantenes la línea de ignorancia....que manera de regalar..la plata.. .donala..mejor por lo menos ayuda a alguien.. .

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Mié Abr 22, 2020 7:24 pm
por lestat
EFFE escribió: Lestat buenas noches. Te consulto, sé que tenías posición en Gazprom en su momento y vendiste. A estos precios y pensando en diversificar un poco fuera de Argentina, no llevas ninguna acción de afuera o cedear? Es por tema impositivo o algo en especial? De chusma nomás. Siempre son buenos tus análisis, si bien los comparto en gran parte, soy muy pesimista con el país (en materia económica). Perdón el off topic, a seguir acumulando CEPU. Saludos!

Hola EFFE, qué tal?

Gazprom dejé de seguirla finamente pero el petróleo se hizo pomada, con lo cual algo de la caída estará justificada. Es en parte petrolera (tiene subsidiarias) y alguns contratos de gas están pegados al Brent, con lo que habrá que ver cuánto le termina pegando el asunto.

En cuánto a llevar cosas de afuera (en general) me tira muy atrás pagar el CCL a 100 mangos más que nada... me parece muy sobrevaluado en términos reales, para una economía que produce un muy buen superávit comercial con el oficial a $65 y que, bien o mal, está enderezando su cuenta capital (con una renegociación o con default). Creo que es tentador diversificar afuera del país pero está el riesgo de comerse la doble Nelson también, de dolarizarse caro para hacer una inversión que sale mal en dólares. Quiero ver qué pasa con la recomendación de Boggiano del otro día de shortearse el S&P500 por 90 días...

Dicho esto, si es por una cuestión de resguardo patrimonial en dólares-posta (y además en algo fuera del país, o sea, descartados los desarrollos inmobiliarios), una inversión de lo más conservadora que haría es Unilever. Es una empresa increíblemente sólida y está con un yield del 4.5% que es históricamente alto (el máximo es 6% en 2009). El dividendo crece en promedio un 7% anual en moneda dura desde hace 40 años, o sea, cada 10 años se duplica la renta. La empresa ni se va a mosquear por la recesión y se va a beneficiar del QE emitiendo bonos al 0%. Haciendo una cuenta básica el retorno sería: 4.5% + 7% - Impuestos - "Atraso cambiario". Según cuánto pague cada cual de impuestos y cómo vea/cuánto le importe el tema cambiario, terminan siendo números muy distintos.

Yo no sé si seré optimista con Argentina o me gusta vivir acá nomás. Tampoco me gusta pensar en la idea de andar escondiendome de la AFIP toda la vida (cada vez más, para colmo). Las molestias que se toma mucha gente, y la plata que termina gastando por otro lado para no pagar impuestos me parece de locos. Y los que somos jóvenes creo que vemos que la tendencia de largo, con el desarrollo de los sistemas informáticos, es que es cada vez va a ser más difícil disponer de dinero no declarado para por ejemplo comprar una propiedad.

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Lun Abr 20, 2020 8:53 pm
por EFFE
lestat escribió: En este momento principalmente Cepu y Auso, también algo de IRCP y TX21.

Lestat buenas noches. Te consulto, sé que tenías posición en Gazprom en su momento y vendiste. A estos precios y pensando en diversificar un poco fuera de Argentina, no llevas ninguna acción de afuera o cedear? Es por tema impositivo o algo en especial? De chusma nomás. Siempre son buenos tus análisis, si bien los comparto en gran parte, soy muy pesimista con el país (en materia económica). Perdón el off topic, a seguir acumulando CEPU. Saludos!

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Lun Abr 20, 2020 2:50 pm
por lestat
cronopio escribió: Lestat, si no es molestia, se puede saber la composición de tu cartera?

En este momento principalmente Cepu y Auso, también algo de IRCP y TX21.

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Dom Abr 19, 2020 4:40 pm
por aleelputero(deputs)
ADRO escribió: Buenas. Hay alguna pagina donde descargar bases de acciones argentinas?. Antes estaba Argentina Bursatil, pero ahora hay que pagar. Gracias.

Intro dólar , también creo el canal de You tube mejores inversiones. Ahora no actualizan todos los días. Fíjate y analiza, son dos paquetes de cigarrillos lo que te sale garpar las bases si te sirve me parece que es una tonteria no pagar. Al menos si querés hacer esto de un modo serio. No se puede todo gratis viste.

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Dom Abr 19, 2020 11:02 am
por ADRO
Buenas. Hay alguna pagina donde descargar bases de acciones argentinas?. Antes estaba Argentina Bursatil, pero ahora hay que pagar. Gracias.

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Dom Abr 19, 2020 2:33 am
por aleelputero(deputs)
lestat escribió: En principio veamos lo de CEPU. Es una de las pocas empresas que mantiene sus ingresos. Sí, se los congelaron desde el 8 de Abril, pero también se han congelado otras cosas como alquileres, cuotas de colegios, y muchísimos sectores quedaron sin ingresos, es decir que en términos relativos a otros sectores de la economía es un mal menor un congelamiento (que esperemos que sea transitorio). Un detalle técnico, lo que se pesificó fue la energía vieja, que está sin contrato. Los PPAs siguen dolarizados al t/c oficial.

Después sobre la discusión de análisis técnico vs fundamental... qué te puedo decir, es un tema eterno... Pero para seguir con el intercambio hagamos un ejemplo numérico. Supongamos que un gran olfateador del mercado logra agarrar un mercado alcista y triplica la comitente en 3 años, pero después viene un mercado lateral/bajista y haciendo entradas y salidas se pierde solo 25% en otros 3 años. El resultado es una tasa de retorno del 14% anual. Lo mismo se puede conseguir fácilmente vía dividendos haciendo buy+hold a precios razonables (estuve juntando datos históricos de dividendos y ha sido bastante fácil históricamente conseguir un yield on cost del 15% en empresas pagadoras como Cepu, Aluar, IRCP, AUSO, etc). Ahora seguro cae alguno que dice que multiplica x 10 en los mercados alcistas y después pierde 0% porque tiene un "sistema infalible", bueno, a ese no le creo. Muchos olfateadores del mercado podrán ser buenos o muy buneos, pero pagan sus "peajes" en las subas y tienen malas entradas y hacen "stop loss" en las bajas, con lo cual el efecto que logran tal vez sea el de reducir un poco la volatilidad del mercado local medido en dólares CCL... pero lo que se dice alcanzar la independencia financiera... no veo que pueda sea otra cosa que lograr tener un ingreso vía dividendos muy considerable, del estilo de los que tienen los viejos bolseros que saben ser grandes tenedores de acciones de buenas empresas pagadoras.

Siempre digo que hay que hacer un mix de AF + AT. Pero a mí criterio también hay que darle bolilla a otra 2 patas de la mesa que son, las Opciones Financieras (lanzamiento y cobertura mínimamente) y por último gestión de Capital. Con respecto a vivir de dividendos no lo veo. Prefiero vivir de lanzamiento cubierto (ojo que esto tampoco es lanzar cualquier cosa y en cualquier momento etc, la tendencia de fondo debe ser lateral o alcista) . Pero bueno son opiniones. Siempre también menciono que en un mercado o papel bajista ganar al alza con AT y con un sistema alcista es dificil, podés tener un buen método pero cada cosa para cada cosa, si juntas a Messi, Maradona en sus tiempos , a Cristiano Ronaldo, Ronaldinho etc, pero para jugar al básquet vas a tener más posibilidades de ganar?. Cada cosa para cada momento y para cada juego, con respecto a ser infalible o perder poco en estás bajas no es tan difícil, y no es alarde es realidad, fíjate que cualquier sistema sencillo te tuvo que sacar del mercado con este kilombo que hubo, ahora ganar difícil, por ahí cazas algún rebote pero es difícil. para mí lo más importante en estos tipos de contextos dónde se ve la efectividad de tu sistema es si el mismo te saca o te sacó del mercado, para ganar primero se preserva el capital sino cuesta más abz.. .