Re: LEDE Ledesma
Publicado: Vie Abr 16, 2021 1:47 pm
Las on cotizan?
instigador escribió: ↑ jajaja, no van a avivar Giles seba, se la pasan negociando regulados. los que miramos bien los números somos pocos.
instigador escribió: ↑ gracias seba. el per proyectado abajo de 3 años, y con patrimonio como ninguna, mamadera
sebara escribió: ↑ El ejercicio 2020/21 acumula un saldo positivo de $4679,7 millones, el 3T 2020/21, en particular, dio un superávit de $ 1239,1 millones. El 2019/20 acumuló $ 83,1 millones y el 3T 2019/20 arrojó un saldo positivo de $ 392,6 millones.
Como puntos destacados se resaltan: Se siguen monitoreando los acontecimientos relacionados al aumento de casos por la pandemia, aplicando los protocolos para el correcto funcionamiento de los diferentes establecimientos. Debido a la sequía en la pampa húmeda se prevé que los rindes de maíz y soja estarán por debajo del nivel esperado. La máquina de papel en Jujuy, a causa de un incendio, estuvo parada más de 1 mes, lo cual no se podrá compensar la producción en los meses restantes. El negocio del azúcar, a través del control de los precios, tiene dificultad para compensar costos productivos, por otro lado, se ha experimentado alivio por la adecuación de los precios en alcohol anhidro. Se continúa trabajando fuerte con papel de embalaje.
Los ingresos por ventas acumulan $ 27867,3 millones, una caída interanual del -3,7%. El costo de ventas acarrea $ 18299,2 millones, un ahorro interanual del -2,7%. El margen de EBITDA sobre ventas es un 17,3%, el 2T 2019/20 era 14,7%. El resultado bruto por producción agrícola es de $1417,2 millones, un alza del 32,8%. Los inventarios y activos biológicos crecen en 9 meses, un 17,2%, en el 3T 2019/20 subía un 18,9%, donde los activos biológicos crecen 57,7%.
Entre la división en segmentos por facturación se tiene: azúcar y alcohol (50,6% de las ventas) caen un -3,8% en el interanual. El papel y derivados (26% de las ventas) se redujo un -16% con respecto al 3T 2019/20. Frutas y jugos (14,2% de las ventas) tuvo una caída del -5,5%. El sector agropecuario se incrementó un 2,5%, en particular hacienda crece un 270,6%. Venta de bienes en moneda extranjera (25,1% de lo facturado) sube un 13,5%.
El despacho acumulado se desglosa las siguientes comparaciones interanuales: la azúcar baja un -26,6%, se exporta el 29,3% y sube un 30,8%. Las conversiones papeleras bajan un -48,4%, se exporta el 21,6% y bajan un -19,7%. El alcohol baja un -40%, se exporta el 1,85%. La fruta embalada y a granel cayó un -33,5%, se exporta el 86,1%, bajando un -35,9%. Los cereales (soja, maíz y trigo) caen un -57,8%, la hacienda sube un 100%, por plena expansión.
Los gastos de comercialización, de administración y producción acumulan $ 18944,3 millones, un ahorro interanual del -6,4% con respecto al acumulado del 3T 2019/20. Los sueldos cayeron en poder adquisitivo en el interanual un -5,3%. Los depósitos, acarreos, fletes, etc, suben un 8,4%.
Los resultados financieros acumulan un positivo de $ 2301,3 millones. Los resultados del 2019/20 acumulaban un negativo de $ -2445,6 millones, por diferencia de cambio más positiva y menor pago de intereses. Los préstamos bancarios y financieros alcanzan los $ 11868,6 millones, una baja del -24%, y el 68% de los mismos son en moneda extranjera. El Flujo es de $ 1311 millones, siendo un 87% más que el 3T 2019/20 por venta de Glucovil Argentina S.A.
El 19/04 se paga las ONs clase 9 por un total de $ 635 millones con un interés del 31,1% y el 50% de amortización de capital. Con respecto a las perspectivas son prudentes, principalmente por una nueva ola de contagios, haciendo complejo planificar una demanda futura.
La liquidez sube de 1,24 a 1,69. La solvencia va de 0,39 a 0,75.
El VL es de 36,5. La cotización es de 38,7. La capitalización es 17017 millones
La ganancia por acción es de 10,64. El per proyectada es de 2,72 años.
sebara escribió: ↑ El ejercicio 2020/21 acumula un saldo positivo de $4679,7 millones, el 3T 2020/21, en particular, dio un superávit de $ 1239,1 millones. El 2019/20 acumuló $ 83,1 millones y el 3T 2019/20 arrojó un saldo positivo de $ 392,6 millones.
Como puntos destacados se resaltan: Se siguen monitoreando los acontecimientos relacionados al aumento de casos por la pandemia, aplicando los protocolos para el correcto funcionamiento de los diferentes establecimientos. Debido a la sequía en la pampa húmeda se prevé que los rindes de maíz y soja estarán por debajo del nivel esperado. La máquina de papel en Jujuy, a causa de un incendio, estuvo parada más de 1 mes, lo cual no se podrá compensar la producción en los meses restantes. El negocio del azúcar, a través del control de los precios, tiene dificultad para compensar costos productivos, por otro lado, se ha experimentado alivio por la adecuación de los precios en alcohol anhidro. Se continúa trabajando fuerte con papel de embalaje.
Los ingresos por ventas acumulan $ 27867,3 millones, una caída interanual del -3,7%. El costo de ventas acarrea $ 18299,2 millones, un ahorro interanual del -2,7%. El margen de EBITDA sobre ventas es un 17,3%, el 2T 2019/20 era 14,7%. El resultado bruto por producción agrícola es de $1417,2 millones, un alza del 32,8%. Los inventarios y activos biológicos crecen en 9 meses, un 17,2%, en el 3T 2019/20 subía un 18,9%, donde los activos biológicos crecen 57,7%.
Entre la división en segmentos por facturación se tiene: azúcar y alcohol (50,6% de las ventas) caen un -3,8% en el interanual. El papel y derivados (26% de las ventas) se redujo un -16% con respecto al 3T 2019/20. Frutas y jugos (14,2% de las ventas) tuvo una caída del -5,5%. El sector agropecuario se incrementó un 2,5%, en particular hacienda crece un 270,6%. Venta de bienes en moneda extranjera (25,1% de lo facturado) sube un 13,5%.
El despacho acumulado se desglosa las siguientes comparaciones interanuales: la azúcar baja un -26,6%, se exporta el 29,3% y sube un 30,8%. Las conversiones papeleras bajan un -48,4%, se exporta el 21,6% y bajan un -19,7%. El alcohol baja un -40%, se exporta el 1,85%. La fruta embalada y a granel cayó un -33,5%, se exporta el 86,1%, bajando un -35,9%. Los cereales (soja, maíz y trigo) caen un -57,8%, la hacienda sube un 100%, por plena expansión.
Los gastos de comercialización, de administración y producción acumulan $ 18944,3 millones, un ahorro interanual del -6,4% con respecto al acumulado del 3T 2019/20. Los sueldos cayeron en poder adquisitivo en el interanual un -5,3%. Los depósitos, acarreos, fletes, etc, suben un 8,4%.
Los resultados financieros acumulan un positivo de $ 2301,3 millones. Los resultados del 2019/20 acumulaban un negativo de $ -2445,6 millones, por diferencia de cambio más positiva y menor pago de intereses. Los préstamos bancarios y financieros alcanzan los $ 11868,6 millones, una baja del -24%, y el 68% de los mismos son en moneda extranjera. El Flujo es de $ 1311 millones, siendo un 87% más que el 3T 2019/20 por venta de Glucovil Argentina S.A.
El 19/04 se paga las ONs clase 9 por un total de $ 635 millones con un interés del 31,1% y el 50% de amortización de capital. Con respecto a las perspectivas son prudentes, principalmente por una nueva ola de contagios, haciendo complejo planificar una demanda futura.
La liquidez sube de 1,24 a 1,69. La solvencia va de 0,39 a 0,75.
El VL es de 36,5. La cotización es de 38,7. La capitalización es 17017 millones
La ganancia por acción es de 10,64. El per proyectada es de 2,72 años.