Mensajepor ROP » Mié May 25, 2016 6:15 pm
Highlights:
Se anunció el blanqueo de capitales. El gobierno tiene una necesidad fiscal elevadísima, que no está pudiendo satisfacer, y por eso recurre a una medida que en un primer momento había descartado. Vuelven a sacar este blanqueo después del acuerdo con los holdouts, después de hacer emisiones de deuda e incluso después de haber lanzado letras del tesoro en dólares, con una rentabilidad altamente superior a los que paga el mercado. Con esta medida tan controvertida, hay un reconocimiento implícito que el tema financiero no cerró como esperaban.
El monto que se podría blanquear, según el Gobierno, asciende unos u$s 70.000 millones, de los cuales en la City creen que un 70% de ese importe sería satisfactorio.
El blanqueo es una iniciativa que se está dando a nivel mundial. La amnistía es algo que está llegado a todos los países y Argentina no podía estar fuera de este movimiento.
Sturze acelera la baja de las tasas Lebac, cuando el dólar está en el soporte de los 14.00 dólares. Piso éste que el BCRA ha fijado como inexpugnable hasta ahora.
El acuerdo alcanzado entre Grecia y sus acreedores, que cuenta con el apoyo del Fondo Monetario Internacional, ha insuflado una dosis de confianza a los mercados financieros, que llevaban varias semanas obsesionados por una posible subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
En EEUU los inversores compran, contagiados por el optimismo en las bolsas europeas y una nueva subida del precio del petróleo. La bolsa de Nueva York cerró el martes su mejor sesión desde marzo gracias a buenos datos económicos y el sentimiento positivo continúa en la mente de los operadores, pese a que el PMI servicios se ha situado por debajo de lo previsto.
La volatilidad VIX sigue bajando, con un descenso acumulado del 10% en dos días.
¿Son una falsa señal alcista las últimas subidas de Wall Street? Así lo afirma Todd Gordon, fundador de TradingAnalysis.com. En su opinión, la subida superior al 2% registrada por el S&P 500 en las dos últimas sesiones no ha sido confirmada por un movimiento inverso en el mercado de bonos, lo que, en su opinión, indica que los inversores siguen refugiados en activos seguros y no apuestan decididamente por la renta variable.
La única razón que podría hacer que no hubiese una subida de tipos de la Fed sería el 'Brexit', como se conoce a la posible salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE). Es un tema que preocupa mucho en EEUU, y aunque las encuestas muestran que por ahora gana la opción de quedarse, la incertidumbre podría pesar en la decisión de la Fed.
El petróleo subió a su mejor valor en siete meses tras el anuncio de una caída en las reservas y producción de crudo de Estados Unidos.