elcipayo16 escribió: ↑
pero vino este tipo y el dolar nunca exploto.. la inflacion bajo.. y los locales venden.. hoy si quiero una chapa negra para me la venden.. en noviembre 2023.. tenias que chuparle el pito al del corralon y si no le gustaba te daba la sin galvanizar y sin color..
hablan como si no existio eso.. y la gente la tiene muy patente.. ahora nadie votaria a kicciloff no le da un solo numero.. quien seria el salvador? el distinto? el outsaider a quien sacan a jugar para "gobierno terminado"..
mamarrachos..
Todos los que recen e imploren para que el dólar suba mucho y que este gobierno está terminado se van a fundir.
La empresa que no adapte su modelo de negocios a un dólar debil, que escuche o contrate a economistas que auguren un dólar muy atrasado y que es insostenible, desaparecerán.
Todo aquel que se viene quedando con dólares para ahorrar y sigue comprando más, cada día será más pobre.
El Real llegó a 6,30 y ahora anda abajo de 5,50 y no sería extraño que baje a la zona de 5, ...el Euro de la zona de 1.03 ya está en 1,17 y va camino a 1,30 primera parada. Y el peso se devalúa un 5% contra el dólar y 20% contra las monedas de la región y le espera un 10% más.
Argentina venía de ingresos de 300 dólares sin capacidad de ahorro, era todo gasto discrecional, ahora con la inflación en dólares por 3, ahorrar mucho o poco vale la pena, ingresos medios y altos ahorran parte en dólares y parte en cuotas para deptos, autos, motos y ingresos bajos el lujo postergado hace 6 años , es con 12 cuotas de 50 dólares comprar heladeras, TV, celulares, lavarropas, después de la pandemia fue 100% consumir que la vida es corta. Si hoy la gente paga más por servicios, ahorra en U$S, se endeuda en cuotas, satisface sueños postergados como viajar al exterior después que te rompan los billetes de pesos en la cara, que creen que pasa con el consumo masivo, con el gustito de ir a un bar, a un restaurante, un chocolate, ...se compra un buen durable y sacrifica el placer inmediato...Hoy sobra el 40% de los bares, hoteles, kioskos, y se la bancaran los que sacrifiquen precio por cantidad, aun trabajando para cambiar la plata...si los servicios en los lugares turísticos no se ponen a tono, hasta por el mismo presupuesto la gente se va al exterior que lo tratan mucho mejor.
La libertad, la competencia, la desregulación, hace que todos compitan en una jungla con ganadores y perdedores, sin nichos de mercado y sin ventajas comparativas. Donde el éxito se pone en juego todos los días, donde poder fundirte es común y que te vaya genial también.
Este año el gobierno va a las elecciones cumpliendo la principal promesa electoral, controlar la inflación y controlar la seguridad y el orden macroeconomico.
Y habrá un 30 o 35% que votará a Milei con las 2 manos y habrá otro 20% que como no se elige presidente hasta dentro de 2 años, le va a poner un aprobado a regañadientes y después de la elección le pedirá más crecimiento, más consumo, más reformas estructurales y bastante baja de impuestos, porque sino la próxima te castiga.
La buena noticia es que el año que viene se crecerá al 6%, seremos más competitivos contra Brasil, Europa y Asia ...porque USA va a licuar su deuda y se derrumbará el dolar y aumentarán los comoditys, y como los argentinos tienen el fetiche de juntar dolares, esos próceres harán que nos devaluemos sin darnos cuenta.
Por eso hoy estoy en IBIT, ETHA, MSTR que tienen por delante una gran suba, las bolsas en el mundo seguirán muy bien y en cualquier momento el merval empieza a carretear a pesar de la tortura de la inminencia eleccionaria.