GGAL Grupo Financiero Galicia
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
No te asustes gringo. Es una turbulencia.
El avión volando a la altura de crucero encuentra zona de turbulencias. Es la última hora del Ejercicio en su primer turno.
Los que ejercen calls venden. Y son más de los que ejercen puts comprando.
Y, claro, hay que tener la mosqueta. La tasa de caución está por las nubes.
El avión volando a la altura de crucero encuentra zona de turbulencias. Es la última hora del Ejercicio en su primer turno.
Los que ejercen calls venden. Y son más de los que ejercen puts comprando.
Y, claro, hay que tener la mosqueta. La tasa de caución está por las nubes.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Si sube lento mejor...
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
vamos por ellos!!

cabeza70 escribió:a 30,5 31 tendria que llegar...despues veremos.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
a 30,5 31 tendria que llegar...despues veremos.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Excelente ROP!!!


-
- Mensajes: 2061
- Registrado: Mar May 11, 2010 6:05 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
ROP escribió:Cambia, todo cambia, gringo:
El talón de Aquiles de la actual coyuntura está en la aspiración de pesos mediante las Lebacs que está haciendo el Banco Central para frenar el precio del dólar y detener la inflación. Pero es tan delicado como masticar una Gillette. Por eso, urge que ingresen dólares, antes de que todo estalle por los aires.
El stock que han alcanzado las Lebac en pesos, de más de $ 460.000 millones, ya equivale a la circulación monetaria (total de billetes y monedas en poder del público y de los bancos). Además representa más del 90% de la base monetaria, o sea del total del dinero de la economía. Estas magnitudes ya generan ciertos escalofríos en algunos analistas.
Sólo del stock en pesos se calcula que el costo de los intereses ascendería este año a casi u$s 10.000 millones, es decir, muy cerca del monto que le pagarán a los fondos buitre. A esto hay que sumar la carga financiera de las Lebac en dólares y las indexadas por el tipo de cambio, que entre ambas totalizan otros $ 72.000 millones, llevando el stock total de Lebac a unos $ 532.000 millones en la actualidad.
La encrucijada es que se ha acortado el plazo promedio del stock total a 45 días (entre el 85% y el 90% solo invierte en la letra más corta) y en paralelo se ha elevado el costo promedio. Así se ha armado una importante bola de nieve, que recuerda malas experiencias de los '80.
La contracara de todo esto es la caída del crédito al sector privado. Pero no hay duda que a los bancos les conviene captar fondos vía cuentas sueldos o caja de ahorro y colocarlos en Lebac. Además le prestan a un solo cliente sin ningún análisis crediticio como si fuera una pyme. Un negocio redondo, casi sin riesgo y bien rentable. Todo sea por bajar la inflación. Después, Dios dirá.
Por otro lado, el lunes 25 vamos a pagar la deuda y terminarla con los Holdouts. Esa maldita palabra, que hace doce años no sabíamos ni qué significaba. Ojalá no la usemos nunca más.
Tras reunirse en Moscú con su par Serguei Lavrov, la canciller Susana Malcorra anunció este miércoles que Mauricio Macri visitará Rusia o Vladimir Putin volverá a la Argentina el año próximo y destacó el compromiso de ese país de invertir "100.000 millones de dólares en inversiones en infraestructura" en los próximos 4 años.
El partido de derecha de Argentina une lazos económicos con el más rancio país comunista, allí donde nació la revolución bolchevique. Ellos ya no son tan comunistas y acá hay referencias borrosas para definir dónde está la derecha, o cuánto a la derecha estamos.
Por eso, los Tololos y Tololines que pronostican Merval 200 y Crash Crash, le erran feo. Y no tienen cara ni vergüenza. Ni siquiera entienden el mundo en el que viven. Miran un gráfico, ven ondas, y las proyectan en el tiempo. Y todo cambia, gringo. Lo que fue, será, pero en otras circunstancias, en otro plano.
Hace un siglo, el conocimiento humano tardaba décadas en duplicarse. Ahora se duplica en años. Y llegaremos al punto en que se duplicará en días. El cambio es exponencial. Se autoacelera. El cambio produce más cambio. Por eso no se puede comparar la crisis de 1930 con una eventual crisis actual. Es muy difícil que los Tololos y Tololines lo entiendan. No ven más allá de la nariz.
Y por eso la Bolsa es apasionante.
Gringo poné a La Negra y subí el volumen.
Cambia lo superficial
Cambia también lo profundo
Cambia el modo de pensar
Cambia todo en este mundo.
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
ROP PRESIDENTE !

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
esponja escribió:La drapie? Ja, es un chiste. Que vaya al foro vecino, si no está registrado que se registre. Me contacta por mensaje privado a través de ese sitio.
dice que te quiere hacer una consulta. Cuál sería el foro vecino? o en todo caso si me das autorización le envío un email al administrador para que me de tu correo, si no te molesta.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
sabrina escribió:Hola Esponja, me acaba de escribir el forista zorro - que ya no escribe más acá- él quiere tu email, me pidió si vos me podés pasar tu dirección, yo se la paso a él y él después te escribe.
Si tenés twitter podés contactarme por ahí.
https://twitter.com/PirisSabrina
La drapie? Ja, es un chiste. Que vaya al foro vecino, si no está registrado que se registre. Me contacta por mensaje privado a través de ese sitio.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
grande poeta

ROP escribió:Cambia, todo cambia, gringo:
El talón de Aquiles de la actual coyuntura está en la aspiración de pesos mediante las Lebacs que está haciendo el Banco Central para frenar el precio del dólar y detener la inflación. Pero es tan delicado como masticar una Gillette. Por eso, urge que ingresen dólares, antes de que todo estalle por los aires.
El stock que han alcanzado las Lebac en pesos, de más de $ 460.000 millones, ya equivale a la circulación monetaria (total de billetes y monedas en poder del público y de los bancos). Además representa más del 90% de la base monetaria, o sea del total del dinero de la economía. Estas magnitudes ya generan ciertos escalofríos en algunos analistas.
Sólo del stock en pesos se calcula que el costo de los intereses ascendería este año a casi u$s 10.000 millones, es decir, muy cerca del monto que le pagarán a los fondos buitre. A esto hay que sumar la carga financiera de las Lebac en dólares y las indexadas por el tipo de cambio, que entre ambas totalizan otros $ 72.000 millones, llevando el stock total de Lebac a unos $ 532.000 millones en la actualidad.
La encrucijada es que se ha acortado el plazo promedio del stock total a 45 días (entre el 85% y el 90% solo invierte en la letra más corta) y en paralelo se ha elevado el costo promedio. Así se ha armado una importante bola de nieve, que recuerda malas experiencias de los '80.
La contracara de todo esto es la caída del crédito al sector privado. Pero no hay duda que a los bancos les conviene captar fondos vía cuentas sueldos o caja de ahorro y colocarlos en Lebac. Además le prestan a un solo cliente sin ningún análisis crediticio como si fuera una pyme. Un negocio redondo, casi sin riesgo y bien rentable. Todo sea por bajar la inflación. Después, Dios dirá.
Por otro lado, el lunes 25 vamos a pagar la deuda y terminarla con los Holdouts. Esa maldita palabra, que hace doce años no sabíamos ni qué significaba. Ojalá no la usemos nunca más.
Tras reunirse en Moscú con su par Serguei Lavrov, la canciller Susana Malcorra anunció este miércoles que Mauricio Macri visitará Rusia o Vladimir Putin volverá a la Argentina el año próximo y destacó el compromiso de ese país de invertir "100.000 millones de dólares en inversiones en infraestructura" en los próximos 4 años.
El partido de derecha de Argentina une lazos económicos con el más rancio país comunista, allí donde nació la revolución bolchevique. Ellos ya no son tan comunistas y acá hay referencias borrosas para definir dónde está la derecha, o cuánto a la derecha estamos.
Por eso, los Tololos y Tololines que pronostican Merval 200 y Crash Crash, le erran feo. Y no tienen cara ni vergüenza. Ni siquiera entienden el mundo en el que viven. Miran un gráfico, ven ondas, y las proyectan en el tiempo. Y todo cambia, gringo. Lo que fue, será, pero en otras circunstancias, en otro plano.
Hace un siglo, el conocimiento humano tardaba décadas en duplicarse. Ahora se duplica en años. Y llegaremos al punto en que se duplicará en días. El cambio es exponencial. Se autoacelera. El cambio produce más cambio. Por eso no se puede comparar la crisis de 1930 con una eventual crisis actual. Es muy difícil que los Tololos y Tololines lo entiendan. No ven más allá de la nariz.
Y por eso la Bolsa es apasionante.
Gringo poné a La Negra y subí el volumen.
Cambia lo superficial
Cambia también lo profundo
Cambia el modo de pensar
Cambia todo en este mundo.
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Cambia, todo cambia, gringo:
El talón de Aquiles de la actual coyuntura está en la aspiración de pesos mediante las Lebacs que está haciendo el Banco Central para frenar el precio del dólar y detener la inflación. Pero es tan delicado como masticar una Gillette. Por eso, urge que ingresen dólares, antes de que todo estalle por los aires.
El stock que han alcanzado las Lebac en pesos, de más de $ 460.000 millones, ya equivale a la circulación monetaria (total de billetes y monedas en poder del público y de los bancos). Además representa más del 90% de la base monetaria, o sea del total del dinero de la economía. Estas magnitudes ya generan ciertos escalofríos en algunos analistas.
Sólo del stock en pesos se calcula que el costo de los intereses ascendería este año a casi u$s 10.000 millones, es decir, muy cerca del monto que le pagarán a los fondos buitre. A esto hay que sumar la carga financiera de las Lebac en dólares y las indexadas por el tipo de cambio, que entre ambas totalizan otros $ 72.000 millones, llevando el stock total de Lebac a unos $ 532.000 millones en la actualidad.
La encrucijada es que se ha acortado el plazo promedio del stock total a 45 días (entre el 85% y el 90% solo invierte en la letra más corta) y en paralelo se ha elevado el costo promedio. Así se ha armado una importante bola de nieve, que recuerda malas experiencias de los '80.
La contracara de todo esto es la caída del crédito al sector privado. Pero no hay duda que a los bancos les conviene captar fondos vía cuentas sueldos o caja de ahorro y colocarlos en Lebac. Además le prestan a un solo cliente sin ningún análisis crediticio como si fuera una pyme. Un negocio redondo, casi sin riesgo y bien rentable. Todo sea por bajar la inflación. Después, Dios dirá.
Por otro lado, el lunes 25 vamos a pagar la deuda y terminarla con los Holdouts. Esa maldita palabra, que hace doce años no sabíamos ni qué significaba. Ojalá no la usemos nunca más.
Tras reunirse en Moscú con su par Serguei Lavrov, la canciller Susana Malcorra anunció este miércoles que Mauricio Macri visitará Rusia o Vladimir Putin volverá a la Argentina el año próximo y destacó el compromiso de ese país de invertir "100.000 millones de dólares en inversiones en infraestructura" en los próximos 4 años.
El partido de derecha de Argentina une lazos económicos con el más rancio país comunista, allí donde nació la revolución bolchevique. Ellos ya no son tan comunistas y acá hay referencias borrosas para definir dónde está la derecha, o cuánto a la derecha estamos.
Por eso, los Tololos y Tololines que pronostican Merval 200 y Crash Crash, le erran feo. Y no tienen cara ni vergüenza. Ni siquiera entienden el mundo en el que viven. Miran un gráfico, ven ondas, y las proyectan en el tiempo. Y todo cambia, gringo. Lo que fue, será, pero en otras circunstancias, en otro plano.
Hace un siglo, el conocimiento humano tardaba décadas en duplicarse. Ahora se duplica en años. Y llegaremos al punto en que se duplicará en días. El cambio es exponencial. Se autoacelera. El cambio produce más cambio. Por eso no se puede comparar la crisis de 1930 con una eventual crisis actual. Es muy difícil que los Tololos y Tololines lo entiendan. No ven más allá de la nariz.
Y por eso la Bolsa es apasionante.
Gringo poné a La Negra y subí el volumen.
Cambia lo superficial
Cambia también lo profundo
Cambia el modo de pensar
Cambia todo en este mundo.
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
El talón de Aquiles de la actual coyuntura está en la aspiración de pesos mediante las Lebacs que está haciendo el Banco Central para frenar el precio del dólar y detener la inflación. Pero es tan delicado como masticar una Gillette. Por eso, urge que ingresen dólares, antes de que todo estalle por los aires.
El stock que han alcanzado las Lebac en pesos, de más de $ 460.000 millones, ya equivale a la circulación monetaria (total de billetes y monedas en poder del público y de los bancos). Además representa más del 90% de la base monetaria, o sea del total del dinero de la economía. Estas magnitudes ya generan ciertos escalofríos en algunos analistas.
Sólo del stock en pesos se calcula que el costo de los intereses ascendería este año a casi u$s 10.000 millones, es decir, muy cerca del monto que le pagarán a los fondos buitre. A esto hay que sumar la carga financiera de las Lebac en dólares y las indexadas por el tipo de cambio, que entre ambas totalizan otros $ 72.000 millones, llevando el stock total de Lebac a unos $ 532.000 millones en la actualidad.
La encrucijada es que se ha acortado el plazo promedio del stock total a 45 días (entre el 85% y el 90% solo invierte en la letra más corta) y en paralelo se ha elevado el costo promedio. Así se ha armado una importante bola de nieve, que recuerda malas experiencias de los '80.
La contracara de todo esto es la caída del crédito al sector privado. Pero no hay duda que a los bancos les conviene captar fondos vía cuentas sueldos o caja de ahorro y colocarlos en Lebac. Además le prestan a un solo cliente sin ningún análisis crediticio como si fuera una pyme. Un negocio redondo, casi sin riesgo y bien rentable. Todo sea por bajar la inflación. Después, Dios dirá.
Por otro lado, el lunes 25 vamos a pagar la deuda y terminarla con los Holdouts. Esa maldita palabra, que hace doce años no sabíamos ni qué significaba. Ojalá no la usemos nunca más.
Tras reunirse en Moscú con su par Serguei Lavrov, la canciller Susana Malcorra anunció este miércoles que Mauricio Macri visitará Rusia o Vladimir Putin volverá a la Argentina el año próximo y destacó el compromiso de ese país de invertir "100.000 millones de dólares en inversiones en infraestructura" en los próximos 4 años.
El partido de derecha de Argentina une lazos económicos con el más rancio país comunista, allí donde nació la revolución bolchevique. Ellos ya no son tan comunistas y acá hay referencias borrosas para definir dónde está la derecha, o cuánto a la derecha estamos.
Por eso, los Tololos y Tololines que pronostican Merval 200 y Crash Crash, le erran feo. Y no tienen cara ni vergüenza. Ni siquiera entienden el mundo en el que viven. Miran un gráfico, ven ondas, y las proyectan en el tiempo. Y todo cambia, gringo. Lo que fue, será, pero en otras circunstancias, en otro plano.
Hace un siglo, el conocimiento humano tardaba décadas en duplicarse. Ahora se duplica en años. Y llegaremos al punto en que se duplicará en días. El cambio es exponencial. Se autoacelera. El cambio produce más cambio. Por eso no se puede comparar la crisis de 1930 con una eventual crisis actual. Es muy difícil que los Tololos y Tololines lo entiendan. No ven más allá de la nariz.
Y por eso la Bolsa es apasionante.
Gringo poné a La Negra y subí el volumen.
Cambia lo superficial
Cambia también lo profundo
Cambia el modo de pensar
Cambia todo en este mundo.
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
dicen que el tweet lo escribio ayer a la noche en una juntada con Pato B.
hoy lo vio y no sabia donde meterse
hoy lo vio y no sabia donde meterse
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
lo tiene que haber borrado al tweet porque no está 

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Malcorra modifico el tuit... era como mucho 100 mil palos usd rusos ... otro cuento chino? 

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Contundente ROP y no olvidemos a Fedio... pasaremos de frontera a emergente... y el mercado es chico... y y ... no hay pelpas para todos.. y...
Hasta compagnucci se puso bull !
https://twitter.com/compa1968/status/720349458374860803



Hasta compagnucci se puso bull !
https://twitter.com/compa1968/status/720349458374860803
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Mirá si se da gringo.
El qué?
Lo que te comentaba. Que hay que pasar el otoño. Pero meterse en el mercado. Viste el Tweet de la Malcorra?
Quién es la Malcorra.
Cómo gringo no sabés? La canciller. Una eminencia. Ingeniera Eléctrica. Fue Gerente General de Telecom. Ocupó cargos de relevancia en la ONU y Ban Ki-moon, el secretario general de la ONU, la consideraba su mano derecha.
Y qué dice el tweet?
Mirá y sacá cuentas. Hace un ratito lo publicó. Esto es Rusia gringo. El Este. El Oriente. El allá lejos. Calculá lo que pueden aportar nuestros vecinos del Norte, del acá cerca.
Y vos cómo te avivaste?
La sigo gringo. Todo suma. Hay que conocer el río para navegarlo.
Posteado el 04/04/16
El qué?
Lo que te comentaba. Que hay que pasar el otoño. Pero meterse en el mercado. Viste el Tweet de la Malcorra?
Quién es la Malcorra.
Cómo gringo no sabés? La canciller. Una eminencia. Ingeniera Eléctrica. Fue Gerente General de Telecom. Ocupó cargos de relevancia en la ONU y Ban Ki-moon, el secretario general de la ONU, la consideraba su mano derecha.
Y qué dice el tweet?
Mirá y sacá cuentas. Hace un ratito lo publicó. Esto es Rusia gringo. El Este. El Oriente. El allá lejos. Calculá lo que pueden aportar nuestros vecinos del Norte, del acá cerca.
Y vos cómo te avivaste?
La sigo gringo. Todo suma. Hay que conocer el río para navegarlo.
Posteado el 04/04/16
ROP escribió:Bajá el volumen gringo. No se escucha nada.
Más ruido en la Bolsa:
Con el dólar bajando por la altísima tasa en las Lebacs para secar de pesos al mercado, altísimas tasas en plazos fijos y en depósitos para caución, entrada de dólares prevista por liquidación de exportadores, entrada de dólares previsible por arreglo con Holdouts, hay pocos pesos para la Bolsa.
Y el precio del dólar se retrae como un resorte, generando energía para expandirse más tarde a valores más altos. Esta política de tomar pesos y emitir letras a tasas altas, oreando al mercado de pesos, produce el llamado Déficit Cuasi Fiscal en el Banco Central. Es el que se origina en el resultado financiero del Banco Central. En su balance tiene un activo, que son principalmente las reservas en moneda extranjera y tiene un pasivo que se puede resumir de dos tipos: la base monetaria -es decir la cantidad de pesos que circulan en la economía- y las letras o notas del Banco Central -que son su deuda con el sistema financiero. Entre estas letras las Lebacs.
Esta jugada coyuntural del gobierno está produciendo anemia en la Bolsa. Los volúmenes negociados se contraen.
Hay más de 20 fondos agresivos del exterior entrando de a poco en Argentina: la sensación más nítida es cuando un papel ilíquido que por día operaba $ 50.000, en un día y con alzas del 5% operaban más de $ 5 millones. El presidente de la Bolsa, Adelmo Gabbi, pronosticó que, luego del pago a los holdouts, "el país dejará de ser un mercado fronterizo y, al abandonar esa categoría, entrarán al país u$s 30.000 millones por año".
............
Resumime.
Te lo resumí gringo. Más que esto?. Te digo lo que está pasando y lo que se espera.
Y entonces. Concluíme.
Hay que posicionarse. Más. Hay que ya estar adentro. A lo sumo habrá que pasar el otoño.
No era el invierno?
En invierno va a ser tarde.
Te parece.
Yik, Yik, gringo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, Amazon [Bot], Andycba34, Ayaxayante, Bing [Bot], caballo, Danilo, elcipayo16, Erne530, germi, Gon, Google [Bot], GUSTAVOLB, hipotecado, j5orge, Liebre81, LUANGE, Majestic-12 [Bot], mr_osiris, nl, Semrush [Bot], Tape76, Tipo Basico, wal772 y 661 invitados