Página 2502 de 10313

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Jue May 09, 2024 6:10 pm
por lehmanbrothers
dewis2021 escribió: Y qué haces si no vas a viajar en lo inmediato? aunque sea un turismo relámpago a comprar cosas baratas a Chile...

Si comprás y atesorás en este contexto (y a tasa cero) debe ser la inversión más tonta de la historia... :116:

Te recuerdo q estás en un foro de Bolsa... (pero claro, me olvidé del CI de este sujeto! :116: :116: )

El paso los libertadores normalmente en invierno esta cerrado, no es buena idea ir en invierno. Hacelo vos.

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Jue May 09, 2024 6:09 pm
por paisano
dewis2021 escribió: Yo ya había nacido. Y sé más de política, economía e historia que 100 nabolitanos juntos!!! :lol:

De travesaños solamente me podés superar: algo en lo q yo no abrevo ni pienso abrevar :115: :mrgreen:

Ya que sabes tanto, iluminanos con toda tu sapiencia con el tema del gasto publico consolidado, cuanto es actualmente y desde que año esta superando el 40%, dale nabo, así te lucís haciendo gala de tú habitual soberbia y modestia, dale fo rri to, explicanos. :115:

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Jue May 09, 2024 6:03 pm
por dewis2021
dewis2021 escribió: El tema es el siguiente, afrikan subdesarrollado (que vivió - al pe** - en un país desarrollado, la tierra cuna de la música clásica, de Alpes, del Danubio, de grandes bosques, de strudels, del Imperio, del pintor frustrado... jajaja), es una pérdida de tiempo derivar la discusión sobre el anarcocapitalismo sencillamente porque estamos a años luz de eso!

Argentina, desde 1916 (pero que tranquilamente podríamos situar antecedentes a 1890, 1893, 1905 que fueron las revoluciones radicales que confluyeron en la sanción de la ley Saénz Peña de 1912) hasta la fecha, ha ido paulatinamente agrandando el tamaño del Estado y x ende, la intervención del mismo sobre la economía. En momentos más aceleradamente que otros, pero la tendencia es concluyente. Hoy tenemos más Estado que nunca jamás antes.

Hoy tenemos mucho más Estado que en la Argentina pre 1989 (cuando vino Menem y revirtió parcialmente dicha tendencia)

Hoy tenemos mucho más Estado que en las presidencias peronistas (y por lejos!)

Es un proceso mundial, ha pasado en todos los países capitalistas, occidentales, donde el peso de los Estados ha crecido considerablemente. En los únicos lugares del mundo donde hay menos Estado que antaño es en los ex comunistas, x obvias razones

Mayor Estado, es decir, mayores impuestos (detracción de riqueza individual), mayores gastos públicos y mayores regulaciones a los privados, o sea, a todos los individuos.

Es difícil encontrar a una persona sensata que defienda mayores impuestos, cuando constituyen un saqueo a su riqueza, a su esfuerzo, a su trabajo. Tiene que estar muy mal de la azotea para defender la postura de aquellos que sí se benefician de los impuestos (políticos de todas las jurisdicciones, sindicalistas, jueces, legisladores, ciudadanos que no producen o producen poco y se benefician de los gastos públicos, empresarios que hacen negocios a expensas del Estado, etc.

El impuesto es como la relación amo-esclavo en la época de la esclavitud, como el vasallaje en la época de los señores feudales, es quita de riqueza y bienestar individual

Recién lo escuchaba al atorrante de Mr. 125 Lousteau en el Senado oponiéndose al régimen RIGI bajo el argumento de que el Estado dejará de cobrar impuestos!!!! Se dan cuenta de lo qué significa la farsa de la representación política y democrática? El tipo no defiende al Estado porque no existe tal entidad, defiende su fuente de ingresos (y curros).

Si una ley fomenta generar nueva inversión, empleo y mayor bienestar para los involucrados, empresario que invierte, trabajadores, los sectores económicos involucrados en la cadena comercial, etc. qué importa si el Estado recibe o no algo directo x ello? Basta que ganen los que producen y hacen la riqueza, no los que la parasitan

En fin, Argentina (al igual que muchos otros países) tiene el Estado tan grande que, el mero hecho de volantear fuerte hacia el otro lado, aunque se esté lejísimo del anarcocapitalismo hará que el país prospere, se cree riqueza, se viva mejor de manera genuina y sostenible.

Discutir sobre algo muy lejano e imposible como el anarcocapitalismo es una mera cuestión teórica e intelectual, no tiene sentido y es una total pérdida de tiempo.

No comprender que la actividad estatal fagocita la iniciativa privada, que el impuesto desalienta la actividad que sea, productiva, laboral, comercial, industrial, financiera, la que sea no es entender qué es un impuesto, qué es riqueza, quién la genera, y quién es un simple árbitro e intermediario.

Discutir la distribución de la riqueza sin antes generarla de forma suficiente es otra actividad vana, estéril.

El peso del Estado (sector parasitario) en cualquier economía debe ser proporcional al nivel de riqueza que la misma genera. De la misma manera que una familia compuesta por una pareja q trabajan ambos y ganan bien pueden mantener 2 hijos, 2 autos, 1 country, vacacionar en el exterior, etc otra familia compuesta x 1 madre soltera de bajos ingresos no puede mantener eso mismo.

Que los Estados europeos occidentales, ricos en el pasado de acumular capital en base al capitalismo, puedan sostener ( algunos ya actualmente ni eso) un peso estatal del 50% sobre el total de la economía no es igual que lo haga un país de bajo desarrollo como el nuestro o cualquier otro de A.Latina u otra región subdesarrollada.

Me faltó decir que NADIE puede discutir que HOY tenemos MAS ESTADO que nunca jamás antes.

El tema es PARA QUÉ?

A quién/es le sirve esto??? Si no se prestan mejores servicios públicos que antaño con menor % sobre el PBI incluso!

Y entonces???

El Estado no genera riqueza, la parasita. La respuesta es sencilla (a la gente "parasitaria")

Y ahí podemos poner cientos de clase de gente en esa lista.

Ahora, el que no es parásito, esta fiestita le sale CARA, extremadamente CARA!!!

Es como que pusieras una vaquita entre varios amigos para una orgía en tu casa y vos no la ponés!

Eso es el ESTADO para el no parásito. Una Estafa lisa y llana :golpe:

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Jue May 09, 2024 5:49 pm
por El..Ronin
apenas 59 palos
Imagen


siguen comprando de puchitos

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Jue May 09, 2024 5:49 pm
por dewis2021
Africano escribió: A ver lewis
Quiero saber cómo pensas esto.
Vos que no sos ningún termo

El tema es el siguiente, afrikan subdesarrollado (que vivió - al pe** - en un país desarrollado, la tierra cuna de la música clásica, de Alpes, del Danubio, de grandes bosques, de strudels, del Imperio, del pintor frustrado... jajaja), es una pérdida de tiempo derivar la discusión sobre el anarcocapitalismo sencillamente porque estamos a años luz de eso!

Argentina, desde 1916 (pero que tranquilamente podríamos situar antecedentes a 1890, 1893, 1905 que fueron las revoluciones radicales que confluyeron en la sanción de la ley Saénz Peña de 1912) hasta la fecha, ha ido paulatinamente agrandando el tamaño del Estado y x ende, la intervención del mismo sobre la economía. En momentos más aceleradamente que otros, pero la tendencia es concluyente. Hoy tenemos más Estado que nunca jamás antes.

Hoy tenemos mucho más Estado que en la Argentina pre 1989 (cuando vino Menem y revirtió parcialmente dicha tendencia)

Hoy tenemos mucho más Estado que en las presidencias peronistas (y por lejos!)

Es un proceso mundial, ha pasado en todos los países capitalistas, occidentales, donde el peso de los Estados ha crecido considerablemente. En los únicos lugares del mundo donde hay menos Estado que antaño es en los ex comunistas, x obvias razones

Mayor Estado, es decir, mayores impuestos (detracción de riqueza individual), mayores gastos públicos y mayores regulaciones a los privados, o sea, a todos los individuos.

Es difícil encontrar a una persona sensata que defienda mayores impuestos, cuando constituyen un saqueo a su riqueza, a su esfuerzo, a su trabajo. Tiene que estar muy mal de la azotea para defender la postura de aquellos que sí se benefician de los impuestos (políticos de todas las jurisdicciones, sindicalistas, jueces, legisladores, ciudadanos que no producen o producen poco y se benefician de los gastos públicos, empresarios que hacen negocios a expensas del Estado, etc.

El impuesto es como la relación amo-esclavo en la época de la esclavitud, como el vasallaje en la época de los señores feudales, es quita de riqueza y bienestar individual

Recién lo escuchaba al atorrante de Mr. 125 Lousteau en el Senado oponiéndose al régimen RIGI bajo el argumento de que el Estado dejará de cobrar impuestos!!!! Se dan cuenta de lo qué significa la farsa de la representación política y democrática? El tipo no defiende al Estado porque no existe tal entidad, defiende su fuente de ingresos (y curros).

Si una ley fomenta generar nueva inversión, empleo y mayor bienestar para los involucrados, empresario que invierte, trabajadores, los sectores económicos involucrados en la cadena comercial, etc. qué importa si el Estado recibe o no algo directo x ello? Basta que ganen los que producen y hacen la riqueza, no los que la parasitan

En fin, Argentina (al igual que muchos otros países) tiene el Estado tan grande que, el mero hecho de volantear fuerte hacia el otro lado, aunque se esté lejísimo del anarcocapitalismo hará que el país prospere, se cree riqueza, se viva mejor de manera genuina y sostenible.

Discutir sobre algo muy lejano e imposible como el anarcocapitalismo es una mera cuestión teórica e intelectual, no tiene sentido y es una total pérdida de tiempo.

No comprender que la actividad estatal fagocita la iniciativa privada, que el impuesto desalienta la actividad que sea, productiva, laboral, comercial, industrial, financiera, la que sea no es entender qué es un impuesto, qué es riqueza, quién la genera, y quién es un simple árbitro e intermediario.

Discutir la distribución de la riqueza sin antes generarla de forma suficiente es otra actividad vana, estéril.

El peso del Estado (sector parasitario) en cualquier economía debe ser proporcional al nivel de riqueza que la misma genera. De la misma manera que una familia compuesta por una pareja q trabajan ambos y ganan bien pueden mantener 2 hijos, 2 autos, 1 country, vacacionar en el exterior, etc otra familia compuesta x 1 madre soltera de bajos ingresos no puede mantener eso mismo.

Que los Estados europeos occidentales, ricos en el pasado de acumular capital en base al capitalismo, puedan sostener ( algunos ya actualmente ni eso) un peso estatal del 50% sobre el total de la economía no es igual que lo haga un país de bajo desarrollo como el nuestro o cualquier otro de A.Latina u otra región subdesarrollada.

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Jue May 09, 2024 5:45 pm
por hernan1974
napolitano escribió:
y sobre los travas....te vas de este mundo sin ser FELIZ

:shock:

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Jue May 09, 2024 4:41 pm
por dewis2021
napolitano escribió: por rus posteos, razona mejor un sub-25.
y sobre los travas....te vas de este mundo sin ser FELIZ

Gracias, paso!!! :mrgreen:

Para leer ridiculeces ya te tenemos a vos... :115:

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Jue May 09, 2024 4:35 pm
por napolitano
dewis2021 escribió: Yo ya había nacido. Y sé más de política, economía e historia que 100 nabolitanos juntos!!! :lol:

De travesaños solamente me podés superar: algo en lo q yo no abrevo ni pienso abrevar :115: :115: :mrgreen:



por rus posteos, razona mejor un sub-25.
y sobre los travas....te vas de este mundo sin ser FELIZ

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Jue May 09, 2024 4:32 pm
por dewis2021
napolitano escribió: vos no habias nacido, pero melconian era el encargado del plan dolarizador en 2003 como ministro de economia de menem.
lo de hoy es un mamarracho copypage

Yo ya había nacido. Y sé más de política, economía e historia que 100 nabolitanos juntos!!! :lol:

De travesaños solamente me podés superar: algo en lo q yo no abrevo ni pienso abrevar :115: :115: :mrgreen:

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Jue May 09, 2024 4:31 pm
por dewis2021
Africano escribió:

Esta pregunta es para mí, afrik-ano??? el que estuvo supuestamente 23 años en Europa y nada evolucionó???

Si es así, ya te la contesto con mucho gusto!!!

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Jue May 09, 2024 4:29 pm
por napolitano
dewis2021 escribió: Melcoimean hacía el ridículo porque estaba en campaña con la candidata Bullrich... pero fue humillado

Vos en cambio hacés el ridículo y te humillás de payaso que sos nomás!!! :lol:

"No hay tuco, no hay fideos... fideos con tuco!" :116: :116: :116:



vos no habias nacido, pero melconian era el encargado del plan dolarizador en 2003 como ministro de economia de menem.
lo de hoy es un mamarracho copypage

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Jue May 09, 2024 4:28 pm
por dewis2021
lehmanbrothers escribió: Con respecto al dolar siempre estoy comprando, si esta barato como no voy a comprar? Cuando este caro venderé como lo hice en el 2022 y parte 2023. El al30 con cepo no va a pasar de 60. Es más debería bajar a 40 porque ya estaba priceada una salida del cepo.

Y qué haces si no vas a viajar en lo inmediato? aunque sea un turismo relámpago a comprar cosas baratas a Chile...

Si comprás y atesorás en este contexto (y a tasa cero) debe ser la inversión más tonta de la historia... :116:

Te recuerdo q estás en un foro de Bolsa... (pero claro, me olvidé del CI de este sujeto! :116: :116: )

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Jue May 09, 2024 4:27 pm
por napolitano
es como dice D10S, el plan del toto es engañar con bonos hasta que se avivan.
ya lo hizo en 2016/17 y ya lo conocen.
este toto bis ya no engaña a nadie
ahora quiere engañar a los chinos y esta game over.
bueno el no, porque en las malas se va a tomar sol a rio

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Jue May 09, 2024 4:25 pm
por dewis2021
D10s escribió: NO ES QUE LE GUSTE
no hay fideos y no hay tuco napo, no te comas la curva

se llenaba la jeta y contaba los miles de millones que le iban a prestar.... y que pacho???
ni un mango a pesar que hicieran todo el dibujo del mundo con lo del deficit 0 ... nadie puede creer semejante mentira humeante de libervirgo

sino hay fideo ni hay tuco como van a levantar el cepo???

Melcoimean hacía el ridículo porque estaba en campaña con la candidata Bullrich... pero fue humillado

Vos en cambio hacés el ridículo y te humillás de payaso que sos nomás!!! :lol:

"No hay tuco, no hay fideos... fideos con tuco!" :116: :116: :116:

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Jue May 09, 2024 4:23 pm
por falerito777
alzamer escribió: Me pregunto si han entendido que FALTAN PESOS ?

Pd : dólares sólo hay que comprar por necesidad ( algo para el golf :mrgreen: ) , algún viaje…si no te aceptan pesos para comprar una propiedad :mrgreen: ….y nada más.

que hizo el central hoy.escolazo?