Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Aldyne, vas a dar que hablar.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
Luis XXXIV escribió:¿Algún twit de la Sra. Presidenta? ¿o tuvieron que darle el doble de medicación para pasar el informe sobre Seychelles?
Phantom escribió: Maravillosa la respuesta de recién....
http://www.cfkargentina.com/saychelles- ... -dinero-k/
¿Le cambiaron el nombre a las Islas SEYCHELLES?



Re: Actualidad y política
que paliza mamita.
-
- Mensajes: 12747
- Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
- Contactar:
Re: Actualidad y política
Luis XXXIV escribió:¿Algún twit de la Sra. Presidenta? ¿o tuvieron que darle el doble de medicación para pasar el informe sobre Seychelles?
Phantom escribió:Maravillosa la respuesta de recién....
http://www.cfkargentina.com/saychelles- ... -dinero-k/
Se contradicen con el boletín oficial...

Re: Actualidad y política
Luis XXXIV escribió:¿Algún twit de la Sra. Presidenta? ¿o tuvieron que darle el doble de medicación para pasar el informe sobre Seychelles?
Maravillosa la respuesta de recién....
http://www.cfkargentina.com/saychelles- ... -dinero-k/
-
- Mensajes: 12747
- Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
- Contactar:
Re: Actualidad y política
¿Algún twit de la Sra. Presidenta? ¿o tuvieron que darle el doble de medicación para pasar el informe sobre Seychelles?
Re: Actualidad y política
Un paraiso Seychelles.
Re: Actualidad y política

Se acerca al 40% el suplente.
Los intendentes K rogando que masita los atienda.
Un pais con buena gente.
-
- Mensajes: 3241
- Registrado: Jue May 14, 2009 9:09 pm
Re: Actualidad y política
Johnnie Rojo escribió:Fútbol para todos existe porque existe Clarín. Las empresas están para hacer dinero. Vivimos en un país que vive para el fútbol y donde el que maneja el fútbol maneja el país. Una empresa no puede tener más poder que el gobierno.

Re: Actualidad y política
orangutanes pongan c5n


Re: Actualidad y política
sachapuma escribió:kirchner aparece como director de una consultora
inglesa , la BMSC consultancy limited , alla por 2007
http://www.mdzol.com/mobile/mobile/484014/
No entendes nada cipayo, era la empresa a través de la cual exportaba el modelo a Europa. Descubrió la enorme cadena de la felicidad de los subsidios.

Re: Actualidad y política
no sé si alguno lo subió pero muy bueno el informe...
http://www.eltrecetv.com.ar/cqc-2013/pr ... ndo_063212
http://www.eltrecetv.com.ar/cqc-2013/pr ... ndo_063212
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Paraguay es el nuevo "paraíso" para los inversores uruguayos
OFRECE BAJOS IMPUESTOS, SINDICATOS POCO ORGANIZADOS Y DÓLAR ESTABLE
Paraguay comienza a erigirse como una posibilidad para las inversiones regionales por su baja carga tributaria y beneficios fiscales. En ese país, el impuesto a las ganancias empresariales es de 10%.
Algunas industrias de la región, en Brasil y Argentina especialmente, comienzan a observar a Paraguay como una oportunidad de inversión y de negocios. Entre los beneficios que este país otorga se destaca un crecimiento de la economía anual por encima de la media regional, una estabilidad monetaria y fiscal, bajas cargas tributarias y poco peso de los sindicatos en las relaciones laborales.
Carlos Vasconsellos, socio de Ferrere en Paraguay señaló como aspecto importante de las relaciones laborales en Paraguay que los sindicatos están muy poco organizados y no tienen poder ni influencia importante dentro del gobierno y la sociedad.
Un poco más explícito fue otro de los disertantes, Santiago Rovira, representante de la empresa española Alsina, especializada en equipamientos para la construcción.
Dijo que en Paraguay los trabajadores quieren aprender y formarse. "Es fácil instalarse en Paraguay", expresó. Y lo diferenció en ese aspecto de Uruguay: "El sindicato debe existir, pero en Uruguay hay una dictadura sindical", afirmó el empresario.
El estudio Ferrere organizó el jueves un evento sobre posibilidad de inversión en Paraguay con la presencia de empresarios uruguayos que llevan adelante proyectos en ese país.
Como aspecto a destacar sobre la llegada de capitales extranjeros, Vasconsellos resaltó la cantidad de hectáreas de suelo paraguayo que son propiedad de uruguayos: actualmente oscilan entre 1,8 y 2 millones y también señaló que el país ofrece muchas oportunidades para la inversión inmobiliaria, con un fuerte crecimiento del sector hotelero.
Explicó que la moneda paraguaya no tuvo grandes devaluaciones desde la década del `40, hecho que marca una estabilidad importante y convierte a la economía en una de las más sólidas de la región.
Además, señaló que otra de las ventajas son las cargas tributarias que deben pagar los habitantes. Cuando en Uruguay el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es de 22% en Paraguay ese impuesto es de 10%. Otro ejemplo es el del tributo a las ganancias. En Paraguay ese gravamen es también de 10%, porcentaje bastante menor al Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE) que se abona en Uruguay de 25%.
Vasconsellos también informó que el año pasado el parlamento paraguayo aprobó luego de una década de discusión el impuesto a la renta personal. En ese caso, el impuesto abarca a las personas con ingresos anuales por encima de los 108 salarios mínimos anuales, lo que equivale a unos US$ 40.000.
El salario mínimo de los paraguayos es de unos US$ 370. Pero la diferencia con el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de Uruguay es que en tierras guaraníes el tributo permite deducir básicamente todos los gastos personales dentro y fuera del país.
Vasconsellos señaló que Paraguay ofrece regímenes atractivos para la inversión extranjera, donde se destacan los incentivos fiscales y la exoneración de tributos para algunos sectores.
El asesor indicó que es el mayor exportador de energía eléctrica del mundo con una muy buena disponibilidad para el mercado local. Eso motivó la llegada de varias empresas brasileñas al país atraídas por beneficiosos costos energéticos.
Uno de los datos destacados por el asesor de Ferrere es que la Bolsa de Valores de Asunción triplicó en dos años la cantidad de operaciones bursátiles.
Previamente, el asesor de CPA Ferrere, Alfonso Capurro destacó que Paraguay está en una situación macroeconómica de alto crecimiento.
Para este año el Banco Central de ese país estimó una expansión de su economía de 13%, mientras que el Fondo Monetario Internacional la colocó en 11%, por encima de la media de crecimiento regional.
Ventas al exterior
Con un Producto Interno Bruto (PIB) de prácticamente la mitad que el de Uruguay (US$ 26.000 millones), Paraguay tiene exportaciones muy similares a las uruguayas. Las ventas al exterior en el último año cerrado a junio de Paraguay fueron por US$ 8.714 millones.
http://www.elpais.com.uy/economia/notic ... uayos.html
http://www.ultimahora.com/empresarios-e ... 14140.html
OFRECE BAJOS IMPUESTOS, SINDICATOS POCO ORGANIZADOS Y DÓLAR ESTABLE
Paraguay comienza a erigirse como una posibilidad para las inversiones regionales por su baja carga tributaria y beneficios fiscales. En ese país, el impuesto a las ganancias empresariales es de 10%.
Algunas industrias de la región, en Brasil y Argentina especialmente, comienzan a observar a Paraguay como una oportunidad de inversión y de negocios. Entre los beneficios que este país otorga se destaca un crecimiento de la economía anual por encima de la media regional, una estabilidad monetaria y fiscal, bajas cargas tributarias y poco peso de los sindicatos en las relaciones laborales.
Carlos Vasconsellos, socio de Ferrere en Paraguay señaló como aspecto importante de las relaciones laborales en Paraguay que los sindicatos están muy poco organizados y no tienen poder ni influencia importante dentro del gobierno y la sociedad.
Un poco más explícito fue otro de los disertantes, Santiago Rovira, representante de la empresa española Alsina, especializada en equipamientos para la construcción.
Dijo que en Paraguay los trabajadores quieren aprender y formarse. "Es fácil instalarse en Paraguay", expresó. Y lo diferenció en ese aspecto de Uruguay: "El sindicato debe existir, pero en Uruguay hay una dictadura sindical", afirmó el empresario.
El estudio Ferrere organizó el jueves un evento sobre posibilidad de inversión en Paraguay con la presencia de empresarios uruguayos que llevan adelante proyectos en ese país.
Como aspecto a destacar sobre la llegada de capitales extranjeros, Vasconsellos resaltó la cantidad de hectáreas de suelo paraguayo que son propiedad de uruguayos: actualmente oscilan entre 1,8 y 2 millones y también señaló que el país ofrece muchas oportunidades para la inversión inmobiliaria, con un fuerte crecimiento del sector hotelero.
Explicó que la moneda paraguaya no tuvo grandes devaluaciones desde la década del `40, hecho que marca una estabilidad importante y convierte a la economía en una de las más sólidas de la región.
Además, señaló que otra de las ventajas son las cargas tributarias que deben pagar los habitantes. Cuando en Uruguay el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es de 22% en Paraguay ese impuesto es de 10%. Otro ejemplo es el del tributo a las ganancias. En Paraguay ese gravamen es también de 10%, porcentaje bastante menor al Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE) que se abona en Uruguay de 25%.
Vasconsellos también informó que el año pasado el parlamento paraguayo aprobó luego de una década de discusión el impuesto a la renta personal. En ese caso, el impuesto abarca a las personas con ingresos anuales por encima de los 108 salarios mínimos anuales, lo que equivale a unos US$ 40.000.
El salario mínimo de los paraguayos es de unos US$ 370. Pero la diferencia con el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de Uruguay es que en tierras guaraníes el tributo permite deducir básicamente todos los gastos personales dentro y fuera del país.
Vasconsellos señaló que Paraguay ofrece regímenes atractivos para la inversión extranjera, donde se destacan los incentivos fiscales y la exoneración de tributos para algunos sectores.
El asesor indicó que es el mayor exportador de energía eléctrica del mundo con una muy buena disponibilidad para el mercado local. Eso motivó la llegada de varias empresas brasileñas al país atraídas por beneficiosos costos energéticos.
Uno de los datos destacados por el asesor de Ferrere es que la Bolsa de Valores de Asunción triplicó en dos años la cantidad de operaciones bursátiles.
Previamente, el asesor de CPA Ferrere, Alfonso Capurro destacó que Paraguay está en una situación macroeconómica de alto crecimiento.
Para este año el Banco Central de ese país estimó una expansión de su economía de 13%, mientras que el Fondo Monetario Internacional la colocó en 11%, por encima de la media de crecimiento regional.
Ventas al exterior
Con un Producto Interno Bruto (PIB) de prácticamente la mitad que el de Uruguay (US$ 26.000 millones), Paraguay tiene exportaciones muy similares a las uruguayas. Las ventas al exterior en el último año cerrado a junio de Paraguay fueron por US$ 8.714 millones.
http://www.elpais.com.uy/economia/notic ... uayos.html
http://www.ultimahora.com/empresarios-e ... 14140.html
Re: Actualidad y política
el anses está
para otra cosa che
y hce falta
eso
que está faltando
para otra cosa che
y hce falta
eso
que está faltando
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, escolazo21, excluido, farmer, fidelius, Google [Bot], iceman, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], Martinm, Mongo Aurelius, mr_osiris, nico, Oximoron, RICHI7777777, Semrush [Bot], Tipo Basico, WARREN CROTENG y 741 invitados