
GGAL Grupo Financiero Galicia
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Buen día al Galicia se lo menciona como uno de los posibles compradores del City, entre otros 

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Así que imagino que va a armar un canal bajista hasta los 38 .
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Para mi lo más probable es que vuelva a los 38. Sobretodo ayudada por ruido de Europa.
-
- Mensajes: 437
- Registrado: Lun Ene 05, 2015 12:28 am
viejo y conocido aunque muchas veces olvidado
Los arboles no crecen hasta el cielo.
CP
CP
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
ROP escribió:Las Cataratas vistas desde el lado brasileño:
Lo mismo es diferente, según del lado que lo miremos. Por lo menos, es lo que nos hacen creer nuestros únicos, y seguramente insuficientes, cinco sentidos, cuando intentamos atisbar, apreciar y de alguna manera entender, la complejidad que nos rodea.
En la opinion de Jim Stack, presidente de Stack Financial Management y que ha mantenido su visión alcista sobre la renta variable americana desde 2009, recogida por MarketWatch, las pérdidas en Wall Street serán mayores de lo que muchos esperan.
Los mercados bajistas no caen tan sólo un 20%. Normalmente, suponen una caída que representa la mitad de las ganancias conseguidas en el mercado alcista previo", ha comentado Stack. Prevé que el S&P 500 se desplomará un 34% desde los niveles actuales, debido a que la bolsa americana se encuentra en el principio de un mercado bajista.
Algunos indicios que indican un mercado bajista son el aumento de la volatilidad diaria y el hecho de que el 60% de los valores del S&P 500 hayan bajado un 20% desde sus últimos máximos. No obstante, Stack ha comentado que "desde un punto de vista macroeconómico, no hay señales alarmantes sobre una recesión inminente. La mayoría de indicadores económicos no indican una recesión en los próximos nueve meses".
No obstante, el hecho de que los datos económicos no sean malos tiene como contrapartida que la Reserva Federal mantendrá su política monetaria y seguirá subiendo los tipos de interés en 2016, algo que según Stack es "la peor cosa que puede ocurrir".
Stack calcula que el S&P 500 puede caer un 34% desde su máximo histórico de mayo, situado en 2.130 puntos, lo que supondría una caída hasta 1.400 puntos. Si finalmente no hay recesión, el S&P 500 caerá alrededor del 25%, durante un periodo de 18 meses a 2 años.
Por último, Stack ha alertado que en los mercados bajistas como el actual pueden producirse fuertes subidas como las que ha registrado Wall Street en la última semana, que a su vez pueden confundir a los inversores.
A estar atentos. Por arriba de 1930 el S&P se pone fuertemente alcista.
Pero por debajo de 1812, hay que releer lo que dijo Stack. No sea cosa.
Muy buen informe. Agregaria a ese cometario q en 1812 no sea cosa que terminemos a puro cañonazos como en la obertura.

-
- Mensajes: 1132
- Registrado: Mié May 25, 2011 11:07 am
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
ROP escribió:Las Cataratas vistas desde el lado brasileño:
Lo mismo es diferente, según del lado que lo miremos. Por lo menos, es lo que nos hacen creer nuestros únicos, y seguramente insuficientes, cinco sentidos, cuando intentamos atisbar, apreciar y de alguna manera entender, la complejidad que nos rodea.
En la opinion de Jim Stack, presidente de Stack Financial Management y que ha mantenido su visión alcista sobre la renta variable americana desde 2009, recogida por MarketWatch, las pérdidas en Wall Street serán mayores de lo que muchos esperan.
Los mercados bajistas no caen tan sólo un 20%. Normalmente, suponen una caída que representa la mitad de las ganancias conseguidas en el mercado alcista previo", ha comentado Stack. Prevé que el S&P 500 se desplomará un 34% desde los niveles actuales, debido a que la bolsa americana se encuentra en el principio de un mercado bajista.
Algunos indicios que indican un mercado bajista son el aumento de la volatilidad diaria y el hecho de que el 60% de los valores del S&P 500 hayan bajado un 20% desde sus últimos máximos. No obstante, Stack ha comentado que "desde un punto de vista macroeconómico, no hay señales alarmantes sobre una recesión inminente. La mayoría de indicadores económicos no indican una recesión en los próximos nueve meses".
No obstante, el hecho de que los datos económicos no sean malos tiene como contrapartida que la Reserva Federal mantendrá su política monetaria y seguirá subiendo los tipos de interés en 2016, algo que según Stack es "la peor cosa que puede ocurrir".
Stack calcula que el S&P 500 puede caer un 34% desde su máximo histórico de mayo, situado en 2.130 puntos, lo que supondría una caída hasta 1.400 puntos. Si finalmente no hay recesión, el S&P 500 caerá alrededor del 25%, durante un periodo de 18 meses a 2 años.
Por último, Stack ha alertado que en los mercados bajistas como el actual pueden producirse fuertes subidas como las que ha registrado Wall Street en la última semana, que a su vez pueden confundir a los inversores.
A estar atentos. Por arriba de 1930 el S&P se pone fuertemente alcista.
Pero por debajo de 1812, hay que releer lo que dijo Stack. No sea cosa.
Y a GGAL como la ves ROP???
Saludos
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Las Cataratas vistas desde el lado brasileño:
Lo mismo es diferente, según del lado que lo miremos. Por lo menos, es lo que nos hacen creer nuestros únicos, y seguramente insuficientes, cinco sentidos, cuando intentamos atisbar, apreciar y de alguna manera entender, la complejidad que nos rodea.
En la opinion de Jim Stack, presidente de Stack Financial Management y que ha mantenido su visión alcista sobre la renta variable americana desde 2009, recogida por MarketWatch, las pérdidas en Wall Street serán mayores de lo que muchos esperan.
Los mercados bajistas no caen tan sólo un 20%. Normalmente, suponen una caída que representa la mitad de las ganancias conseguidas en el mercado alcista previo", ha comentado Stack. Prevé que el S&P 500 se desplomará un 34% desde los niveles actuales, debido a que la bolsa americana se encuentra en el principio de un mercado bajista.
Algunos indicios que indican un mercado bajista son el aumento de la volatilidad diaria y el hecho de que el 60% de los valores del S&P 500 hayan bajado un 20% desde sus últimos máximos. No obstante, Stack ha comentado que "desde un punto de vista macroeconómico, no hay señales alarmantes sobre una recesión inminente. La mayoría de indicadores económicos no indican una recesión en los próximos nueve meses".
No obstante, el hecho de que los datos económicos no sean malos tiene como contrapartida que la Reserva Federal mantendrá su política monetaria y seguirá subiendo los tipos de interés en 2016, algo que según Stack es "la peor cosa que puede ocurrir".
Stack calcula que el S&P 500 puede caer un 34% desde su máximo histórico de mayo, situado en 2.130 puntos, lo que supondría una caída hasta 1.400 puntos. Si finalmente no hay recesión, el S&P 500 caerá alrededor del 25%, durante un periodo de 18 meses a 2 años.
Por último, Stack ha alertado que en los mercados bajistas como el actual pueden producirse fuertes subidas como las que ha registrado Wall Street en la última semana, que a su vez pueden confundir a los inversores.
A estar atentos. Por arriba de 1930 el S&P se pone fuertemente alcista.
Pero por debajo de 1812, hay que releer lo que dijo Stack. No sea cosa.
Lo mismo es diferente, según del lado que lo miremos. Por lo menos, es lo que nos hacen creer nuestros únicos, y seguramente insuficientes, cinco sentidos, cuando intentamos atisbar, apreciar y de alguna manera entender, la complejidad que nos rodea.
En la opinion de Jim Stack, presidente de Stack Financial Management y que ha mantenido su visión alcista sobre la renta variable americana desde 2009, recogida por MarketWatch, las pérdidas en Wall Street serán mayores de lo que muchos esperan.
Los mercados bajistas no caen tan sólo un 20%. Normalmente, suponen una caída que representa la mitad de las ganancias conseguidas en el mercado alcista previo", ha comentado Stack. Prevé que el S&P 500 se desplomará un 34% desde los niveles actuales, debido a que la bolsa americana se encuentra en el principio de un mercado bajista.
Algunos indicios que indican un mercado bajista son el aumento de la volatilidad diaria y el hecho de que el 60% de los valores del S&P 500 hayan bajado un 20% desde sus últimos máximos. No obstante, Stack ha comentado que "desde un punto de vista macroeconómico, no hay señales alarmantes sobre una recesión inminente. La mayoría de indicadores económicos no indican una recesión en los próximos nueve meses".
No obstante, el hecho de que los datos económicos no sean malos tiene como contrapartida que la Reserva Federal mantendrá su política monetaria y seguirá subiendo los tipos de interés en 2016, algo que según Stack es "la peor cosa que puede ocurrir".
Stack calcula que el S&P 500 puede caer un 34% desde su máximo histórico de mayo, situado en 2.130 puntos, lo que supondría una caída hasta 1.400 puntos. Si finalmente no hay recesión, el S&P 500 caerá alrededor del 25%, durante un periodo de 18 meses a 2 años.
Por último, Stack ha alertado que en los mercados bajistas como el actual pueden producirse fuertes subidas como las que ha registrado Wall Street en la última semana, que a su vez pueden confundir a los inversores.
A estar atentos. Por arriba de 1930 el S&P se pone fuertemente alcista.
Pero por debajo de 1812, hay que releer lo que dijo Stack. No sea cosa.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

imagen
El unico que logro nuevos maximos en pesos. BMa esta cerca y el FRAN quedo lejisimos de la barbaridad que se pago en su momento en Novimbre. Quedo una leve divergencia bajista, aunque seguramente mañana abra up con el cierre de los ADR. Habra que ver si la confirma..
Hoy el BCRA inrtervino por primera vez en la palza cambiaria, se ve que a niveles de 15 pesos ya suena la alarma en el Central. Veremos si pueden dominar la bestia
Los lotes quedaron bastante salados, tiene que rebotar el papel o los lotes corregir un poco.
-
- Mensajes: 12165
- Registrado: Mié Nov 04, 2015 7:52 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Para mi hasta aquí llego por ahora los motivos aparecerán después parece doble techo puede fallar
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
marcelo1975 escribió:No se si ese será el driver....Pero creo que por el momento hasta aquí llegó el envion.
A mi modo de ver la situación el ejercicio de abril empezó a lanzar bases de la 43 y 45 (ésta última sobre todo)
Quizá en unos días la 45 se pueda comprar en 1,30/1,50.
Que tengas buenos negocios!
Pasa los números de la lotería para mañana que después de acertar el último opex seguro salen

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
marcelo1975 escribió:No se si ese será el driver....Pero creo que por el momento hasta aquí llegó el envion.
A mi modo de ver la situación el ejercicio de abril empezó a lanzar bases de la 43 y 45 (ésta última sobre todo)
Quizá en unos días la 45 se pueda comprar en 1,30/1,50.
Que tengas buenos negocios!
Gracias
Yo opero calls afuera...
-
- Mensajes: 3434
- Registrado: Lun Dic 31, 2012 8:00 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
No se si ese será el driver....Pero creo que por el momento hasta aquí llegó el envion.
A mi modo de ver la situación el ejercicio de abril empezó a lanzar bases de la 43 y 45 (ésta última sobre todo)
Quizá en unos días la 45 se pueda comprar en 1,30/1,50.
Que tengas buenos negocios!
-
- Mensajes: 12165
- Registrado: Mié Nov 04, 2015 7:52 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Arnaldo007 escribió:los otros dos bancos clavaron mas 3,5% y esta neutra... sera el vencimiento?
pero no quebraron maximos
-
- Mensajes: 4183
- Registrado: Jue Jul 11, 2013 7:48 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
aleelputero(deputs) escribió:hay que ver si el Adr quiebra o no máximos,
los otros dos bancos clavaron mas 3,5% y esta neutra... sera el vencimiento?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, Amazon [Bot], avanzinn, Bing [Bot], caballo, cabeza70, Capitan, Carlos603, carlos63, dewis2024, el indio, elcipayo16, escolazo21, Fercap, Google [Bot], guarani, heide, hernan1974, hipotecado, iceman, Itzae77, j5orge, kechi, Matu84, mr_osiris, Mustayan, nucleo duro, OSALRODO, PAC, PELADOMERVAL, pepelui, redtoro, Semrush [Bot], the shadow, Tipo Basico, WARREN CROTENG, zippo y 624 invitados