

28,55

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
alzamer escribió: ↑ A Pampa la vengo observando desde 2006.
Y siempre les tuve desconfianza.
No sabía que los directivos, que son dueños, se repartían el 2% del ebitda.
Es una fortuna de Plata que reemplaza los dividendos en efectivo que nunca pagó .
No los pagan porque ellos como accionistas que son se cobran ese 2%, y los demás accionistas son de palo, en 14 años nunca recibieron nada.
Sin embargo eso no es todo.
Estos mismo directivos, tienen lo que es muy usual en Estados Unidos, opciones de compra de acciones de pampa.
Esas opciones sirven si la acción pasa de determinado precio, el precio de ejercicio , pero a diferencia de las opciones que vencen cada mes , las de ellos permanecen o se renuevan.
En 2015 , cuando Macri quedó muy cerca en primera vuelta ( y se creía que sería un buen presidente ), la bolsa venía subiendo , y cuando ganó en la segunda , un domingo, el lunes con la euforia , la bolsa empezó subiendo locamente con gran volumen , y Pampa a la cabeza.
Entonces, ESE DÍA, ejercieron sus opciones , es decir compraron al precio de ejecución y vendieron al mercado, destrozandolo.
Esas opciones ejercidas , a diferencia de las opciones comunes, AUMENTAN el capital de la empresa , es decir licúan en parte la tenencia de los restantes accionistas.
Desde hace bastante tiempo , Pampa viene re comprando “acciones baratas” en el mercado, lo que sería bueno en principio, Pero no paga dividendos .
El objetivo es que , a la larga, la acción suba, en particular ante algún hecho eufórico como la elección de 2015.
Todo eso muy lindo, pero solo sirve para que , al igual que en 2015, algún día puedan ejercer sus opciones , vender las acciones , y volver a aumentar el capital.
Mientras esperan que suceda se cobran el 2% del ebitda.
Ahora, un accionista común, nunca ve un peso, y tampoco , en el largo plazo una reducción del capital re comprado en la bolsa por la empresa.
Sintetizando : el valor justo de una acción es el valor presente (a una tasa razonable ) de los dividendos a cobrar en el futuro , aunque sea a muy largo plazo.
Si los dividendos son CERO, en el Muy largo plazo, la realidad es que para el inversor , vale CERO.
lestat escribió: ↑ Exacto... Para invertir en una empresa que no reparte dividendos por años y años uno tiene que tener absoluta confianza en el management, que en particular tiene que haber remuneraciones cash muy razonables en función de las ganancias reales, plena transparencia sobre los números y cero dilución... digamos Berkshire Hataway. Pampa con sus stock options estaría un poco lejos...
Otra cosa que me parece rarísima de Pampa fue esa compra de activos a Petrobrás por 1500 palos... habría que reconstruir bien la historia, pero después de hacer esa compra (que incluyó, entre varios muertos, activos en Venezuela) hicieron varias ventas:
- El downstream a Trafigura por 90 palos:
https://www.eleconomista.com.mx/empresa ... -0065.html
- El midstream a Exxon por 36 palos:
https://www.rionegro.com.ar/otra-empres ... 20Neuquina.
- Varios yacimientos a Vista por 360 palos:
https://www.telam.com.ar/notas/201801/2 ... uccio.html
... no sé si habrán vendido más cosas. Neto, pareciera que pagaron más de 1000 palos para sumar no sé qué activos a los que ya tenían de Petrolera Pampa... y me acuerdo que el EBITDA de Petrolera Pampa ya eran más de 100 palos en el año 2018. Ahora resulta que actualmente, el EBITDA del segmento petrolero de Pampa son 150 palos... Con lo cual pareciera que Pampa Energía gastó 1000 palos para comprar un EBITDA de 50 palos... un márgen de EBITDA ridículo del 5%... en un primer análsis me parece que fue cualquiera esa compra. Y yo ya soy muy mal pensado con esta empresa, creo que deben haber circulado honorarios importantes para hacer esa operación billionaria...
alzamer escribió: ↑ Lo que decís de un management ladron no es muy distinto a cobrar el 2% del ebitda.
Solo vi unos dividendos ínfimos por 18 millones ( no se si dos o tres) de 2008/10, que eran por el mismo importe, y por el que deducían bienes personales , cuando el PN de la empresa era 3000 millones, o sea que no repartían nada.
alzamer escribió: ↑ A Pampa la vengo observando desde 2006.
Y siempre les tuve desconfianza.
No sabía que los directivos, que son dueños, se repartían el 2% del ebitda.
Es una fortuna de Plata que reemplaza los dividendos en efectivo que nunca pagó .
No los pagan porque ellos como accionistas que son se cobran ese 2%, y los demás accionistas son de palo, en 14 años nunca recibieron nada.
Sin embargo eso no es todo.
Estos mismo directivos, tienen lo que es muy usual en Estados Unidos, opciones de compra de acciones de pampa.
Esas opciones sirven si la acción pasa de determinado precio, el precio de ejercicio , pero a diferencia de las opciones que vencen cada mes , las de ellos permanecen o se renuevan.
En 2015 , cuando Macri quedó muy cerca en primera vuelta ( y se creía que sería un buen presidente ), la bolsa venía subiendo , y cuando ganó en la segunda , un domingo, el lunes con la euforia , la bolsa empezó subiendo locamente con gran volumen , y Pampa a la cabeza.
Entonces, ESE DÍA, ejercieron sus opciones , es decir compraron al precio de ejecución y vendieron al mercado, destrozandolo.
Esas opciones ejercidas , a diferencia de las opciones comunes, AUMENTAN el capital de la empresa , es decir licúan en parte la tenencia de los restantes accionistas.
Desde hace bastante tiempo , Pampa viene re comprando “acciones baratas” en el mercado, lo que sería bueno en principio, Pero no paga dividendos .
El objetivo es que , a la larga, la acción suba, en particular ante algún hecho eufórico como la elección de 2015.
Todo eso muy lindo, pero solo sirve para que , al igual que en 2015, algún día puedan ejercer sus opciones , vender las acciones , y volver a aumentar el capital.
Mientras esperan que suceda se cobran el 2% del ebitda.
Ahora, un accionista común, nunca ve un peso, y tampoco , en el largo plazo una reducción del capital re comprado en la bolsa por la empresa.
Sintetizando : el valor justo de una acción es el valor presente (a una tasa razonable ) de los dividendos a cobrar en el futuro , aunque sea a muy largo plazo.
Si los dividendos son CERO, en el Muy largo plazo, la realidad es que para el inversor , vale CERO.
lestat escribió: ↑ Pampa en realidad repartió dividendos en efectivo hasta 2011, y desde entonces adoptaron una política de pagarle $0 al accionista en efectivo. Lo que dice Alzamer es, mirando una acción como una especie de bono, si uno está bastante convencido de que una empresa NUNCA le va a pagar nada (ni si quiera en el futuro lejano) entonces no tiene ningún valor para el accionista minoritario. Es una situación distinta a la de un management ladrón, que al tener una posición grande se puede sentar en el directorio y cobrar los honorarios que se les den la gana mientras diluyen las tenencias de los minoritarios acrecentando su posición mediante stock options.
alzamer escribió: ↑ Buena info eso del 2% del ebitda.
Por eso nunca repartieron dividendos desde que existen (2006).
Nunca lo haran.
La recompra de acciones tiene el único objeto de algún día , Con una suba, como hicieron el día posterior a la elección de Macri en 2015 , ejercer sus opciones (reaumentando el capital )
De este modo, un inversor de largo plazo , tiene la certeza que el valor presente de los dividendos que repartirá la empresa en el futuro es CERO.
Es decir , esta empresa , no importa que gane o pierda Plata, para el inversor , vale CERO.
alzamer escribió: ↑ Buena info eso del 2% del ebitda.
Por eso nunca repartieron dividendos desde que existen (2006).
Nunca lo haran.
La recompra de acciones tiene el único objeto de algún día , Con una suba, como hicieron el día posterior a la elección de Macri en 2015 , ejercer sus opciones (reaumentando el capital )
De este modo, un inversor de largo plazo , tiene la certeza que el valor presente de los dividendos que repartirá la empresa en el futuro es CERO.
Es decir , esta empresa , no importa que gane o pierda Plata, para el inversor , vale CERO.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], El AGUILA, elcipayo16, ElCrotodelNovato, excluido, FEDE125, Google [Bot], heide, Jean Pierre 07, Majestic-12 [Bot], Mustayan, napolitano, notescribo, Semrush [Bot] y 1780 invitados