Actualidad y política
-
- Mensajes: 2814
- Registrado: Mar Mar 12, 2013 2:16 pm
Re: Actualidad y política
Aparecieron los multinicks
Re: Actualidad y política
Felicitaciones por la victoria. 

Re: Actualidad y política
allapipetuá escribió:HERMANOS, SEAMOS MÁS RESPETUOSOS CON LOS DIFUNTOS. DEJÉMOS AL KIRCHNERISMO PARTIR EN PAZ. Q.E.P.D.



Ámbito 28/10 (fuente)
132 FPV y aliados
54 UCR + PS + FAP y aliados
18/21 PRO
19/16 Fte Renovador (Massa)
7 UNEN (Lilita y aliados)
3 Fte Peronista (de Narváez)
El Triunfo de Massa en la provincia fue notable.
Los medios y sus acompañantes lo postulan para la nacional en 2015.
Los medios y los acompañantes del PRO y de Massa aseguran que el FPV agoniza
Los números dan un panorama más acorde con la realidad
EL FPV lejos de perder por agonía, gano 5 bancas alcanzando el premio del “quórum propio”
“Quórum Propio” en las dos cámaras, superando las magníficas elecciones de 2011
J

Re: Actualidad y política
dfrezza escribió:En un par de meses se matan entre ellos
Ámbito 28/10 (resumido)
A horas de la votación
"Massa fue aliado, hoy es adversario"
La actual diputada y reciente senadora electa del PROGabriela Michetti anunció horas después de la votación legislativa que finalizó el acuerdo electoral con el Frente Renovador de Sergio Massa y que el PROmassismo dejó de existir.
"Ayer término el acuerdo electoral. Massa fue un aliado, ahora es un adversario", sentenció la exvicejefa de Gobierno porteño y confirmó que "los tres diputados del PRO que estuvieron en la lista de Massa son nuestros y estarán en nuestro bloque".
En la lista de 35 postulantes a diputados -ingresaron 16- que encabezó Massa
Se estima que Martínez se quedaría en el FR, mientras que González, Gribaudo y D' Alessandro se enrolarán en el PRO.
De este modo, el massismo contará con 16 miembros en la Cámara baja y el macrismo con 21.
J

Re: Actualidad y política
Aliverti se "indigna" en su programa Marca de Radio al descubrir lo que siempre supo sobre los medios: que cada medio presenta la agenda de noticias que le conviene. Si no te gusta Clarín tenés La Nación y sino Página12 y sino otro montón de diarios. Con la TV abierta pasa lo mismo: TN te baja línea contra el gobierno nacional pero en América lo tenés a Graña para diluir la realidad y sino en C5N o en canal 9 también tenés programas favorables al gobierno (Tognetti hace un pobre remedo de 678) y también, obvio, está Canal 7 con programas políticos oficialistas (opositores ninguno) financiado con los impuestos de todos y todas.
Hay para todos los gustos. Pero el señor se empeña en decir que los que no votan al modelo lo hacen porque alguien les dice cómo pensar. Comete el mismo error que acaba de cometer Víctor Heredia en su cuenta de facebook: despreciar al que piensa diferente.
Finalmente sucede que los que se dan aires de progres e idealistas no se dan cuenta de que el primer día que reciben un sobre les han comprado el alma. Para defender las propias convicciones nada peor que atarse a un gobierno. Porque ya sabemos que todo gobierno, además de tener aciertos y errores, no actúa sino por conveniencia política. Un claro ejemplo: la falta de decisión para intervenir en dos provincias donde se persigue a los aborígenes a quienes se supone se quiere reinvindicar.
Para el final, una perlita del mismo texto de Aliverti: “creer en la verdad de una afirmación, o en la fuerza obligatoria de un mandato, únicamente cuando los formula alguna persona o medio de comunicación que tiene para el receptor un incuestionable prestigio social. Y desde esta perspectiva hay que reconocer que vivimos una época de puro dogmatismo tenebroso, porque nadie se fija en lo que se dice sino en quién lo dice”. Como decía Insaurralde: "para mí es así".
Hay para todos los gustos. Pero el señor se empeña en decir que los que no votan al modelo lo hacen porque alguien les dice cómo pensar. Comete el mismo error que acaba de cometer Víctor Heredia en su cuenta de facebook: despreciar al que piensa diferente.
Finalmente sucede que los que se dan aires de progres e idealistas no se dan cuenta de que el primer día que reciben un sobre les han comprado el alma. Para defender las propias convicciones nada peor que atarse a un gobierno. Porque ya sabemos que todo gobierno, además de tener aciertos y errores, no actúa sino por conveniencia política. Un claro ejemplo: la falta de decisión para intervenir en dos provincias donde se persigue a los aborígenes a quienes se supone se quiere reinvindicar.
Para el final, una perlita del mismo texto de Aliverti: “creer en la verdad de una afirmación, o en la fuerza obligatoria de un mandato, únicamente cuando los formula alguna persona o medio de comunicación que tiene para el receptor un incuestionable prestigio social. Y desde esta perspectiva hay que reconocer que vivimos una época de puro dogmatismo tenebroso, porque nadie se fija en lo que se dice sino en quién lo dice”. Como decía Insaurralde: "para mí es así".
Re: Actualidad y política
allapipetuá escribió:HERMANOS, SEAMOS MÁS RESPETUOSOS CON LOS DIFUNTOS. DEJÉMOS AL KIRCHNERISMO PARTIR EN PAZ.
Q.E.P.D.
HAY RUEDAS QUE SON MAS DIFICIL DE DETECTAR , PERO AQUI SIN NINGUNA DUDA , SON TODOS LOS DE LA PRIMERA FILA Y EL DE ABAJO A LA DERECHA ES EL JEFE, Y EL DE LA IZQUIERDA EL ABOGADO , EL DE ARRIBA DE ANTEOJOS Y SACO SIN CORBATA ES EL RECAUDADOR , DUEÑO DE UN BANCO CON FINES DE LUCRO , BUEN TRABAJO EL DE LA GENTE AL DESBARATAR LA BANDA[/quote]----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------CARA DE SERIEDAD, NO HAY QUE OLVIDARSE QUE LA MAYORIA, ESTABA RECORDANDO A LA DESAPARICION FISICA Y EL PASO A LA INMORTALIDAD DE NUESTRO---------------- GRAN HEROE POPULAR-------------------------------


Re: Actualidad y política
Phantom escribió:BANCO CENTRAL
Nivel de Reservas
28.10.2013
33.714 millones de dólares
(-314)
Esos 300 palitos de merda representan el 1 % osea tenemos reservas para 100 días, siendo los 30000 el numero que se hablaba como el limite antes de la corrida, tenemos 12 días a este ritmo, medidas YA¡¡¡¡¡¡
Re: Actualidad y política
another time escribió: Basta de anuncios de millones q van a entrar. Donde están?
Hay otra puerta por donde se van.
Re: Actualidad y política
dfrezza escribió:En un par de meses se matan entre ellos
La frase va para todos los políticos... Billetera mata galán.
Re: Actualidad y política
dfrezza escribió:A ver si se dejan de leer encuestas pagas por los &#* que se dicen ser "Prensa Libre" !
Votos, convicciones y sensaciones
Lo que se conoce como “los medios” -que vienen a ser los medios enfrentados al
Gobierno- hablan de un “clima enrarecido” rodeando a las elecciones. Puede aceptarse
que es así pero, con limpieza analítica, cabe preguntarse quiénes son los que
enrarecen. La veda (nos) impone algunas fronteras difíciles de sortear, más por razones
de ética que debido a aspectos legales porque, formalmente, los periodistas no estamos
alcanzados por las restricciones. De hecho, hay en los diarios de esta jornada y -sobre
todo- las habrá en los de mañana, como siempre, ampulosas columnas y hasta
editoriales que bajan línea a lo pavote. Con suerte se privarán de difundir encuestas,
pero ni siquiera eso es descartable.
El clima al que aluden se relaciona con situaciones de violencia. Las que esparcen
“los medios” son, o serían, de carácter asimilable a la práctica política propiamente
dicha. Pero existen otras, digamos que de violencia retórica aunque mucho más sutiles
para alguna gente desprevenida; o bien, ideológicamente necesitada de títulos y
entonaciones que les reafirmen sus juicios y prejuicios. Así pues, vamos con algunos
disparadores, entremezclados, que abarcan ambos aspectos. Son unos pocos no porque
no haya más, sino por aquello del acatamiento moralista a las limitaciones de la veda.
Fue atacado a balazos el domicilio rosarino del gobernador de Santa Fe, en un
hecho que nadie -empezando por las propias autoridades gubernamentales de la
provincia- dejó de señalar como atribuible al narcocrimen. Sin embargo, mientras eso
sucedía y sucede, la prensa o propaganda de alcance nacional se ensimismó con un
altercado de tránsito de un legislador porteño. ¿Quién enrarece?
Se anunció la estatización total, operativa, del ramal ferroviario del Sarmiento.
Frente a la adhesión que suscitó la medida, “los medios” la ningunearon o relativizaron.
Veinticuatro horas después, el título fue que el Estado se hará cargo “recién dentro de
un mes”. Se copeteó que el anuncio había sido “a las puertas de la elección y luego de
tres graves choques”, y que “la demora es porque hay que hacer un inventario de
gestión”. Esto último es de una elementalidad que de tan ostentosa ni merece
consideraciones, pero fue usado para denostar. ¿Quién enrarece?
A Milagro Sala le tiraron a matar, en Jujuy, el lunes a la tarde, según las
probanzas aportadas por el mismísimo fiscal. Pero el manejo semántico fue que su
agrupación es “ultrakirchnerista” y el informativo consistió, de cabeza, en que la Tupac
es sospechosa de haber sufrido un ajuste de cuentas por parte de ex militantes propios.
Más se trató de proteger mediáticamente al senador radical Gerardo Morales que de
remitirse, aunque sea, al destaque y la condena del hecho. ¿Quién enrarece?
Se sortearon unos 160 mil créditos del Pro.Cre.Ar, el mayor programa oficial de
viviendas familiares lanzado desde alguna etapa donde no llega la memoria (y tras
fracasos estentóreos, como el del plan inquilinos a propietarios que terminó peor que
los Cedin). ¿Cuál fue el título al otro día? Que “se precisa 50 por ciento más de sueldos
para comprar un departamento chico”. ¿Quién enrarece?
Y para variar, la cotización del dólar “blue” cruzó la barrera de los diez pesos justo
en la semana de las elecciones. Desde ya, la demanda energética; las importaciones de
algunos sectores como el automotriz; la demanda turística para viajar al exterior (unos
25 millones de dólares diarios, por mucho que parezca tan mentira como quienes se
quejan de que no pueden salir del país), y el pago de compromisos externos que la
derecha tanto reclama para estar “integrados al mundo”, son un cuello de botella
considerable. Pero da la casualidad de que originan un dólar a más de diez a apenas
horas de la votación. ¿Quién enrarece?
La filósofa española Adela Cortina habla de los dogmas sociales; y entre ellos
describe aquel que consiste en “creer en la verdad de una afirmación, o en la fuerza
obligatoria de un mandato, únicamente cuando los formula alguna persona o medio de
comunicación que tiene para el receptor un incuestionable prestigio social. Y desde esta
perspectiva hay que reconocer que vivimos una época de puro dogmatismo tenebroso,
porque nadie se fija en lo que se dice sino en quién lo dice”. Cortina fue citada en una
muy apreciable columna del colega Washington Uranga, bajo el título de “Guerra de
guerrillas discursiva”, que Página/12 publicó el martes pasado. A página 76 de un libro
de esta académica (“Los ciudadanos como protagonistas”, editado en Barcelona en
1999), se lee este sencillo párrafo: “Ponga la verdad más evidente y más trascendental,
para el bien de la humanidad en su conjunto, en boca de un desconocido; y no logrará
que prácticamente nadie le reconozca ni que es verdad ni que es importante. Ponga
por el contrario la mismísima afirmación, sin modificarla un ápice, en labios de un
famoso; o exprésela a través del periódico oportuno. Y se convertirá de golpe en la
verdad del siglo, tanto por su esplendor como por su trascendencia”. Quien firma tiene
la impresión de que algo bien por el estilo sucedió, meramente como muestra al pasar
pero -tal vez- ejemplo no menor, con el notable agrandamiento promovido respecto de
las declaraciones televisivas de un actor, que hoy brilla en rol dramático tanto como
supo hacerlo en memorables interpretaciones paródicas. Con todo el respeto y hasta
admiración profesional que se merezca Alfredo Casero: seriamente, ¿da para
entronizarlo como una suerte de referente intelectual? Atención: el interrogante asoma
válido cualquiera sea el posicionamiento político de una figura pública. No se trata, ni
lejanamente, de descartar per se opinión alguna. Pero sí de la entidad que puede
conferírsele, a partir de (sonará antipático) ciertos “pergaminos” básicos, en cuanto a
trayectoria, compromiso, coherencia, solidez de fundamentos. ¿Cómo no deducir que el
-llamémosle- “montaje Casero” sirvió al efecto de una construcción simbólica, urdida
desde las fuentes mediáticas opositoras debido a la carencia casi absoluta de artistas,
científicos, intelectuales, capaces de sumarse a su prédica? Y si esa deducción no es
evitable, ¿acaso puede eludirse pensar, a través de casos como éstos y de los antes
mencionados, en quiénes son los que “enrarecieron” el clima previo a mañana?
La conclusión, que es reiterativa y que podría parecer entre rimbombante e
irrespetuosa (se admite el riesgo, pero nos parece válido), refiere a una elección
nacional frente a la cual sería oportuno preguntarse lo que sigue.
¿Cuántos votarán a partir de cómo les va realmente y de cuán contenidos se
sienten en un proyecto, el que fuere? ¿Y cuántos a partir de cómo les dicen que les va?
MARCA DE RADIO, sábado 26 de octubre de 2013.
Es una opinión, otra más o como diría Sabater una firma en un libro de un museo, y seguramente este programa no debe tener pauta oficial.
Re: Actualidad y política
ezequielm escribió:LOS LOCOS ADAMS, TBIEN SE MATABAN!!!!
UNA LASTIMA QUE LA MORTICIA SE QUEDO SOLAAAAA!!!!
Re: Actualidad y política
A ver si se dejan de leer encuestas pagas por los &#* que se dicen ser "Prensa Libre" !
Votos, convicciones y sensaciones
Lo que se conoce como “los medios” -que vienen a ser los medios enfrentados al
Gobierno- hablan de un “clima enrarecido” rodeando a las elecciones. Puede aceptarse
que es así pero, con limpieza analítica, cabe preguntarse quiénes son los que
enrarecen. La veda (nos) impone algunas fronteras difíciles de sortear, más por razones
de ética que debido a aspectos legales porque, formalmente, los periodistas no estamos
alcanzados por las restricciones. De hecho, hay en los diarios de esta jornada y -sobre
todo- las habrá en los de mañana, como siempre, ampulosas columnas y hasta
editoriales que bajan línea a lo pavote. Con suerte se privarán de difundir encuestas,
pero ni siquiera eso es descartable.
El clima al que aluden se relaciona con situaciones de violencia. Las que esparcen
“los medios” son, o serían, de carácter asimilable a la práctica política propiamente
dicha. Pero existen otras, digamos que de violencia retórica aunque mucho más sutiles
para alguna gente desprevenida; o bien, ideológicamente necesitada de títulos y
entonaciones que les reafirmen sus juicios y prejuicios. Así pues, vamos con algunos
disparadores, entremezclados, que abarcan ambos aspectos. Son unos pocos no porque
no haya más, sino por aquello del acatamiento moralista a las limitaciones de la veda.
Fue atacado a balazos el domicilio rosarino del gobernador de Santa Fe, en un
hecho que nadie -empezando por las propias autoridades gubernamentales de la
provincia- dejó de señalar como atribuible al narcocrimen. Sin embargo, mientras eso
sucedía y sucede, la prensa o propaganda de alcance nacional se ensimismó con un
altercado de tránsito de un legislador porteño. ¿Quién enrarece?
Se anunció la estatización total, operativa, del ramal ferroviario del Sarmiento.
Frente a la adhesión que suscitó la medida, “los medios” la ningunearon o relativizaron.
Veinticuatro horas después, el título fue que el Estado se hará cargo “recién dentro de
un mes”. Se copeteó que el anuncio había sido “a las puertas de la elección y luego de
tres graves choques”, y que “la demora es porque hay que hacer un inventario de
gestión”. Esto último es de una elementalidad que de tan ostentosa ni merece
consideraciones, pero fue usado para denostar. ¿Quién enrarece?
A Milagro Sala le tiraron a matar, en Jujuy, el lunes a la tarde, según las
probanzas aportadas por el mismísimo fiscal. Pero el manejo semántico fue que su
agrupación es “ultrakirchnerista” y el informativo consistió, de cabeza, en que la Tupac
es sospechosa de haber sufrido un ajuste de cuentas por parte de ex militantes propios.
Más se trató de proteger mediáticamente al senador radical Gerardo Morales que de
remitirse, aunque sea, al destaque y la condena del hecho. ¿Quién enrarece?
Se sortearon unos 160 mil créditos del Pro.Cre.Ar, el mayor programa oficial de
viviendas familiares lanzado desde alguna etapa donde no llega la memoria (y tras
fracasos estentóreos, como el del plan inquilinos a propietarios que terminó peor que
los Cedin). ¿Cuál fue el título al otro día? Que “se precisa 50 por ciento más de sueldos
para comprar un departamento chico”. ¿Quién enrarece?
Y para variar, la cotización del dólar “blue” cruzó la barrera de los diez pesos justo
en la semana de las elecciones. Desde ya, la demanda energética; las importaciones de
algunos sectores como el automotriz; la demanda turística para viajar al exterior (unos
25 millones de dólares diarios, por mucho que parezca tan mentira como quienes se
quejan de que no pueden salir del país), y el pago de compromisos externos que la
derecha tanto reclama para estar “integrados al mundo”, son un cuello de botella
considerable. Pero da la casualidad de que originan un dólar a más de diez a apenas
horas de la votación. ¿Quién enrarece?
La filósofa española Adela Cortina habla de los dogmas sociales; y entre ellos
describe aquel que consiste en “creer en la verdad de una afirmación, o en la fuerza
obligatoria de un mandato, únicamente cuando los formula alguna persona o medio de
comunicación que tiene para el receptor un incuestionable prestigio social. Y desde esta
perspectiva hay que reconocer que vivimos una época de puro dogmatismo tenebroso,
porque nadie se fija en lo que se dice sino en quién lo dice”. Cortina fue citada en una
muy apreciable columna del colega Washington Uranga, bajo el título de “Guerra de
guerrillas discursiva”, que Página/12 publicó el martes pasado. A página 76 de un libro
de esta académica (“Los ciudadanos como protagonistas”, editado en Barcelona en
1999), se lee este sencillo párrafo: “Ponga la verdad más evidente y más trascendental,
para el bien de la humanidad en su conjunto, en boca de un desconocido; y no logrará
que prácticamente nadie le reconozca ni que es verdad ni que es importante. Ponga
por el contrario la mismísima afirmación, sin modificarla un ápice, en labios de un
famoso; o exprésela a través del periódico oportuno. Y se convertirá de golpe en la
verdad del siglo, tanto por su esplendor como por su trascendencia”. Quien firma tiene
la impresión de que algo bien por el estilo sucedió, meramente como muestra al pasar
pero -tal vez- ejemplo no menor, con el notable agrandamiento promovido respecto de
las declaraciones televisivas de un actor, que hoy brilla en rol dramático tanto como
supo hacerlo en memorables interpretaciones paródicas. Con todo el respeto y hasta
admiración profesional que se merezca Alfredo Casero: seriamente, ¿da para
entronizarlo como una suerte de referente intelectual? Atención: el interrogante asoma
válido cualquiera sea el posicionamiento político de una figura pública. No se trata, ni
lejanamente, de descartar per se opinión alguna. Pero sí de la entidad que puede
conferírsele, a partir de (sonará antipático) ciertos “pergaminos” básicos, en cuanto a
trayectoria, compromiso, coherencia, solidez de fundamentos. ¿Cómo no deducir que el
-llamémosle- “montaje Casero” sirvió al efecto de una construcción simbólica, urdida
desde las fuentes mediáticas opositoras debido a la carencia casi absoluta de artistas,
científicos, intelectuales, capaces de sumarse a su prédica? Y si esa deducción no es
evitable, ¿acaso puede eludirse pensar, a través de casos como éstos y de los antes
mencionados, en quiénes son los que “enrarecieron” el clima previo a mañana?
La conclusión, que es reiterativa y que podría parecer entre rimbombante e
irrespetuosa (se admite el riesgo, pero nos parece válido), refiere a una elección
nacional frente a la cual sería oportuno preguntarse lo que sigue.
¿Cuántos votarán a partir de cómo les va realmente y de cuán contenidos se
sienten en un proyecto, el que fuere? ¿Y cuántos a partir de cómo les dicen que les va?
MARCA DE RADIO, sábado 26 de octubre de 2013.
Votos, convicciones y sensaciones
Lo que se conoce como “los medios” -que vienen a ser los medios enfrentados al
Gobierno- hablan de un “clima enrarecido” rodeando a las elecciones. Puede aceptarse
que es así pero, con limpieza analítica, cabe preguntarse quiénes son los que
enrarecen. La veda (nos) impone algunas fronteras difíciles de sortear, más por razones
de ética que debido a aspectos legales porque, formalmente, los periodistas no estamos
alcanzados por las restricciones. De hecho, hay en los diarios de esta jornada y -sobre
todo- las habrá en los de mañana, como siempre, ampulosas columnas y hasta
editoriales que bajan línea a lo pavote. Con suerte se privarán de difundir encuestas,
pero ni siquiera eso es descartable.
El clima al que aluden se relaciona con situaciones de violencia. Las que esparcen
“los medios” son, o serían, de carácter asimilable a la práctica política propiamente
dicha. Pero existen otras, digamos que de violencia retórica aunque mucho más sutiles
para alguna gente desprevenida; o bien, ideológicamente necesitada de títulos y
entonaciones que les reafirmen sus juicios y prejuicios. Así pues, vamos con algunos
disparadores, entremezclados, que abarcan ambos aspectos. Son unos pocos no porque
no haya más, sino por aquello del acatamiento moralista a las limitaciones de la veda.
Fue atacado a balazos el domicilio rosarino del gobernador de Santa Fe, en un
hecho que nadie -empezando por las propias autoridades gubernamentales de la
provincia- dejó de señalar como atribuible al narcocrimen. Sin embargo, mientras eso
sucedía y sucede, la prensa o propaganda de alcance nacional se ensimismó con un
altercado de tránsito de un legislador porteño. ¿Quién enrarece?
Se anunció la estatización total, operativa, del ramal ferroviario del Sarmiento.
Frente a la adhesión que suscitó la medida, “los medios” la ningunearon o relativizaron.
Veinticuatro horas después, el título fue que el Estado se hará cargo “recién dentro de
un mes”. Se copeteó que el anuncio había sido “a las puertas de la elección y luego de
tres graves choques”, y que “la demora es porque hay que hacer un inventario de
gestión”. Esto último es de una elementalidad que de tan ostentosa ni merece
consideraciones, pero fue usado para denostar. ¿Quién enrarece?
A Milagro Sala le tiraron a matar, en Jujuy, el lunes a la tarde, según las
probanzas aportadas por el mismísimo fiscal. Pero el manejo semántico fue que su
agrupación es “ultrakirchnerista” y el informativo consistió, de cabeza, en que la Tupac
es sospechosa de haber sufrido un ajuste de cuentas por parte de ex militantes propios.
Más se trató de proteger mediáticamente al senador radical Gerardo Morales que de
remitirse, aunque sea, al destaque y la condena del hecho. ¿Quién enrarece?
Se sortearon unos 160 mil créditos del Pro.Cre.Ar, el mayor programa oficial de
viviendas familiares lanzado desde alguna etapa donde no llega la memoria (y tras
fracasos estentóreos, como el del plan inquilinos a propietarios que terminó peor que
los Cedin). ¿Cuál fue el título al otro día? Que “se precisa 50 por ciento más de sueldos
para comprar un departamento chico”. ¿Quién enrarece?
Y para variar, la cotización del dólar “blue” cruzó la barrera de los diez pesos justo
en la semana de las elecciones. Desde ya, la demanda energética; las importaciones de
algunos sectores como el automotriz; la demanda turística para viajar al exterior (unos
25 millones de dólares diarios, por mucho que parezca tan mentira como quienes se
quejan de que no pueden salir del país), y el pago de compromisos externos que la
derecha tanto reclama para estar “integrados al mundo”, son un cuello de botella
considerable. Pero da la casualidad de que originan un dólar a más de diez a apenas
horas de la votación. ¿Quién enrarece?
La filósofa española Adela Cortina habla de los dogmas sociales; y entre ellos
describe aquel que consiste en “creer en la verdad de una afirmación, o en la fuerza
obligatoria de un mandato, únicamente cuando los formula alguna persona o medio de
comunicación que tiene para el receptor un incuestionable prestigio social. Y desde esta
perspectiva hay que reconocer que vivimos una época de puro dogmatismo tenebroso,
porque nadie se fija en lo que se dice sino en quién lo dice”. Cortina fue citada en una
muy apreciable columna del colega Washington Uranga, bajo el título de “Guerra de
guerrillas discursiva”, que Página/12 publicó el martes pasado. A página 76 de un libro
de esta académica (“Los ciudadanos como protagonistas”, editado en Barcelona en
1999), se lee este sencillo párrafo: “Ponga la verdad más evidente y más trascendental,
para el bien de la humanidad en su conjunto, en boca de un desconocido; y no logrará
que prácticamente nadie le reconozca ni que es verdad ni que es importante. Ponga
por el contrario la mismísima afirmación, sin modificarla un ápice, en labios de un
famoso; o exprésela a través del periódico oportuno. Y se convertirá de golpe en la
verdad del siglo, tanto por su esplendor como por su trascendencia”. Quien firma tiene
la impresión de que algo bien por el estilo sucedió, meramente como muestra al pasar
pero -tal vez- ejemplo no menor, con el notable agrandamiento promovido respecto de
las declaraciones televisivas de un actor, que hoy brilla en rol dramático tanto como
supo hacerlo en memorables interpretaciones paródicas. Con todo el respeto y hasta
admiración profesional que se merezca Alfredo Casero: seriamente, ¿da para
entronizarlo como una suerte de referente intelectual? Atención: el interrogante asoma
válido cualquiera sea el posicionamiento político de una figura pública. No se trata, ni
lejanamente, de descartar per se opinión alguna. Pero sí de la entidad que puede
conferírsele, a partir de (sonará antipático) ciertos “pergaminos” básicos, en cuanto a
trayectoria, compromiso, coherencia, solidez de fundamentos. ¿Cómo no deducir que el
-llamémosle- “montaje Casero” sirvió al efecto de una construcción simbólica, urdida
desde las fuentes mediáticas opositoras debido a la carencia casi absoluta de artistas,
científicos, intelectuales, capaces de sumarse a su prédica? Y si esa deducción no es
evitable, ¿acaso puede eludirse pensar, a través de casos como éstos y de los antes
mencionados, en quiénes son los que “enrarecieron” el clima previo a mañana?
La conclusión, que es reiterativa y que podría parecer entre rimbombante e
irrespetuosa (se admite el riesgo, pero nos parece válido), refiere a una elección
nacional frente a la cual sería oportuno preguntarse lo que sigue.
¿Cuántos votarán a partir de cómo les va realmente y de cuán contenidos se
sienten en un proyecto, el que fuere? ¿Y cuántos a partir de cómo les dicen que les va?
MARCA DE RADIO, sábado 26 de octubre de 2013.
Re: Actualidad y política
LOS LOCOS ADAMS, TBIEN SE MATABAN!!!! 

Re: Actualidad y política
Hoy leí en una encuesta de internet que el 86% de la gente cree que el gobierno no escuchará el mensaje de las urnas (http://www.infobae.com). Yo creo modestamente que si lo hará y que en base a esta elección podrá tomar alguna de las siguientes medidas:
1) Atacar a la prensa libre por haber perdido las elecciones, especialmente volver contra Clarin y tratar de seguir ahogando financieramente en todo lo que pueda a los "medios independientes" (término para identificar a los que no viven del pauta oficial) como Perfil, La Nación y Grupo Clarin. Tal vez puedan reescribir la ley de Miedos, aumentar el presupuesto de desprestigio de periodistas opositores y/o encontrar otra familia de desaparecidos para relanzar la acusación de "expropiadora" a Ernestina de Noble.
2) Expropiar (en realidad confiscar ya que no se va a pagar nada a cambio) alguna empresa para contentar a la gilada (acá podría ser Telecom -que tiene mucho activo corriente- para impulsar el fallido intento del celular nac&pop y dar viabilidad al proyecto de dar Internet gratis en CABA (destruyendo así a Clarin).
3) Avanzar sobre la justicia independiente para acelerar los juicios sobre todos los relacionados a caso de corrupción garantizandose la impunidad, aquellos jueces independientes que no sean controlados serán removidos por la Magistratura o en su defecto incluidos en el listado de ciudadanos que atacan diariamente los medios de comunicación que maneja el Estado Nacional directamente o indirectamente (mediante pautas publicitarias)
En fin como dijo Kunkel hoy volver a pisar el acelerador...
1) Atacar a la prensa libre por haber perdido las elecciones, especialmente volver contra Clarin y tratar de seguir ahogando financieramente en todo lo que pueda a los "medios independientes" (término para identificar a los que no viven del pauta oficial) como Perfil, La Nación y Grupo Clarin. Tal vez puedan reescribir la ley de Miedos, aumentar el presupuesto de desprestigio de periodistas opositores y/o encontrar otra familia de desaparecidos para relanzar la acusación de "expropiadora" a Ernestina de Noble.
2) Expropiar (en realidad confiscar ya que no se va a pagar nada a cambio) alguna empresa para contentar a la gilada (acá podría ser Telecom -que tiene mucho activo corriente- para impulsar el fallido intento del celular nac&pop y dar viabilidad al proyecto de dar Internet gratis en CABA (destruyendo así a Clarin).
3) Avanzar sobre la justicia independiente para acelerar los juicios sobre todos los relacionados a caso de corrupción garantizandose la impunidad, aquellos jueces independientes que no sean controlados serán removidos por la Magistratura o en su defecto incluidos en el listado de ciudadanos que atacan diariamente los medios de comunicación que maneja el Estado Nacional directamente o indirectamente (mediante pautas publicitarias)
En fin como dijo Kunkel hoy volver a pisar el acelerador...
Re: Actualidad y política
En un par de meses se matan entre ellos 

- Adjuntos
-
- FALSEDAD.jpg (8.44 KiB) Visto 303 veces
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Ayaxayante, BACK UP, Bing [Bot], Blabla2222, blackbird, cabeza70, candado8, Capitan, chelo, Chumbi, deportado, Dolar K, el indio, ElCorredorX, ElCrotodelNovato, excluido, falerito777, Fercap, Google [Bot], hoplias55, iceman, inge, Itzae77, j5orge, Matraca, Matu84, Morlaco, mr_osiris, notescribo, PAC, Profe32, sabrina, Semrush [Bot], TELEMACO, Tipo Basico, wal772 y 1549 invitados