Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Lun Abr 25, 2016 12:21 pm
La interpol ya busca a Grindetti, lo de Inmundicio Macri es cuestiòn de tiempo.. sigan con lo suyo
fernando20 escribió:si ni me hables me clave con las 45 tambien, fijate que el adr esta levemente negativo.
El corto plazo esta en mañana, con la abja de tasa del fede STURZZGNENasREGEERR jajaja.
No creo q las tasas pasen de mañana o maximo el martes de la semana que viene...
Tweed escribió:No largan calls. Baja x CCL. Una pena. Daba para un intra....
jor26 escribió:como la ven para hoy muchachos???
ROP escribió:Pronósticos de buen tiempo para las próximas semanas:
En pleno ciclo lluvioso de la Corriente del Niño.
La expectativa por el impacto que puede tener en los mercados la salida del default, no sólo disparó los precios de las acciones que se negocian en el exterior sino que, auspiciosamente, también llegó a triplicar el volumen que venían operando allí los activos argentinos.
Hasta este lunes, los diez ADR más representativos de las compañías locales negociaban por día 2,4 millones de nominales. Pero, en los últimos tres días, precisamente después de que la Argentina lanzara su megaemisión de títulos de deuda y trascendiera la buena recepción de los inversores, la cantidad de operaciones se duplicó a un promedio diario de 5,8 millones.
El volumen es la huella que dejan detrás del precio quienes van delante dirigiendo la batuta. Para allá, ahora para allá, ahora para acá.
En Termodinámica la Energía, como trabajo, es Fuerza por Distancia. La Distancia en el mercado es el span en que el precio se mueve. Y la Fuerza es el Volumen. Donde hay Volumen hay Energía. Y si hay Energía habrá movimiento.
El factor más desequilibrante se percibió en el volumen de la petrolera estatal YPF, que multiplico en los últimos tres días su volumen casi por tres, y lleva un 24% desde el piso que marcó el 7 de abril.
En el mercado atribuyen esta fuerte suba del volumen a dos grandes factores: en primer lugar, al regreso a los mercados de deuda que le permite al país liberarse de la condición de "default selectivo" que pesaba hasta ahora sobre sus bonos, que volverá a incluir a la Argentina en el radar de las inversiones y generará un flujo adicional de capitales sobre las acciones y los bonos locales; y en segundo lugar, a la menor tasas de interés que logró la Argentina en la colocación (algo que había empezado a intuirse el lunes), que señala que habrá una baja en el costo de financiamiento para las empresas y provincias locales por lo tanto, una caída en la "tasa de descuento" que se utiliza para valuar a las compañías de este país. Lo primero provocará una mejora en el perfil de deuda y una suba en los precios de los títulos de estos distritos y empresas; lo segundo, un aumento en los precios de las acciones corporativas.
Una de las mayores apuestas está también en el paso de la categoría de mercado "frontera" a "emergente", que se espera que resuelva el banco de inversión Morgan Stanley sobre sus índices que son referencia en todo el mercado de capitales. La discusión se dará en junio y el cambio podría hacerse efectivo a partir del año próximo.
"Soy optimista y considero que los ADR deberían sostener estos incrementos de volumen. Esto además traerá aparejada una fuerte suba en los precios, porque la clave está en la caída de la tasa de descuento y la reducción en el costo de fondeo de las empresas, que generará una valorización de los activos argentinos en el mediano plazo", según Gustavo Neffa, analista de Research for Traders.