Página 2441 de 18374
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Ago 02, 2020 8:24 pm
por davinci
Aquiles07 escribió: ↑
No, el FMI avala, socorre o asesora a los países "miembro" del Organismo que tienen dificultades económicas de distinto tipo. Y la asistencia es variada....desde asesoramiento y monitoreo (obligado por ser integrante) hasta financiamiento. Una vez ingresado en el financiamiento (hoy tenemos los DEG y el stand by caído), es entrar en la etapa de refinanciamiento y eventual nuevo giro de divisas...con la consecuente "propuesta" de manejos presupuestarios. No hay opciones, las revisiones del chapter IV y sus "policymakers", serán obligatorias.
https://www.infobae.com/economia/2020/0 ... on-el-fmi/
la parte que no entiendas pregunta.. 
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Ago 02, 2020 8:22 pm
por carlob
eltaliban escribió: ↑
Si no piensan pagar mas de los ofrecido y los grandes fondos no aceptan lo más logico es que inviten a los bonistas argentinos con bonos ley NY a aceptar los nuevos bonos ley argentina.
De esa manera se evita el pari-passu de 2014/5 y queda para los extranjeros litigar sin posibilidad de trabar pagos sobre bonos ley NY como seria el caso si el gobierno cierra la negociacion con un 35% de aceptacion.
Creo que si hay default los bonos bajan como en 2002/5 a valores de 30%.
Pero si la intencion es retener capitales es posible que gente que tiene bonos ley NY los cambie por ley nacional.
Esto es valido para pequeños ahorristas como nosotros donde es irrelevante una diferencia de legislacion de algo así como 5%. pero con la ventaja de cobrar algo o al menos hacer algun trading
Los que no tienen espaldas anchas preferirian este esquema.
Un juicio es largo y no todos pueden tener representacion letrada que es muy cara.
Llamativamente en el último mes los bonos leg. argentina le sacaron amplia ventaja a los ley NY.
Incluso un bono tipo 2027 ley NY esta más barato (43% paridad) que un AY24 (46% de paridad).
En Dicy - dica la diferencia paso de casi 40% hace dos meses a un 4% (72 vs 69)
En pary-para tambien paso a ser de solo 3%.
De todas formas todas las paridades bajaran si no hay acuerdo y hara mas interesante el canje por bonos con CER.
Totalmente ,sera asi seguramente. Los ley local, no tienen mucho por bajar, ya que en mitad de agosto, se largara la reestructuracion ,esta semana,lo aprueba diputados. Y como decis, ya a estos precios, los que compramos abajo, se puede aceptar la opcion bonos cer, que sera el 4 rulo rentable. Asi q no creo bajen mucho las paridades, aun con un exit yield de 12 y hasta 14, estan en los precios actuales,mas o menos.

Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Ago 02, 2020 8:18 pm
por davinci
https://www.infobae.com/economia/2020/0 ... on-el-fmi/
Para alguno que se la pasa escribiendo estupideces.. se lo dije a la mañana.. 
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Ago 02, 2020 8:13 pm
por davinci
https://www.iprofesional.com/economia/3 ... ar-juicios
ya no saben para donde disparar.. pobre Alverso, debe estar putean.. do en jeringozo el dia que acepto ir con la porota de candidato.. 
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Ago 02, 2020 8:13 pm
por SOIJO
A partir de mañana empiecen a moderar la operatoria ,
si ganaron desde marzo hasta hoy , tomen ganancia que
nadie se funde por eso , por el contrario en la euforia es
donde te alambran , el que vivió el arreglo de deuda 2005,
todavía se debe acordar del día después ..Y hoy no tenemos
un arreglo tan exitoso , ni las condiciones económicas de aquel
entonces con la soja en las nubes, hoy el mundo está de remate,
no veo motivo para que los títulos tengan una paridad tan alta.
Como tampoco ví motivos para que se tiraran al precipicio en
Marzo con paridades cercanas al 22%...
Buenas y moderadas Inversiones.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Ago 02, 2020 8:03 pm
por davinci
pik escribió: ↑
Recortar el estado ya, empezando.por reducir 3/4 partes los funcionarios públicos de todos los gobiernos, desde intendencias a presidencia y repartamos.la guita que esos chorros hoy se llevan, sin hacer nada, con el pueblo!
me parece q encaran para el otro lado.. reforma judicial con 300 nuevos cargos.. varios miles de palos mas en sueldos.. sin hablar de todo el resto..
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Ago 02, 2020 8:01 pm
por davinci
Rockaway07 escribió: ↑
Me dicen fuentes allegadas a los acreedores que no estarían viendo con buenos ojos un standstill. “Eso era antes del default, too late”
Leandro Gabin de iprofesional
es mas que obvio..
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Ago 02, 2020 7:55 pm
por zequi73
Rockaway07 escribió:Me dicen fuentes allegadas a los acreedores que no estarían viendo con buenos ojos un standstill. “Eso era antes del default, too late”
Leandro Gabin de iprofesional
Un standstill es una claudicación, es tarde sin duda lo tendrían que haber hecho en abril, con la pandemia encima y buscar con lo que quedaba del acuerdo con el fondo pagar vencimientos, encarar ley argenta y ganaban tiempo pero el no Plan era la deuda.
Enviado desde mi mundo
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Ago 02, 2020 7:40 pm
por wolf
fabio escribió: ↑
Por que no?.. de echo ahora sucede...pero tené en cuenta que no es lo mismo retenciones sobre un dolar de 70.. que de 150...son varios cientos de miles de millones de más.. .

avisale a tus colegas que te sigan. Ojo estoy hablando de subir el % no la cantidad pagada que sube solo porque aumente el USD, igual creo que me entendiste.
Viste al final vamos a encontrar la solución a los problemas de este país discutiendo en el foro

.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Ago 02, 2020 7:39 pm
por dioslo
No es por llevar la contraria pero para mí se acuerda. Es como el juego de la gallina. Al último momento se torcera el volante.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Ago 02, 2020 7:39 pm
por Cohiue
Rockaway07 escribió: ↑
Me dicen fuentes allegadas a los acreedores que no estarían viendo con buenos ojos un standstill. “Eso era antes del default, too late”
Leandro Gabin de iprofesional
alguien dijo en el foro de GGAL :
Los ghaneses se están acomodando el birrete,
(va en linea con lo de arriba atenti) (me encanta el humor de algunos foristas con chispa )
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Ago 02, 2020 7:37 pm
por wolf
pik escribió: ↑
Recortar el estado ya, empezando.por reducir 3/4 partes los funcionarios públicos de todos los gobiernos, desde intendencias a presidencia y repartamos.la guita que esos chorros hoy se llevan, sin hacer nada, con el pueblo!
Si bien cada uno se lleva un montón, no mueve el amperímetro comparado con las jubilaciones. Que hay que hacerlo, sin dudas por una cuestión moral pero no resuelve el problema de fondo. Si querés ajustar el gasto tenés que ajustar las jubilaciones, por qué te creés que tu presidente favorito hizo todo lo que hizo para morfarse un trimestre de ajuste en las jubilaciones. Después la cagó y puso un ajuste por inflación que le complicó las cosas más que el ahorro que intentó hacer. Incluso este gobierno tuvo que suspender el ajuste automático por inflación porque sino se le disparaba aún más el déficit.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Ago 02, 2020 7:36 pm
por Martinm
AlanT escribió: ↑
en el patagonia te pagan una tasa fija horrenda si precancelás, no sé si será así en todos lados.
26.6% creo q decia el chanta, no importa si es horrenda, solo que sea mayor a la del uva.
Y la infla de julio es 1.8% solamente?
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Ago 02, 2020 7:34 pm
por fabio
wolf escribió: ↑
Bien, así como lo planteás parece que funciona pero fijate que ponés como condición dejar de emitir. Se puede hacer así como estamos? El estado recauda menos por la pandemia y tiene un déficit altísimo. Además, tenés que atender a millones que están con problemas por no poder trabajar.
Estarías dispuesto a financiar la no emisión con un aumento de las retenciones si el dolar pasa a 150, hasta que se estabilicen las cuentas y el estado no necesite emitir más?
Por que no?.. de echo ahora sucede...pero tené en cuenta que no es lo mismo retenciones sobre un dolar de 70.. que de 150...son varios cientos de miles de millones de más.. .
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Ago 02, 2020 7:32 pm
por pik
wolf escribió:
Bien, así como lo planteás parece que funciona pero fijate que ponés como condición dejar de emitir. Se puede hacer así como estamos? El estado recauda menos por la pandemia y tiene un déficit altísimo. Además, tenés que atender a millones que están con problemas por no poder trabajar.
Estarías dispuesto a financiar la no emisión con un aumento de las retenciones si el dolar pasa a 150, hasta que se estabilicen las cuentas y el estado no necesite emitir más?
Recortar el estado ya, empezando.por reducir 3/4 partes los funcionarios públicos de todos los gobiernos, desde intendencias a presidencia y repartamos.la guita que esos chorros hoy se llevan, sin hacer nada, con el pueblo!