lagasale escribió: ↑
Ok en parte tenes razón y en parte no. Pero para vos, siendo sincero, CEPU es igual en tamaño que PAMPA?
Para mi PAMPA es 3x CePU (por lo menos).
Usa el ratio que quieras.
En generación digamos que son iguales... tienen casi los mismos MW y casi el mismo EBITDA (aunque pueden no ser del todo comparables, si Cepu anota algunos gastos de mantenimiento como gastos mientras que Pampa presumiblemente los activa y los amortiza). Yo creo que la presentación de Pampa también es engañosa en cuanto a la energía "nueva" que ellos dicen tener. No toda esa "energía nueva" tiene PPAs que son contratos a 10 años para varios que leí de Pampa (mientras que son principalmente a 20 años para Cepu)... mucho es "energía plus" que es un programa inventado por NK en 2006 y depende de los precios de un mercado spot para grandes usuarios. Por ejemplo en la situación actual no creo que estén vendiendo nada en ese mercado.
O sea, Pampa es como CEPU + otros activos - deuda.
En cuanto a los otros activos: petróleo y gas (150 palos de EBITDA, que se podrían valuar al múltiplo al que estén cotizando Vista o YPF tal vez?) y el resto son participaciones en empresas cotizantes: Edenor, TGS y Tran que se pueden tomar a valor de mercado y no están valiendo nada tampoco. Capaz que estos otros activos valen lo mismo que la deuda, pero no hice la cuenta, y ahí sí Cepu sería igual a Pampa para el accionista.
Pero a Pampa yo le añadiría descuento por holding, descuento por mayores honorarios del management (es más del triple si tomás un promedio de los últimos 3 años, algo así como 6 veces) y por política de no pagar dividendos en efectivo. En mi caso yo en este contexto estoy descontando dividendos futuros a una tasa demasiado alta como para que me cierre comprar una empresa que con altísima probabilidad no pagará un peso cash en la próxima década.
Más aún, viendo lo que hizo cada empresa durante los mejores momentos recientes (2015, 2016, 2017), cuando el MULC estaba abierto para comprar cualquier plata y el sector tenía excelente rentabilidad dolarizada, resulta que CEPU pagó generosos dividendos (casi 1 dólar por ADR por año) y en el caso de Pampa los únicos que cobraron cash fueron el management. Esos tres años hacen que yo directamente pase de Pampa por completo más allá del precio, pero bueno, esa es otra discusión.