Mensajepor fedevilla » Vie Jun 03, 2016 3:32 pm
Bancos de la Región
Los precios de las acciones de los bancos argentinos -medidos en dólares- cayeron 1% desde el 29 de abril pasado (-4% si consideramos solo los ADRs impactados por la caída de BBVA Francés del 10%), mientras que en el resto de la región bajaron 9%.
Los bancos brasileños fueron las entidades financieras con mayores caídas en la región, retrocediendo en promedio en los últimos 30 días 18%, que compara con una baja del 10% del Bovespa.
Las entidades financieras de la región han terminado de presentar los estados financieros correspondientes a 1T16 y en línea con esto último las brasileñas que relevamos mostraron caídas en los resultados en 1T16 (-8% t/t y -24 a/a) beneficios que estuvieron por debajo de lo que esperaba el mercado principalmente por el fuerte aumento en los cargos por incobrabilidad, salvo en el caso del Santander que incluso mostró un resultado neto 3% t/t mayor.
La situación que describimos transcurrió dentro de una reversión del ciclo alcista para la renta variable en los países de la región (medido por el índice MSCI Latam) mientras que el índice para los países desarrollados se mantuvo en los mismos niveles.
Sistema Financiero Argentino
En el primer trimestre de 2016, el sistema financiero argentino mostró una caída en los indicadores de rentabilidad. El ROE trimestral fue de 34,8%, menor en 2,1 p.p. respecto al 4T15 (+2,6 p.p. a/a), mientras que el ROA trimestral fue de 4,3% cayendo en el período 0,4 p.p. (+0,2 p.p. a/a). La baja en los resultados vinieron determinados fundamentalmente por la caída en el margen financiero y los ingresos por servicios netos, que en el período que representó para el total del sistema -0,7% y -0,5% del activo respecto a 4T15, situación que fue atenuada principalmente por menores gastos (-0,5%) y menores cargos por incobrabilidad (-0,4%).
El ROE correspondiente a bancos privados fue de 29,1% (-5,7 p.p. t/t) mientras que para los bancos públicos finalizó en 44,3% (+3,0 p.p. t/t). De la misma manera, el ROA trimestral para los bancos privados fue de 3,7% (-0,9 p.p. t/t) y en bancos públicos 5,2% (+0,5 p.p. t/t).
Competencia Relevante
Respecto al trimestre anterior el grupo de bancos mostró caídas promedio de $212 M (-17% t/t) con banco Galicia subiendo $99 M (+9% t/t) y banco Santander cayendo $597 M (-42 % t/t), donde al bajo desempeño del trimestre se le sumó una alta base de comparación en 4T15.
En términos de ROE y ROA anualizados, el conjunto de bancos cayó a una media de 30,8% y 4,0% respectivamente, desde 39,8% y 5,2% en 4T15. El banco Patagonia tuvo el mayor ROE, 36,2%, mientras que el banco Macro mostró el mayor ROA, 5,6%.
La caída en la rentabilidad en el conjunto de los bancos llegó de la mano fundamentalmente de una caída en el margen financiero derivada de una baja en el resultado por intereses debido principalmente a mayores costos de fondeo, donde banco BBVA Francés tuvo el mejor desempeño en este aspecto. Banco Macro continuó destacándose en relación a ingresos financieros por préstamos, impulsados por su cartera de préstamos personales.