Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Vie Ago 26, 2016 10:40 am
Highlights:
Los inversores se mantienen a la espera de lo que diga Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal (Fed), en el simposio económico de Jackson Hole, hoy viernes, y no han hecho demasiado caso a los datos que se han conocido este jueves.
“Cuando veo dónde estamos en el mercado laboral, cuando veo la inflación y nuestra previsión, creo que es el momento de moverse (subir tipos)”, ha señalado Esther George, presidenta de la Fed de Kansas City que votó en la última reunión de la Fed a favor de subir los tipos de interés, en una entrevista con Bloomberg. Sus declaraciones son importantes porque es un miembro con derecho a voto en el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), el órgano de la Fed que decide sobre la política monetaria.
Se han publicado los datos de peticiones semanales de desempleo, que volvieron a caer por tercera semana consecutiva. Se mantiene cerca de mínimos, lo que indica que el mercado laboral goza de buena salud y que son pocos los que están perdiendo sus puestos de trabajo.
Además, este jueves se han conocido los pedidos de bienes duraderos correspondientes al mes de julio. Aumentaron un 4,4%, marcando así el mayor incremento registrado desde el pasado otoño.
El mercado anticipa que Yellen, este viernes dará nuevas pistas sobre una posible subida de tipos de interés, aunque los analistas no lo tienen tan claro. Por el momento, el mercado cree que no elevará los tipos de interés en septiembre. Si Yellen piensa lo contrario, lo deberá aclarar.
El mercado concede una probabilidad del 28% a que la institución eleve el precio del dinero el próximo mes, una probabilidad superior al 18% existente a comienzos de agosto, pero que evidencia la sensación imperante. Es más, el mercado todavía sigue sin ver subidas de los tipos en 2016 y las retrasa hasta 2017.
La Bolsa americana vive momentos históricos. Tardaron 16 años para que los 3 índices más importantes batieran récords conjuntamente. Fue el martes 23/08/16. El S&P500 alcanzó 2196 puntos y se aleja de los 2130, último máximo relevante. Y, por ahora, ni siquiera ensayó un Pullback a esa zona. Ha superado el 3% del último máximo y lo ha mantenido durante semanas, indicando que la Ruptura es válida y está vigente. En subida libre.
En los últimos meses el Banco Central en sus comunicados de política monetaria afirmó que espera para los últimos meses del año una inflación que ronde el 1,5%. Según la última Encuesta de Expectativas Económicas de El Cronista la suba de precios de agosto será en promedio de 1,4%. De cumplirse con esta proyección la meta del gobierno se lograría antes de lo esperado.
Teniendo en cuenta que la inflación es la preocupación “core” del gobierno, esta desaceleración sumada a la baja obligada por retrotraer tarifas por acción judicial, sería un calmante al dolor que se está sufriendo por el ajuste. Y cuando el dolor baja, hay seguro un cambio de ánimo. Y los cambios de ánimo mueven el mercado.
El consumo sigue débil: en junio, la facturación en los súper y shoppings subió menos que la inflación. En ambos casos, el aumento fue en torno al 27 por ciento anual, contra un aumento de precios del 45%, lo que permite deducir una fuerte caída en la venta por unidades, según datos que informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El clima de negocios no es el mejor y el Gobierno no logra recuperar la confianza después del traspié de las tarifas. El fondo pasa por saber si se encararán las reformas profundas que necesita la economía. Esas reformas requieren de un Gobierno firme y este es el principio de las dudas que alcanzan, incluso, al blanqueo de capitales.
Mientras el Merval se acerca a los 16000 puntos. Y está vigente la reforma de la Ley del Mercado de Capitales.
Preocupa la ola de delitos, con reclamos en Rosario, Santa Fe y Mar del Plata.
Marijuan le rodeó la manzana a Cristina. Y cortó la luz y el gas. Y apostó francotiradores en cada esquina. Y trajo los perros sabuesos. Y las combis negras del GEOP. Y le puso pilas nuevas al altavoz. Y el set de filmación está completo. Falta que alguien accione la claqueta para indicar la Toma 1 de la Escena 807 de la película. Larga, aburrida, monotemática, con miles de malos actores y final abierto. Tal vez no termine nunca.
Los inversores se mantienen a la espera de lo que diga Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal (Fed), en el simposio económico de Jackson Hole, hoy viernes, y no han hecho demasiado caso a los datos que se han conocido este jueves.
“Cuando veo dónde estamos en el mercado laboral, cuando veo la inflación y nuestra previsión, creo que es el momento de moverse (subir tipos)”, ha señalado Esther George, presidenta de la Fed de Kansas City que votó en la última reunión de la Fed a favor de subir los tipos de interés, en una entrevista con Bloomberg. Sus declaraciones son importantes porque es un miembro con derecho a voto en el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), el órgano de la Fed que decide sobre la política monetaria.
Se han publicado los datos de peticiones semanales de desempleo, que volvieron a caer por tercera semana consecutiva. Se mantiene cerca de mínimos, lo que indica que el mercado laboral goza de buena salud y que son pocos los que están perdiendo sus puestos de trabajo.
Además, este jueves se han conocido los pedidos de bienes duraderos correspondientes al mes de julio. Aumentaron un 4,4%, marcando así el mayor incremento registrado desde el pasado otoño.
El mercado anticipa que Yellen, este viernes dará nuevas pistas sobre una posible subida de tipos de interés, aunque los analistas no lo tienen tan claro. Por el momento, el mercado cree que no elevará los tipos de interés en septiembre. Si Yellen piensa lo contrario, lo deberá aclarar.
El mercado concede una probabilidad del 28% a que la institución eleve el precio del dinero el próximo mes, una probabilidad superior al 18% existente a comienzos de agosto, pero que evidencia la sensación imperante. Es más, el mercado todavía sigue sin ver subidas de los tipos en 2016 y las retrasa hasta 2017.
La Bolsa americana vive momentos históricos. Tardaron 16 años para que los 3 índices más importantes batieran récords conjuntamente. Fue el martes 23/08/16. El S&P500 alcanzó 2196 puntos y se aleja de los 2130, último máximo relevante. Y, por ahora, ni siquiera ensayó un Pullback a esa zona. Ha superado el 3% del último máximo y lo ha mantenido durante semanas, indicando que la Ruptura es válida y está vigente. En subida libre.
En los últimos meses el Banco Central en sus comunicados de política monetaria afirmó que espera para los últimos meses del año una inflación que ronde el 1,5%. Según la última Encuesta de Expectativas Económicas de El Cronista la suba de precios de agosto será en promedio de 1,4%. De cumplirse con esta proyección la meta del gobierno se lograría antes de lo esperado.
Teniendo en cuenta que la inflación es la preocupación “core” del gobierno, esta desaceleración sumada a la baja obligada por retrotraer tarifas por acción judicial, sería un calmante al dolor que se está sufriendo por el ajuste. Y cuando el dolor baja, hay seguro un cambio de ánimo. Y los cambios de ánimo mueven el mercado.
El consumo sigue débil: en junio, la facturación en los súper y shoppings subió menos que la inflación. En ambos casos, el aumento fue en torno al 27 por ciento anual, contra un aumento de precios del 45%, lo que permite deducir una fuerte caída en la venta por unidades, según datos que informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El clima de negocios no es el mejor y el Gobierno no logra recuperar la confianza después del traspié de las tarifas. El fondo pasa por saber si se encararán las reformas profundas que necesita la economía. Esas reformas requieren de un Gobierno firme y este es el principio de las dudas que alcanzan, incluso, al blanqueo de capitales.
Mientras el Merval se acerca a los 16000 puntos. Y está vigente la reforma de la Ley del Mercado de Capitales.
Preocupa la ola de delitos, con reclamos en Rosario, Santa Fe y Mar del Plata.
Marijuan le rodeó la manzana a Cristina. Y cortó la luz y el gas. Y apostó francotiradores en cada esquina. Y trajo los perros sabuesos. Y las combis negras del GEOP. Y le puso pilas nuevas al altavoz. Y el set de filmación está completo. Falta que alguien accione la claqueta para indicar la Toma 1 de la Escena 807 de la película. Larga, aburrida, monotemática, con miles de malos actores y final abierto. Tal vez no termine nunca.