tom78 escribió:Mañana hay bolsa,al final?
Mañana hay bolsa
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
tom78 escribió:Mañana hay bolsa,al final?
pipioeste22 escribió:Grande New!
Tenemos por delante un driver Muy bueno , creo que hasta ese momento habrá serruchos, pero la tendencia es Alcista
new_zombie escribió:hermosa....ayer me dijiste que era por los bonos de los agentes....quedate tranquila que si esto baja entrare con mas sin ninguna duda, pero donde tengo posiión no creo que se vean afectados por una sana corrección.....
gina escribió:Por las dudas guardá liqui para enero/febrero...
Luis11 escribió:Buenos dias, como quedaron las acciones de personas fisicas con relacion a los impuestos que querian poner.gracias
new_zombie escribió:Veo al merval alineandose para una salida al alza....sera que esta tomando bien estas medidas o será empome de unos piolas para dar arriba?
Atención!!!!
Einlazer84 escribió:Pero tene en cuenta que aca no son todos profesionales de finanzas los que operan, un tipo que sabe mucho se adapta a cualquier situación y sabe que precio poner y como ponerlo, pero tenes mas de la mitad de la gente que es amateur, entonces en un día que el MERVAL baja fuerte o por algun motivo tenes que salir rapido el Spread te mata porque en toda la rueda esos papeles capaz meten 4 o 5 operaciones y es una desventaja y aparte te impide comprar cantidad ponele que uno de esos papeles te gusten mucho, en cambio en rueda reducida es todo mas concentrado, es mejor y se evita el Spread que perjudica sobre todo a los amateurs.
Y respecto a que si queres Arbitrar no podes venderlo a cualquier hora eso es una consencuencia de que uno debe saber lo que compra, osea si operas mal las opciones Calls, Put te podes fundir y encima deber dinero y no por eso no estan prohibidas por el hecho que mucha gente compre sin saber lo que compra.
mr_osiris escribió:no comprendo como puede ayudar a la transparencia del mercado..
el inversor envia su orden de compra con precio limite o mercado..?
la cantidaf de pelpas quien sabe a cuanto y a que precio te dan..
despues si te las dieron y no entraste para la primera subasta y queres operar otro pelpa no podes porque tenes inmovilizado los fondos..
me parece de cuarta, le quitan dinamismo al mercado..
la pregunta es cual es la razon por la cual todavía no se ha creado un sistema automatico de ordenes sin manipuleo de intermediarios para los inversores.
Einlazer84 escribió:Para cambiar un poco de tema, ya que lo otro lo ando investigando y hasta capaz me la juego y le mando la consulta web a la AFIP de una a ver que me dicen.
Yo la verdad estoy de acuerdo en que tengan una especie de "Rueda Reducida" las acciones Small Cap iliquidas, eso hace al mercado mas trasparente y reduce el Spread entre la punta compradora y vendedora, porque si los papeles iliquidos nada mas abren 2 horas ponele en la rueda entonces las pocas operaciones que normalmente hacen se concentran en un periodo corto entonces como hay solo un par de horas para negociar esos papeles estara la poca compra y venta concentrada en ese rango horario y el resultado es no ver ese Spread de un 15%-20% entre compra y venta en esos papeles y eso protege a los inversores.
Yo en esta banco a BYMA y estoy de acuerdo en que los papeles muy iliquidos tengan una "Rueda Reducida" y escuche que también se aplicará a los papeles que tengan PN Negativo (Riesgo de fundirse), la verdad yo apoyo la medida.
Respecto a que en algunos informes figura el Banco Santander Rio, para mi deben hacer referencia a BRIO6 (Las acciones preferidas del Banco Rio) que no mueven casi nada por día, no a la BRIO Comun que ven todos los días, sino a la especie BRIO6 que es como una categoría diferente de acciones del banco que son muy iliquidas.
doble17 escribió:Más de 30 acciones con poca liquidez empezarán a negociarse sólo vía subastas
acciones negocios
subastas Desde hoy, las acciones más ilíquidas de Argentina sólo podrán operar a través de un sistema de subastas, una modalidad que busca concentrar la negociación de especies de baja liquidez o baja frecuencia de negociación en períodos de tiempo predeterminados de modo de contener la volatilidad de precios y permitir la interacción entre todos los operadores en el período de subasta. En total, 31 empresas empezarán a cotizar en el nuevo régimen.
Las subastas son períodos en los que se introducen, modifican y cancelan órdenes sin que la compatibilidad de precios provoque el cierre de operaciones hasta que se produzca el final de la misma y siempre atendiendo la Prioridad Precio / Tiempo. Durante este lapso y en tiempo real, el sistema de operaciones calcula un precio de equilibrio, en función de la oferta y la demanda. Una vez fijado ese valor, se ejecutan las ofertas que satisfacen ese único precio determinado en forma automática por el sistema.
A partir de hoy se realizarán tres subastas a diarias: una de apertura (desde las 10.30 hasta las 12), una intermedia (de 15 a 16) y una de cierre (entre las 16.30 y las 17). La banda de precio que el sistema evaluará para permitir el ingreso de órdenes será del 10% con respecto al precio de referencia o el que determine Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) con anterioridad al inicio de la subasta. Cada orden deberá indicar cantidad y precio y será validada por las bandas de precio del día. Asimismo, el mercado aclaró que todas las órdenes no ejecutadas al cierre de una subasta, permanecerán en el Libro de Orden y no podrán ser dadas de baja en los períodos sin sesión.
Ayer, BYMA oficializó este cambio mediante el envío de una circular aprobada por la Comisión Nacional de Valores (CNV). El mercado local afirmó que la novedad responde a un requerimiento del regulador que, en busca de proteger al inversor, solicitó que se distinguieran a aquellas empresas listadas que por su baja liquidez puedan dar lugar a una volatilidad de precios excesiva. Si las acciones que integran este segmento de negociación tuviesen operatoria de Opciones, las mismas se podrán concertar luego de finalizadas las subastas de apertura e intermedia.
En el debut del nuevo segmento de negociación, ingresarán 31 empresas, entre las que se destacan Petroleo Brasileiro (APBR), Banco Santander Río, Edesur, Edelap, Havanna, Metrovías, Papel Prensa y Petrolera del Cono Sur. Las empresas que negociarán sus papeles bajo el sistema de subastas se definirán en forma trimestral y deberán cumplir con alguno de los siguientes requisitos: haber registrado operaciones en menos del 20% de las ruedas del trimestre anterior, negociar un monto efectivo diario menor a $ 150.000, haber expuesto Patrimonio Neto Negativo en su último estado contable anterior o haber sido operada por menos de 10 agentes en el trimestre anterior.
Capitan escribió:Las opciones pagan si o si.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], danyf1, elcipayo16, excluido, Gon, Google [Bot], Hayfuturo, inge, paisano, RICHI7777777, Semrush [Bot], TELEMACO y 424 invitados