SAMI San Miguel
-
- Mensajes: 74
- Registrado: Lun May 23, 2016 3:21 pm
Re: SAMI San Miguel
Los limones reemplazan a las limas a medida que los precios se disparan
Cada vez más a menudo en los restaurantes estadounidenses o puestos de tacos, los clientes consumen limones en lugar de limas. "En este momento son demasiado caras", dice el dueño de un puesto de tacos, Albert Hernández. "Normalmente, pago de 10 a 15$ por una caja, pero en este momento cotizan entre 60-80$".
Hernández no es el único proveedor con esta situación. Cada primavera durante los últimos cuatro años, los puestos de tacos en el sur de California hacen el mismo cambio debido a los crecientes precios de la lima. Las ventas del cítrico aumentan en los Estados Unidos durante la Cuaresma.
Su precio, sin embargo, históricamente se ha mantenido relativamente bajo. Nunca ha costado al por mayor más de 20$ una caja de 20 kg. Los restaurantes siempre han podido hacer frente a los precios y los consumidores -que han llegado a pagar entre un 30 y un 45 por ciento más en los supermercados- simplemente se suelen encoger de hombros, por lo que nadie realmente prestaba demasiada atención a los precios de la lima.
Pero las cosas cambiaron en 2014, cuando los precios de marzo superaron los 90$ por caja, con diferencia el precio más alto jamás visto en los Estados Unidos. El registro ha sido noticia nacional, pues los reporteros descubrieron un hecho inquietante: el 93 por ciento de la oferta de lima de los Estados Unidos proviene de México.
Algunas partes de México enfrentan guerras antidroga, especialmente en la región de Tierra Caliente de Michoacán, el centro del sector de lima de México. Los precios altos ahora son habituales.
En 2016, el precio al por mayor mensual más alto fue de 48$ por caja en abril; en 2015 fue de 40$ en marzo; el año pasado, el máximo fue 26$ en febrero, pero los propietarios de los puestos de tacos igualmente cambiaron a los limones.
Según lataco.com, este año ha sido el peor desde 2014. Las fuertes lluvias y el clima frío en Veracruz devastaron la cosecha de lima, reduciendo la producción en al menos un 50 por ciento y elevando los precios a 50$ por caja.
http://www.freshplaza.es/article/114869 ... e-disparan
Cada vez más a menudo en los restaurantes estadounidenses o puestos de tacos, los clientes consumen limones en lugar de limas. "En este momento son demasiado caras", dice el dueño de un puesto de tacos, Albert Hernández. "Normalmente, pago de 10 a 15$ por una caja, pero en este momento cotizan entre 60-80$".
Hernández no es el único proveedor con esta situación. Cada primavera durante los últimos cuatro años, los puestos de tacos en el sur de California hacen el mismo cambio debido a los crecientes precios de la lima. Las ventas del cítrico aumentan en los Estados Unidos durante la Cuaresma.
Su precio, sin embargo, históricamente se ha mantenido relativamente bajo. Nunca ha costado al por mayor más de 20$ una caja de 20 kg. Los restaurantes siempre han podido hacer frente a los precios y los consumidores -que han llegado a pagar entre un 30 y un 45 por ciento más en los supermercados- simplemente se suelen encoger de hombros, por lo que nadie realmente prestaba demasiada atención a los precios de la lima.
Pero las cosas cambiaron en 2014, cuando los precios de marzo superaron los 90$ por caja, con diferencia el precio más alto jamás visto en los Estados Unidos. El registro ha sido noticia nacional, pues los reporteros descubrieron un hecho inquietante: el 93 por ciento de la oferta de lima de los Estados Unidos proviene de México.
Algunas partes de México enfrentan guerras antidroga, especialmente en la región de Tierra Caliente de Michoacán, el centro del sector de lima de México. Los precios altos ahora son habituales.
En 2016, el precio al por mayor mensual más alto fue de 48$ por caja en abril; en 2015 fue de 40$ en marzo; el año pasado, el máximo fue 26$ en febrero, pero los propietarios de los puestos de tacos igualmente cambiaron a los limones.
Según lataco.com, este año ha sido el peor desde 2014. Las fuertes lluvias y el clima frío en Veracruz devastaron la cosecha de lima, reduciendo la producción en al menos un 50 por ciento y elevando los precios a 50$ por caja.
http://www.freshplaza.es/article/114869 ... e-disparan
-
- Mensajes: 74
- Registrado: Lun May 23, 2016 3:21 pm
Re: SAMI San Miguel
Argentina lidera el mercado mundial del limón
El limón argentino, el cítrico que quedó en medio de la tormenta proteccionista cuando Donald Trump asumió como presidente de los Estados Unidos, es líder en el mundo. Es más, no sólo es el que comanda la lista de productores de limones frescos sino que, además, es el jugador más importante del planeta en los productos derivados o los industrializados, como se le dice en la jerga.
El dato toma relevancia cuando se mira el comercio internacional de la Argentina y puntualmente, las ventas al exterior. En ese sector, el país está lejos incluso de lo que fueron los propios números. Según datos de la consultora DNI, que dirige Marcelo Elizondo, los productos que desde el país van al mundo representan el 0,3 por ciento del total. ¿Qué significa ese número? Alguna vez, en los años sesenta, representaron el 0,8 por ciento del mundo, más del doble que ahora. Otra comparación, Chile, una economía que en su conjunto es mucho más chica que la Argentina, ya exporta el 0,35% del total de lo que comercia el mundo, además de tener acuerdos con varios de los principales mercados del planeta. El vecino país siempre estuvo por debajo de la Argentina, pero ahora, lo superó. México representa el 2,2% del total y Brasil, el 1,2 por ciento.
Sin embargo, en exportaciones de limón, la Argentina lidera. Además de ser el principal productor de este cítrico es el líder en exportación de jugo de limón. De acuerdo a dato del Ministerio de Agroindustria, el 38% del total de hectáreas que se utilizan para el cultivo de citrus (131.000) corresponde a plantas de limones.
De acuerdo a lo que dijo el director de Relaciones Institucionales de citrícola San Miguel, Lucas Méndez Trongé, en el programa La Argentina Pendiente, el sector tiene varias fortalezas. La primera es el clima y el agua. "Tenemos la bendición del agua. Acá no es un problema", explicó. El segundo tiene que ver con la ubicación en el globo. Cuando no hay limones en el hemisferio Norte, el mundo se abastece debajo del Ecuador. El precio sube por falta de oferta y la Argentina es la gran proveedora del planeta. De hecho, la porción que se industrializa representa el 37% de la industrialización total pero el 92 de lo que se produce en el hemisferio Sur.
Sólo para ilustrar, con 200 kilos de fruta fresca se obtiene un kilogramo de aceite esencial, mientras que con 17 kilos se de producto fresco un kilogramo de jugo natural.
Fuente: lanacion.com.ar
Fecha de publicación: 03/04/2018
http://www.freshplaza.es/article/114786 ... -del-limón
El limón argentino, el cítrico que quedó en medio de la tormenta proteccionista cuando Donald Trump asumió como presidente de los Estados Unidos, es líder en el mundo. Es más, no sólo es el que comanda la lista de productores de limones frescos sino que, además, es el jugador más importante del planeta en los productos derivados o los industrializados, como se le dice en la jerga.
El dato toma relevancia cuando se mira el comercio internacional de la Argentina y puntualmente, las ventas al exterior. En ese sector, el país está lejos incluso de lo que fueron los propios números. Según datos de la consultora DNI, que dirige Marcelo Elizondo, los productos que desde el país van al mundo representan el 0,3 por ciento del total. ¿Qué significa ese número? Alguna vez, en los años sesenta, representaron el 0,8 por ciento del mundo, más del doble que ahora. Otra comparación, Chile, una economía que en su conjunto es mucho más chica que la Argentina, ya exporta el 0,35% del total de lo que comercia el mundo, además de tener acuerdos con varios de los principales mercados del planeta. El vecino país siempre estuvo por debajo de la Argentina, pero ahora, lo superó. México representa el 2,2% del total y Brasil, el 1,2 por ciento.
Sin embargo, en exportaciones de limón, la Argentina lidera. Además de ser el principal productor de este cítrico es el líder en exportación de jugo de limón. De acuerdo a dato del Ministerio de Agroindustria, el 38% del total de hectáreas que se utilizan para el cultivo de citrus (131.000) corresponde a plantas de limones.
De acuerdo a lo que dijo el director de Relaciones Institucionales de citrícola San Miguel, Lucas Méndez Trongé, en el programa La Argentina Pendiente, el sector tiene varias fortalezas. La primera es el clima y el agua. "Tenemos la bendición del agua. Acá no es un problema", explicó. El segundo tiene que ver con la ubicación en el globo. Cuando no hay limones en el hemisferio Norte, el mundo se abastece debajo del Ecuador. El precio sube por falta de oferta y la Argentina es la gran proveedora del planeta. De hecho, la porción que se industrializa representa el 37% de la industrialización total pero el 92 de lo que se produce en el hemisferio Sur.
Sólo para ilustrar, con 200 kilos de fruta fresca se obtiene un kilogramo de aceite esencial, mientras que con 17 kilos se de producto fresco un kilogramo de jugo natural.
Fuente: lanacion.com.ar
Fecha de publicación: 03/04/2018
http://www.freshplaza.es/article/114786 ... -del-limón
Re: SAMI San Miguel
REBOTE DE GATO MUERTO 

Re: SAMI San Miguel
Mejor sin tanta presion en el panel general.. 

Re: SAMI San Miguel
Cierra el año 2017, tras un mal comienzo, con 169,22 millones de pesos. El año pasado, con mayor recuperación cerró con 230,74 millones (-26,7%). Igualmente la diferencia de cambio en inversiones asociadas tuvo un beneficio del 116%.
En la memoria nos cuentan: más allá de la compra de la planta Agricola Hoja Redonda de Peru, y la adecuación del empaque en Tucuman, se ha caído el sistema y los incumplimientos estuvieron en el orden del 80% en Argentina y un promedio del 36% en el resto del mundo, lo cual dieron consecuencias desde la mercadería putrificada, cancelaciones de ventas y un largo etc.
Las ventas resultantes del 2017 fueron 3862,79 millones de pesos, esto es un -4% menos que el 2016. El resultado ordinario se redujo en casi un -50% porque el costo de ventas subió un 21,2%. El CV es un 81% de las Ventas, el año pasado fue un 64,4%. Se suma, este año, lo adquirido por planta y equipo en 917,25 millones un 96%.
En segmentos tenemos que la Fruta fresca cayó en montos un -8,4%, la venta de productos industriales cayeron, en montos, un -1,12%. San Miguel vende en montos el 88% de lo facturado. En volúmenes se despachan al exterior el 85% de la mercadería. En segmentos tenemos un gran aumento del despacho de Productos Industriales 226% (la exportación subió 4 veces). El volumen de ventas de fruta fresca tuvo un disminución del -17%, sobre todo por la baja en la exportación en el orden del -21,3%.
Los costos de ventas por su parte fue de 1394,68 millones de pesos, esto es un 11,88% más que el año pasado.
Los resultados financieros dieron un negativo de -478 millones de pesos. El año pasado dieron un negativo de -341 millones de pesos, la diferencia de cambio negativo -113 millones de pesos.
Los Gastos de Producción, Administración y Comercialización se incrementaron un 27,4%.
En las perspectivas se prevé un crecimiento del 25% en los volúmenes de limón esperados para todo el sector de Tucumán. En Sudáfrica se espera una recuperación en los volúmenes de limón, naranja y en mandarinas, se esperan llegar a los promedios históricos. En Uruguay también se espera mantener los promedios históricos. Luego, hay expectativas para la campaña del 2018 para mandarina y palta. Se espera exporta, en volumen un aumento del 500% para USA y analizar una apertura de una oficina comercial allí. Se espera mayor margen en aceites, cascaras y jugos, por el hecho que el costo de la materia prima será menor que el 2017. Se adoptaran medidas necesarias para no volver a sufrir el hackeo de sistemas (24/10/2017), incumplido por la empresa AP Moller-Maersk group y hacer causa a los perjuicios sufridos. Por último, se espera que el nivel de endeudamiento se reducirá a niveles anteriores.
La liquidez bajó de 1,65 a 0,88, las ON aumentaron un 330%. La solvencia bajó de 0,50 a 0,50.
El VL es de 34,25. La Cotización hoy es de 99
La ganancia por acción (VN $0,10) que acumula es 0,24. El PER es 41,25 años.
En la memoria nos cuentan: más allá de la compra de la planta Agricola Hoja Redonda de Peru, y la adecuación del empaque en Tucuman, se ha caído el sistema y los incumplimientos estuvieron en el orden del 80% en Argentina y un promedio del 36% en el resto del mundo, lo cual dieron consecuencias desde la mercadería putrificada, cancelaciones de ventas y un largo etc.
Las ventas resultantes del 2017 fueron 3862,79 millones de pesos, esto es un -4% menos que el 2016. El resultado ordinario se redujo en casi un -50% porque el costo de ventas subió un 21,2%. El CV es un 81% de las Ventas, el año pasado fue un 64,4%. Se suma, este año, lo adquirido por planta y equipo en 917,25 millones un 96%.
En segmentos tenemos que la Fruta fresca cayó en montos un -8,4%, la venta de productos industriales cayeron, en montos, un -1,12%. San Miguel vende en montos el 88% de lo facturado. En volúmenes se despachan al exterior el 85% de la mercadería. En segmentos tenemos un gran aumento del despacho de Productos Industriales 226% (la exportación subió 4 veces). El volumen de ventas de fruta fresca tuvo un disminución del -17%, sobre todo por la baja en la exportación en el orden del -21,3%.
Los costos de ventas por su parte fue de 1394,68 millones de pesos, esto es un 11,88% más que el año pasado.
Los resultados financieros dieron un negativo de -478 millones de pesos. El año pasado dieron un negativo de -341 millones de pesos, la diferencia de cambio negativo -113 millones de pesos.
Los Gastos de Producción, Administración y Comercialización se incrementaron un 27,4%.
En las perspectivas se prevé un crecimiento del 25% en los volúmenes de limón esperados para todo el sector de Tucumán. En Sudáfrica se espera una recuperación en los volúmenes de limón, naranja y en mandarinas, se esperan llegar a los promedios históricos. En Uruguay también se espera mantener los promedios históricos. Luego, hay expectativas para la campaña del 2018 para mandarina y palta. Se espera exporta, en volumen un aumento del 500% para USA y analizar una apertura de una oficina comercial allí. Se espera mayor margen en aceites, cascaras y jugos, por el hecho que el costo de la materia prima será menor que el 2017. Se adoptaran medidas necesarias para no volver a sufrir el hackeo de sistemas (24/10/2017), incumplido por la empresa AP Moller-Maersk group y hacer causa a los perjuicios sufridos. Por último, se espera que el nivel de endeudamiento se reducirá a niveles anteriores.
La liquidez bajó de 1,65 a 0,88, las ON aumentaron un 330%. La solvencia bajó de 0,50 a 0,50.
El VL es de 34,25. La Cotización hoy es de 99
La ganancia por acción (VN $0,10) que acumula es 0,24. El PER es 41,25 años.
-
- Mensajes: 74
- Registrado: Lun May 23, 2016 3:21 pm
Re: SAMI San Miguel
ARGENTINA EN CONVERSACIONES CON COLOMBIA PARA EXPORTAR SUS LIMONES Y MANDARINAS
https://www.portalfruticola.com/noticia ... 79c7dcd829
https://www.portalfruticola.com/noticia ... 79c7dcd829
Re: SAMI San Miguel
La productora de Tucumán comentó que Misiones, por los efectos de esta enfermedad, está fuera de la actividad, Entre Ríos y Corrientes están en estado de alerta y en Tucumán, "el gobierno de la provincia implementó barreras sanitarias móviles, pero no alcanza para frenar el avance del HLB, por lo que necesitamos barreras fitosanitaras eficientes, pero muchas veces la burocracia estatal impide implementar medidas", expresó la productora tucumana. (Fuente: Infobae)
Re: SAMI San Miguel
jajaj, no me dejo pegarla, pero es la pegaron abajo


Re: SAMI San Miguel
El periodismo profesional necesita muchos recursos para poder mantenerse. Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página o comparta este link: https://www.infobae.com/campo/2018/03/1 ... -en-abril/ Copyright © www.infobae.com




-
- Mensajes: 55
- Registrado: Mié May 17, 2017 3:57 pm
Re: SAMI San Miguel
lagasale escribió:Fundamentos que daban?
Mira, era un informe muy largo de bull Markets, pero decian que habia priceado ya todo lo negativo y que el balance fue bueno, sumado a buenas noticias a corto plazo... recien lo busque y no lo encuentro el inform, si lo encuentro publico el link
Re: SAMI San Miguel
huracan escribió:![]()
otro empome fenomenal 140 pesos a 100 pesos en pleno bullmarket imagina si cambia la tendencia a 20 pesos se va
Es una muy linda empresa, muy interesante, pero a 140 pesos estaba carísima. Creo que alrededor de 80, puede ser una buena oportunidad, si llega..
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, alzamer, Amazon [Bot], Bartolo, Bing [Bot], Bochaterow, carlob, chelo, come60, danyf1, davinci, El AGUILA, elcipayo16, Google [Bot], Itzae77, jose enrique, Kamei, mcv, OSALRODO, pepelastra, sebara, Semrush [Bot], Tipo Basico, vgvictor y 541 invitados