Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Publicado: Mar May 07, 2024 12:16 pm
lehmanbrothers escribió: ↑ seguro que donde están los edificios inundados en brasil, plantan soja.
opina de lo que sabes, cuanto el kilo de flautitas?!
lehmanbrothers escribió: ↑ seguro que donde están los edificios inundados en brasil, plantan soja.
pik escribió: ↑ Si se frenan las importaciones, puede ser que la demanda no pueda pagar ese precio porque el dólar está caro. Fíjate lo.que pasaba cuando el dólar estaba atrasado, todos los importadores querían traer productos de afuera y no los dejaban.
No es lineal la baja demanda con dólar atrasado y balanza comercial positiva.
Para mí el tema es que los precios locales se fueron de mambo, los importados están más baratos que lo producido acá. Y subir el dólar no es la solución el tema es que si devaluado de vuelta, te va a subir los precios de nuevo. Hay que abrir las importaciones para acomodar los precios de muchas cosas locales. La baja de demanda es por el atraso del sueldo respecto de esos precios y las subas de los otros precios que estaban atrasados. Con todos los precios relativos alineados, ya deberían liberar más.
dewis2021 escribió: ↑ Los momentos estos de pachano, diegoyperder, lehman, etc consumen a diario k5n, el destape, medios kukarachos que les marcan su agenda!
Por eso salen en manada a balbucear las mismas consignas
Fue (en el orden q prefieran, entre otros) semana santa, el paro, las prepagas, los jubilados, el dengue, la educación, los despidos, el dnu, la inflación y ahora la tienen con lo del atraso cambiario!
Siempre hay algo a mano para intentar criticar y esmerilar al Gobierno, que es su única intención
Yo coincido que el colchón de la devaluacion de diciembre se empieza a agotar y que en no muchos. meses hay que empezar a reveer si se sale del cepo, o si se ajusta las micro devaluaciones programadas algo más en línea con la inflación mensual, que va a seguir descendente.
Puede haber algún que otro temita en ciertas economías regionales sensibles pero no encuentro excusa para devaluar de nuevo y empezar otro round de precios y salarios...
Insisto, la motivación es puramente política... y cuando muestran sus argumentos, están todos bien flojitos de papeles
Los precios desorbitados en algunas áreas (tecnología, electrónicos, etc) no están solamente caros en dólares a un tipo de cambio. Están caros y punto! Textiles, automotores... es el drama del proteccionismo, los altos impuestos, la baja productividad, etc.
pik escribió: ↑ Si se frenan las importaciones, puede ser que la demanda no pueda pagar ese precio porque el dólar está caro. Fíjate lo.que pasaba cuando el dólar estaba atrasado, todos los importadores querían traer productos de afuera y no los dejaban.
No es lineal la baja demanda con dólar atrasado y balanza comercial positiva.
Para mí el tema es que los precios locales se fueron de mambo, los importados están más baratos que lo producido acá. Y subir el dólar no es la solución el tema es que si devaluado de vuelta, te va a subir los precios de nuevo. Hay que abrir las importaciones para acomodar los precios de muchas cosas locales. La baja de demanda es por el atraso del sueldo respecto de esos precios y las subas de los otros precios que estaban atrasados. Con todos los precios relativos alineados, ya deberían liberar más.
pik escribió: ↑ ¿Porque lo venderías? Si este gobierno dice que va a pagar, con lo cual hasta el 27 tenés 52 dólares que te dá el AL30D y 60 del AL29. Te devuelve casi todo lo que tenés hoy AL29 a 67 y AL30 a 63. Te queda un saldo para el próximo gobierno de AL30D 11 dólares contra 40 de valor nominal y para el AL29 7 dólares contra 40 de nominal.
Solo por ceguera o sesgo político podes querer salir ahora, y más cuando con Alberto dónde el default estaba en la boca de todos contra los especuladores ,defendías que los bonos eran un negocion.
Muy distinto a los 160 del DiCA que te devolvía 140. Muy sobre el valor residual.
tavy escribió: ↑ El asunto que pretendía exponer era que para juntar 5607 mill de USD incrementó pasivos por 17.211. Pero, con buena o mala intención o interpretación lo derivaron hacia otro lugar.
Tomémos un ejemplo:
7-12-2023
1 TXAR $1004
1 USD BCRA $385
1 USD MEP $986
1 TXAR convertida a USD por el TC del BCRA da USD2.61
1 TXAR convertida a USD por el USD MEP da USD1.02
¿Cuántos USD valía 1 TXAR el 7-12-2023: 2.61 o 1.02?
Y así con los pasivos del BCRA, si quieren ver una mejora partiendo de un dibujo de $385: véanla de esa forma.
A mi me parece más apropiado medir las cosas desde valores mas o menos reales o acomodados y no desde valores de fantasía.
Soy liberal antes que Milei lo fuera. Y lo peor que puede suceder es que haga mal las cosas por dos motivos:
1-Las pagamos nosotros, ahora, y en el futuro, con otro gobierno pseudo socialdemócrata o populista y
2- Entierra definitivamente las ideas del liberalismo sin que la gente las haya conocido o experimentado.
paisano escribió: Me parece que ITCRM no esta más en 100 según lo que publica el BCRA, esta parecido a lo que había en Diciembre 2016, que estén alineados no quiere decir que NO estén atrasados, no te olvides que así como se freno el consumo interno también se frena la demanda de dólares porque ya que no se necesita importar tantos bienes y si se frena la demanda que pasa con el precio, se entra a reacomodar y pasa lo que vos comentas.
Fijate que el saldo de la balanza comercial es positiva durante el periodo Diciembre-Marzo según el ultimo informe de Comercio exterior elaborado por el Indec y que podes ver acá.
https://www.indec.gob.ar/indec/web/Inst ... ecnicos-40
pik escribió: ↑ Durante la época del gran gobierno anterior tenías brecha de 60% con el dólar importador y mucho más para el exportador.
Hoy tenés todos los dólares alineados o con diferencia de 10%. Ni atrasado ya que estamos con ITCRM de 100. Dólar importador 830+17,5%.
Dólar exportador , el del link que te pase , 960, dólar libre 1050 a 1100.
Todo alineado y no atrasado. Momento ideal para salir del cepo.
Si quieren posponer la salida del cepo, deberán ir devaluando al ritmo de la inflación y no al 2 % cómo vienen.
No está atrasado el dólar como decís.
dewis2021 escribió: cada uno con su inversión hacé lo que quiere.
pero para mí te apuraste en salir
en 70 o en 75 usd sí tiene sentido, estos bonos del canje guzmán, x su estructura tan mal hecha (la hizo un inútil) muy difícil puedan valer 100, pues no pagan cupón!