Mensajepor sebara » Lun Ago 28, 2023 7:09 pm
El ejercicio 2023 acumula un saldo a favor de $ 9652 millones, un descenso del -13,8% respecto al 2022. En el 2T 2023 en particular, da $ 6061 millones, siendo -1,6% menor al 2T 2022, principalmente por menores márgenes brutos y mayores gastos de comercialización.
Aspectos destacados: En el 2T se han pagados dos dividendos, el primero el 04/04 por $ 7700 millones, equivalente a $ 38,23 por acción y el 04/05 un monto de $ 1189,2 millones que equivale a $ 5,90 por acción. El rendimiento es aproximadamente el 7,5%. La fuerte caída en los resultados operativos evidencia la imposibilidad de recuperación en los precios de venta que están por debajo de los costos y gastos que continúan aumentando en mayor medida y en sintonía con la inflación circundante, principalmente por el programa de “Precios Justos”.
Los ingresos por actividades ordinarias acumulan $ 102,4 billones, un 0,6% mayor al acumulado del 2022. Los costos de ventas dan $ 79637 millones, una suba del 6,3% interanual. El margen de EBITDA sobre ventas alcanza el 5,4%, en el 2022 era del 9,9%. Las existencias dan $ 52544 millones, -13,5% menos que el inicio del ejercicio. Al 2T 2022 era de $ 61695 millones, sube un 16%, principalmente por baja en materias primas y productos terminados.
El segmento más preponderante es el de los alimentos (93,9% del total) que se mantiene a niveles del 2022, las exportaciones (6,4% de alimentos) bajan -34,5% y la local sube 4,1%. Las bodegas (5%) bajan -7,6%, las exportaciones (13,2% de bodegas) bajan -31,8% y la local baja -2,3%. Los resultados en negocios conjuntos dan un positivo de $ 368,1 millones, -31% menor al 2022. Donde: Viñas Cobos S.A baja -15,1%. Novaceites, baja -44,8%.
En volúmenes de producción: se producen un -7,8% menos alimentos que el acarreado en 2022. Las bodegas, por su parte, se elaboran un -25,3% menos cajas (la menor en 5 años). Los despachos de alimentos están al mismo nivel que 2022, se exportan un 4,8% del volumen total y estas bajan -19%. Bodegas se entregan un -22,4% menos que 2022 (el menor volumen en 5 años) y se exportaron (18,5%), -18,5% menos cajas en el comparativo interanual.
Los Gastos por naturaleza dan $ 37613 millones, aumenta 3,8%. Donde se destacan: Remuneraciones y cargas sociales (38,1% de los gastos) suben 4,9%. Fletes y acarreos (18,8%) suben 25,5%. Publicidad (4,3%) suben 85,1% e indemnizaciones (0,9%) bajan -67%. Otros ingresos/egresos dan superávit de $ 2207 millones, un 159% mayor al 2022.
Los saldos financieros y posición monetaria dan un positivo de $ 6726 millones, un 121,2% mayor al 2022, principalmente por brecha positiva de RECPAM alrededor de $ 4000 millones. Las deudas financieras netas son $ 29734 millones, subiendo 1,3% desde inicio del ejercicio. Las tasas promedio en pesos es 79,6% y en dólares 7,27%. El saldo en moneda extranjera es un negativo de US$ -17,8 millones, un aumento del déficit del -3,6%. El flujo de efectivo es $ 1908 millones, un 108% mayor al 2022, principalmente por disminución de inventarios.
El contexto inflacionario, la baja de subsidios a la energía, etc, sumado al programa de control de precios podría continuar el deterioro progresivo de los márgenes operativos que viene enfrentando con mucha dificultad en los últimos años.
La liquidez va de 1,49 a 1,34. La solvencia va de 0,7 a 0,75.
El VL es 321,9. La Cotización es de 904,5. La capitalización es de 182,2 billones.
La ganancia por acción es de 47,92 pesos. El PER promediado es de 14,3 años