marto escribió:en lo personal creo que estamos ante una gran empresa, lider en su rubro y una gestion de negocios realmente extraordinaria pero que cuenta con 2 problemas principales a mi entender:
1) bajo floating. La deja sujeta a una mas facil manipulacion del precio en un mercado que de por si en general por el bajo volumen esta sujeto a esta problematica en general.
2) falta de ingresos recurrentes. No he observado el balance pero asumiendo la utilidad mencionada aqui pareciera indicar que es bestial y la transformaria a priori en la empresa mas barata de argentina. Ocurre que una empresa que depende exclusivamente de ingresos eventuales puede fluctuar entre un resultado extraordinario como sería este y otro no tanto. Eso dificulta asignar un valor y pagar en funcion del mismo porque lo que hoy parece regalado en 6 meses puede ser precio justo o incluso caro... De hecho en una charla que le escuche a Gonzalo de la Serna, reconocia esto como algo en lo que tenian intencion de trabajar para brindar certidumbre al inversor y previsibilidad en los ingresos.
No hago un seguimiento mas profundo de la empresa, asi que no estoy en condiciones de saber si existe algun otro factor que influya en la vision del mkt sobre la empresa, pero entiendo que esto debe generarle un castigo al precio. De cualquier modo entiendo que el punto 2) posiblemente influya mas que el 1). En lo personal preferiria ingresos recurrentes que puedan venir de vez en cuando con ingresos extraordinarios, aunque no llegaran a lo q logro en 2017, a nunca disponer de una base firme para valuar la empresa de cara al futuro..
Saludos
El tema es que en el pasado CTIO empomo a los accionistas minoritarios y eso genera una desconfianza que es dificil de recuperar, de hecho Constantini vendió, y el hecho que no informe y el empome pasado de CTIO genera desconfianza, si el mercado le tendría confianza a CTIO en vez de tener un PER de 9 tendría un PER de 30 como la mayoría de los papeles, osea el problema de CTIO es mas que la gente no confia tiene miedo que los empomen los controlantes otra vez y por eso no entran por mas que este a 1/3 de lo que debería valer.
El día que Constantini blanquee porque vende, a que precio vende, cuando venderá, etc ese día CTIO te clava un +40%.
Respecto a los de los ingresos es cierto porque CTIO en vez de contabilidad a medida que vende, contabiliza todo el final cuando entrega el edificio entero entonces tenes un resultado astronomico que en realidad se reparte entre 5-6 trimestres pero se reconoce junto todo en uno solo, pero en ese caso el Precio/Valor Libros o P/B o P/VL como le dicen, es casi el mas bajo del mercado, CTIO cotiza apenas X2 de su valor libros, en Argentina es casi la empresa mas barata por P/B ya que la mayoría estan X6-X10 de su valor libros y CTIO creo que es la empresa mas barata tambien comparando Precio contra su valor libros. Osea es barata el mercado no paga porque le tiene miedo a CTIO con su pasado.