Página 23776 de 35248
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Mar Jul 04, 2017 8:18 pm
por Bochaterow
Para mi aca solo tengo 2 opciones jugar a la baja o no hacer nada ,con un butterfly muy bien armado y donde los lotes vendidos están esencialmente en 74 me quedo quieto por ahora
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Mar Jul 04, 2017 7:50 pm
por falerito01
aparte esta de minimos de los ultimas 2 o 3 semanas ya subio un 14.nadie te regala nada aca. tan fácil será q suba un 20 sin chistarse. peor bueno. esperoq no suba x el bien mio.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Mar Jul 04, 2017 7:41 pm
por falerito01
perdón el vencimiento es el 17 de julio creo del central.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Mar Jul 04, 2017 7:40 pm
por falerito01
además va tener q subir la tasa al 28 el 27 de agosto. el dólar ya subio bastante. buen momento de vender verdes y colocar en lebacs o caucion. yo coloco en caucion mas fácil y casi la misma tasa. renuevo cada 7 días. x ahora bolsa no pago nada. x ahora.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Mar Jul 04, 2017 7:38 pm
por falerito01
los de afuera no miran las noticia aca en argentina. (AFP)
Los dos indicadores de humor social más confiables que existen en la Argentina son el Índice de Confianza del Consumidor y el Índice de Confianza en el Gobierno. Ambos los elabora, desde hace años, la Universidad Di Tella. Los números difundidos esta semana deberían hacer sonar las alarmas en la Casa de Gobierno. El primero fue difundido la semana pasada: la confianza del consumidor cayó un 8,5%, y está al nivel del peor momento de los doce años kirchneristas, cuando Francisco de Narváez derrotó a Néstor Kirchner en la provincia de Buenos Aires. El segundo se conoció ayer: la Confianza del Gobierno se derrumbó un 9,5 por ciento. Tanto los números en sí como la comparación con la serie histórica reflejan que las perspectivas electorales del Gobierno ingresan en una zona de serias dudas.
En épocas electorales es habitual que todo el mundo desconfíe de las encuestas por dos razones. La primera es que muchas veces se difunden números falsos para generar expectativas. Como sostiene correctamente Jaime Durán Barba en su último libro, eso es una pavada. Pero se hace. La segunda razón es porque, en los últimos tiempos, en la Argentina y en el mundo, las encuestas han fallado mucho: la gente miente, el teléfono celular incorporó un nuevo elemento difícil de calibrar, los instrumentos no alcanzan para que las mediciones sean precisas. Las mediciones de "la Di Tella", que en realidad son realizadas por la empresa Poliarquía, se distinguen entre esos estudios. Por un lado, no encuestan sobre opciones electorales. Además, se realizan con los mismos métodos desde hace años. Finalmente, cualquiera que mire la serie histórica verá que los números bajan o suben independientemente de quién esté en el Gobierno, y eso despeja sospechas.
La confianza del consumidor cayó un 8,5%, y está al nivel del peor momento de los doce años kirchneristas, cuando Francisco de Narváez derrotó a Néstor Kirchner en la provincia de Buenos Aires.
Los números de esta semana parecen ser una bisagra en la historia de este Gobierno. Durante un año y medio se produjo en la Argentina una situación curiosa. Era récord, al mismo tiempo, la cantidad de gente que decía estar mal y la cantidad que sostenía que la situación estaba por mejorar. "Estamos mal pero vamos bien", parecía ser el lema. El Índice de Defensa del Consumidor formula preguntas del estilo: ¿Cómo cree que la economía está respecto de hace un año? ¿Cómo le parece que va a estar dentro de un año? ¿Y su situación personal? ¿Está mejor que hace doce meses? ¿Cree que va a mejorar en el futuro? ¿Se compró un auto, una heladera, una casa en el último año? ¿Piensa hacerlo en el futuro próximo?
Lo lógico es que las expectativas dependan de la situación actual de la persona encuestada. Si a alguien le va bien, es razonable que crea que todo va a mejorar, o viceversa. Sin embargo, en la era macrista las curvas se separaron de manera muy tajante. La mayoría de los argentinos estaban mal pero creían en el futuro: las expectativas buenas convivían con una realidad angustiante. Y de eso se derivaba la buena imagen del Gobierno: era quien podría solucionar los problemas del presente. Eso parece haber cambiado en los últimos meses. Se habría terminado "el aguante", para usar un término del sociólogo Eduardo Fidanza. Las expectativas bajaron abruptamente y, con ella, la imagen del oficialismo.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne (Presidencia)
Es ilustrativa la comparación con otras mediciones. El Índice de Confianza del Consumidor está en los niveles más bajos desde principios del 2003, compitiendo de igual a igual con lo que sucedía en 2009, ante la crisis de Lehman Brothers. Si ese único indicador se tomara como referencia, el Gobierno tendría serios problemas para ganar la elección. La situación de la Confianza en el Gobierno, en cambio, es un poco más holgada: se sitúa en un lugar promedio entre la que tenía Cristina cuando ganó con el 54 por ciento y cuando Daniel Scioli fue derrotado. Dado que Cambiemos no aspira a obtener grandes mayorías, ese dato puede ser definitorio en los próximos meses.
La Confianza del Gobierno se derrumbó un 9,5 por ciento
En pocas semanas, los argentinos sintetizarán en un voto la respuesta a un combo de preguntas: ¿Está usted mejor que hace un año? Está claro que no, pero ¿quién tiene la culpa de eso? ¿Quién es el más capacitado para sacarme de esa situación? ¿Quién podrá ayudarnos? ¿Es sólo la economía? ¿O también se hablará de paz social, de inseguridad, de corrupción y de narcotráfico? Después de que el Gobierno emergió del pozo al que había caído en febrero, con la eliminación del Ahora 12 y el escándalo del Correo, parecía que tenía controladas las cosas: el optimismo se había reinstalado en la Casa Rosada.
Ahora, a menos de seis semanas del primer test electoral, las cosas se empiezan a complicar. Tiene su lógica: al votar, las personas evalúan la gestión de un Gobierno. Es raro que voten al oficialismo porque se opone al Gobierno anterior. En ese razonamiento están los límites de la estrategia anticristinista. Tal vez, a último momento, Cristina vuelva a juntarle votos a Macri. Pero el Gobierno debería dar razones positivas para votarlo y la percepción de que eso ocurra cae abruptamente en las últimas mediciones.
Danger.la suba del dólar. es síntoma de falta de confianza. una locura q suban los adrs. suben aca x q sube el ccl. pero bueno. todo puede ser. además
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Mar Jul 04, 2017 7:36 pm
por falerito01
ferlandi escribió:Es cuestion de tiempo o de un disparador local para que venga correccion fuerte. Es verdad que es un proceso pero , en mi opinion, ya se inicio. No hay ningun fundamento serio y sostenible para lo que vimos los ultimos meses ( + de 80% en usd en muchos papeles). Exagerada expectativa que la realidad no avala....veremos cuan irracional es el mercado.
yo estoy vendido de aire en la 78. no tuve en cuenta la suba del dólar. y no me cubri con nada. espero qno me corran mucho. no lo veo al adr arriba de 44 45 tan faclmente. veremos. salvo algo raro. en pampa estoy mas vendido todavía en la 42 y en la 44 pero en esa x ahora duermo mas tranquilo
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Mar Jul 04, 2017 3:56 pm
por dabalanso
Me dio compra ayer el ADR así que entré con alguito de papeles... Siempre se vuelve al primer amor...
Enviado desde mi SM-J700M mediante Tapatalk
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Mar Jul 04, 2017 2:20 pm
por ferlandi
Es cuestion de tiempo o de un disparador local para que venga correccion fuerte. Es verdad que es un proceso pero , en mi opinion, ya se inicio. No hay ningun fundamento serio y sostenible para lo que vimos los ultimos meses ( + de 80% en usd en muchos papeles). Exagerada expectativa que la realidad no avala....veremos cuan irracional es el mercado.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Mar Jul 04, 2017 2:15 pm
por LUCHOCHEVY
grx conde x la respuesta!
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Mar Jul 04, 2017 1:18 pm
por El Conde
LUCHOCHEVY escribió:como principiante y desde mi ignorancia en esto; y sin entender todavia los analisis q hacen. hay alguna posibilidad o proyeccion/ tendencia d aqui a fin d año q Galicia llegue a valer $ 80- $82 cada papel??
Puede ir a 80, a 100 o volver a 50 pesos, ninguna de esas cosas las va a hacer en 5 ruedas, todo tiene un proceso, pero como poder puede hacerlo, nada le impide al mercado exagerar muchísimo esta suba como nadie le impide ensañarse y darle para que tenga.
Eso si, de las 2 opciones por ahora la mirada debe ser bull porque para bear no hay pruebas, no hay nada aún... ya va a haber, pero no nos adelantemos.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Mar Jul 04, 2017 12:01 pm
por Swap
El Conde escribió:No me refiero a vos, sino a lo que se lee mayormente en este topic, ya va a venir la baja pero hay que aceptar que el NO a emergentes fue una gran oportunidad de compra, ya casi estamos 2000 puntos arriba de los famosos 20.400 del día del pánico.
Los tiempos del mercado no son los nuestros, el mkt va muchísimo más lento y en un determinado momento muchísimo más rápido, nunca a la velocidad del inversor, por eso prefiero ser especulador y tratar de adaptarme a sus tiempos, no es nada fácil pero se hace lo que se puede con lo que uno tiene.
Yo no invierto dinero en la bolsa Bocha, mi capital siempre es residual.

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Mar Jul 04, 2017 11:55 am
por nitzu
Bochaterow escribió:Yo tengo un butter con mas bears que bulles o sea que cobre ,dolar para arriba ,bonos en dolares para abajo hasta donde va a subir esto
Si bien Conde posiblemente se me ría, comparto Bocha que esta vez sube con la 10yr dando un rebote furioso (superando la tendencia bajista que traía). De seguir así la 10yr le va a seguir pegando a los Bonos Arg. Veremos
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Mar Jul 04, 2017 12:31 am
por LUCHOCHEVY
como principiante y desde mi ignorancia en esto; y sin entender todavia los analisis q hacen. hay alguna posibilidad o proyeccion/ tendencia d aqui a fin d año q Galicia llegue a valer $ 80- $82 cada papel??
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Lun Jul 03, 2017 10:42 pm
por El Conde
Bochaterow escribió:No es cierto estuve hasta un par de semanas jugando para arriba ya no juego mas todos lo ven afuera y aca volando ,yo no que gane otro con esta suba ,las compras son de afuera mas que nada AQUI ya están casi todos metidos ,la suba de tasas o cualquier cosa va a hacer que esta bolsa caiga y mucho obviamente en dolares ,lo mismo paso hace un par de meses con cresud a 22 dolares todos compraban porque iba para arriba y fue al revés,el precio de las acciones en pesos puede ser otra cosa pero un butter es recontra manejable cuando el AF no coincide con el AT ,que gane otro ,yo nonpuedo perder la plata que tengo
No me refiero a vos, sino a lo que se lee mayormente en este topic, ya va a venir la baja pero hay que aceptar que el NO a emergentes fue una gran oportunidad de compra, ya casi estamos 2000 puntos arriba de los famosos 20.400 del día del pánico.
Los tiempos del mercado no son los nuestros, el mkt va muchísimo más lento y en un determinado momento muchísimo más rápido, nunca a la velocidad del inversor, por eso prefiero ser especulador y tratar de adaptarme a sus tiempos, no es nada fácil pero se hace lo que se puede con lo que uno tiene.
Yo no invierto dinero en la bolsa Bocha, mi capital siempre es residual.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Lun Jul 03, 2017 10:28 pm
por Bochaterow
Y puedo agregar mas esta lleno el foro de gente que habla todo el tiempo de costo de oportunidad como que siempre se gana en la bolsa si uno tiene paciencia ,no existe esa cosa de costo de oportunidad ,sino que le pregunten a los japoneses que pagaron hace treinta años nikkei a 40 nmil