Estimados, no se puede asegurar que vamos a replicar exactamente lo de EEUU. Esto es Bolsa, puede replicar como no. Y más en un mercado irracional como el argentino. En general, casi todos los análisis racionalistas de la bolsa, se realizan siguiendo la teoría del número o factor 22/7, cuando la práctica aconseja usar la teoría del famoso número PI.
Nro PI :. 3.1415926535897932...............
Nro 22/7 : 3,142857142857142857............
a los fines prácticos, en los cálculos matemáticos o trigonométricos, se puede utilizar el 22/7 : 3.14 en lugar de
PI: 3.14 .............. Pero si requerimos más exactitud, tenemos que aplicar más decimales, y vemos una cosa:
que en el factor PI, los decimales van apareciendo siempre distinto, y nunca llegaremos al 0 final.
En vez en el valor 22/7, los decimales luego de un período, vuelven a repetirse en la misma secuencia.
22/7: 3,142857 142857 142857......
Los racionalistas aplican esta teoría numérica, es decir que , luego de una secuencia de hechos determinada, a lo largo de semanas o meses etc. dicha secuencia se volverá a repetir, en el mismo orden , o sea cumplidas las secuencias 142857, se volverán a repetir los 142857, y así sucesivamente. O sea que a determinados hechos de índole bursátil, subas, bajas, aumentos de tasas internacionales, comodities, valor oro, petroleo, conflictos políticos internacionales, etc... sobrevendrá luego la repetición de las mismas secuencias y en el mismo orden.
Pero en la realidad, Los Mercados no siguen al factor 22/7, sino al muy parecido factor PI, donde los números van sufriendo ligeras variaciones, y nunca se repiten. Por eso las variaciones del Mercado, se pueden preveer con cierto grado de acierto, aunque escaso, pero nunca acertar en un cien por ciento, pues el factor PI, siempre va aportando algún nuevo número en la secuencia, siempre aparece un hecho nuevo o inesperado, que altera las secuencias previstas.-
Je Je ¿Se nota que estoy al pe** en la cuarentena?...
