incrédulo escribió:Excelente el resultado de producción, ingresos producción 218 m y costo de producción 83 m.
Esto demuestra que la actividad está ampliamente por arriba de su punto de equilibrio, lo cual es esperable tratándose de campos propios que vienen rindiendo cada vez más, llegando a 3.200 kg por ha. para soja y 5.900 para maíz, en un país que tiene retenciones más bajas que Argentina.
Lo que no se entiende, teniendo tan buenos resultados, es el bajísimo ritmo de desarrollo de tierras.
De las 200.794 has. hay 132.281 que ya tienen licencia ambiental, y la empresa explotó en las últimas 3 campañas 6.866 para agricultura y 3.970 para ganadería.
Para esta campaña piensan llegar a 7.282 has. para agricultura y 8.125 para ganadería.
Quiere decir que todavía tenemos aprox. un 88% del campo con licencia sin usar.
Acá en Santa Fe yo conozco campos malos, pero si el que lo explota es el dueño, siempre alguna utilidad les saca, aunque sea les tira unos novillos o vacas de rechazo para que se engorden a pasto.
Y allá en las tierras de Cado no hay cursos de agua ni otros factores que hagan diferir notoriamente la calidad de los campos, no me cierra que tengamos campos que rinden 3.000 kg de soja y el 88% está inutilizado ...
Concuerdo con tu deseo. En cuanto al bajo ritmo de desarrollo de las tierras pienso que se debe a:
1- La empresa requiere financiamiento (del cual carece) para poder desmontar las hectáreas y volverlas productivas.
2- Hay poca hacienda a la venta en el Chaco Paraguayo por lo cual el crecimiento del rodeo es prácticamente el vegetativo.
3- Una expansión acelerada de la superficie explotada generará tensiones sociales en la región
La empresa va bien encaminada aunque tal vez no a la velocidad que a uno mas le gustaria...