Benicefalo escribió:Mira, yo tengo 100% en acciones hace 1 año. Claramente es jugado y riesgoso. En algún momento de este año voy a empezar a sacar para poner en instrumentos más tranquilos. Pero yo voy a largo plazo, lo cual aminora el riesgo. Entrar por sólo unos meses incrementa el riesgo. Tene en cuenta eso y luego decidí si tomas el riesgo o no. Nadie te puede asegurar nada, creo que es mi mayor aprendizaje. Te tenes que animar a poner el dinero aún con la incertidumbre que tenés. Además tenes que tener en cuenta que estarías entrando en máximos históricos. Cuando es así, nadie sabe cual es el próximo máximo. El merval puede parar en 37K como dicen varios, o puede seguir hasta 55K y que nadie entienda nada, como pasó diciembre y enero. Te recomiendo leas todo lo que puedas sobre este foro y busques páginas que estudian acciones. Saludos y buenas ganancias
Un tema muy polemico es este, porque en cualquier parte del mundo siempre el que quiere algo tranquilo son mejores los Bonos que las Acciones donde los Bonos generalmente siempre suben pero van muy lento o vivis solo de sus intereses, y las acciones dan unos rendimientos muy grandes, pero también tienen mucha volatilidad, a veces surgen empomes por parte de los controlantes o un driver hyper negativo que afecte a la empresa, pero también pasa alreves una muy buena noticia repentina te hace duplicar o triplicar la inversión, osea se gana con las acciones pero hay que saber mas y ser mas disciplinado.
Pero...........................................................
Argentina como en muchas cosas es para mi excepción a esa regla que funciona en casi todo el mundo pero acá no.
Los Bonos en Argentina son casi tan riesgos o es mas te diría que son MAS riesgosos que las acciones en Argentina.
Porque los Bonos crecen lentamente y encima ahora te los gravaron con el Impuesto a las Ganancias 15% si son Dolarizados o 5% si son en Pesos, entonces sobre lo que ganes pagas impuestos (costo del Contador que liquide eso mediante).
Entonces vos compras Bonos y suben lentamente...... Sí........... pero en Argentina tenes Inflación, suba del Dolar, por momentos inflación en Dolar, una vez cada unos años un descalabro fuerte del Gobierno y la Economía del País que termina en Bonos defaulteados con quitas o que pierden valor o leyes sorpresivas.
Osea vos compras un Bono en Pesos y como pasa en este país se te disparo de golpe la inflación perdiste dinero......................... compras un Bono en Dolares se arma un lió fulero en el estado, puede que nunca lo cobres o con una ley tipo CFK un cepo te compliquen.
Ahora vos compras acciones y las acciones a largo plazo siempre se ajustan a la inflación, suba del Dolar, hasta si se destruye la Moneda como paso con Alfonsín invertir en acciones te salva, cosa que no se da a veces en Bonos, osea las acciones a largo plazo ajustan por inflación, por suba del Dolar y por la mayoría de los problemas y lo mejor.................. es que invertis en empresas donde el Estado no es el que las maneja osea si se funde el Estado como pasó con De La Rua... se arma un Lio como Alfonsin, o vuelve CFK y funde y se roba el país. Las acciones osea tus empresas en manos de privados siguen funcionando y tienen CEOS, equipos de profesionales que siempre hacen flotar la empresa.
Osea para mi en Argentina salvo que seas timbero y te guste comprar CARC, POLL, PSUR, etc..... si sos un inversor serio que comprar empresas serías a largo plazo las Acciones solo en este país para mi son MENOS riesgosas que los Bonos.