Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Abr 22, 2014 9:58 am

Mayo, Junio ó Julio.......


...A medida que pasan los días, las razones por las que se ajustó en enero, van creciendo nuevamente.
El gran ausente sigue siendo la política fiscal, pese a que –paradójicamente– su déficit comienza a crecer no solamente por un incremento del gasto, sino por una caída en la recaudación en términos reales.
Si la política fiscal es laxa y la monetaria también, volver a enero es solo una cuestión de meses.....

http://www.cronista.com/columnistas/Has ... -0032.html


Otra devalueta en puerta ..... :roll:

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Abr 22, 2014 9:40 am

En mayo vuelve a subir la nafta y la Argentina es uno de los países con los combustibles más caros :roll:



A partir del 1° de mayo, las estaciones de servicio ajustarán sus precios 3,8 por ciento. Acumula un salto de 30% en cuatro meses y ya vaticinan que habrá nuevos aumentos :respeto: :respeto:

http://www.infobae.com/2014/04/22/15588 ... -mas-caros


Mientras tanto en ciudad gótica....


Respuesta del Gobierno a los empresarios:

"Lo mejor que pueden hacer es no subir los precios"

El jefe de Gabinete replicó a las principales cámaras empresarias, que elaboraron un documento conjunto con reclamos al Gobierno. "No hemos recibido el documento ni la solicitud de una reunión formal", dijo

http://www.infobae.com/2014/04/22/15588 ... os-precios

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: RESERVAS

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Abr 22, 2014 9:33 am

BANCO CENTRAL
Nivel de reservas
21.04.2014
27.807 millones de dólares



El BCRA culpa a la Energía por la presión sobre las Reservas

Con los dólares de la soja el banco compró US$ 1.910 millones, pero apenas crecieron.

Clarín. Por Marcela Pagano

Hay una variable que por estos días inquieta tanto a kirchneristas como a opositores: la evolución de las reservas del Banco Central. Lo que suceda por estos días con los dólares en manos de la entidad será crucial para definir la economía del segundo semestre. Pero la tarea que tiene por delante el presidente del Central, Juan Carlos Fábrega, no es sencilla. Debe evitar la sangría de reservas cuando egresan a diario pagos millonarios por la importación de energía que sólo profundizan la caída de divisas en manos del Central.

“Las partidas por importación de energía se han intensificado en los últimos dos meses sumando presión a las reservas y al tipo de cambio”, se quejan cerca de Fábrega. “Hubo semanas en las que entraron pagos por US$ 200 millones por día y es (Axel) Kicillof quien está al mando de reducir el déficit energético”, agregan.

Más allá de los pases de facturas y las internas cada vez más evidentes que hay dentro del seno del kirchnerismo, los números hablan por sí sólos. Desde que comenzó la liquidación de los dólares de los agroxportadores, este mes, el BCRA se trasnfromó en el principal comprador de divisas.

Es que tiene este mes y el siguiente para aprovechar el caudal de dólares que ingresan por la soja y por eso lleva acumuladas compras por US$ 1.910 millones. Sin embargo, las reservas de la autoridad monetaria sólo subieron en US$ 744 millones en el mismo periodo.

Según el informe preeliminar de la propia entidad ayer cerraron en US$ 27.807 millones. ¿A dónde fueron a parar entonces los US$ 1.166 restantes?

Desde la autoridad monetaria explican que este mes hubo que afrontar vencimientos de títulos soberanos. Primero fue el desembolso de intereses del Boden 2015 por US$ 208 millones y ayer otros US$ 230 millones por el Bonar X.

Sin embargo, reconocen desde el Central, que gran parte de las divisas que cobran los ahorristas por tener estos bonos queda en las entidades bancarias. Y como los dólares en manos de los bancos también se computan como reservas, estos pagos no serían los responsables de que las reservas no crezcan.

De todas maneras, ambos pagos en conjunto totalizan US$438 millones por lo que no alcanzan para explicar el destino de los US$ 1.166 que el Banco Central compró en las últimas semanas y que no fueron a parar a sus reservas.

“La importación de energía se está llevando puesto todo el esfuerzo de Fábrega por incrementar las reservas”, explica el economista jefe de un banco. Además de la devaluación, una las medidas que tomó Fábrega fue la de quitar liquidez de la plaza cambiaria y subir las tasas.

En lo que va de abril sacó de circulación 13.675 millones de pesos ociosos que tenían como destino casi asegurado el dólar y en la licitación de letras que llevará adelante hoy (donde las tasas se mantendrán como en la última semana en 27,7 % para los plazos más cortos) absorbería unos 6.600 millones más. Pero el esfuerzo parece insuficiente: en lo que va del año, la autoridad monetaria perdió US$ 2.792 millones y las reservas se encuentran en el nivel más bajo desde septiembre de 2006.




Cepo importador: el BCRA compra 8 de cada 10 dólares que liquida el agro

El Cronista. por Matías Barbería

Desde que empezó el segundo trimestre del año, temporada alta de ingreso de divisas de la cosecha, el Banco Central (BCRA) dejó muy poco margen para que los privados consigan divisas con las que cancelar pagos al exterior. La entidad conducida por Juan Carlos Fábrega compró más de u$s 8 de cada u$s 10 que ingresaron las cerealeras en lo que va de abril, 5 veces más de lo que compraba el año pasado cuando se llevaba u$s 1,5 de cada u$s 10. Ayer el BCRA compró u$s 110 millones y mantuvo al dólar oficial inmóvil en los $ 8 por unidad.

El cepo importador es el principal sostén de las reservas. En las tres semanas que van del 31 de marzo hasta el 18 de abril último el sector agropecuario ingreso u$s 2.018 millones en concepto de liquidaciones de importaciones, según datos de la Cámara de la Industria Aceitera-Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC). En el mismo período, el BCRA compró u$s 1.680 millones, según datos oficiales y estimaciones diarias que dejan trascender voceros de la autoridad monetaria.

Las compras equivalen al 83% de los dólares que ingresó el agro en el período y muestran que el aumento de la participación del BCRA en el mercado cambiario es mucho mayor que el crecimiento del volumen de divisas que liquida el agro.

En las tres primeras semanas de abril, la entrada de sojadólares al Mercado único y Libre de Cambios (MULC) creció 10% respecto al año, mientras que las compras de la autoridad monetaria saltaron 350%.

El año pasado, en las cinco semanas entre el 3 de abril y el 3 de mayo del año pasado, los datos de Ciara-CEC muestran liquidaciones de exportaciones por u$s 3.350 millones mientras que las cifras del BCRA muestran compras de la autoridad monetaria por u$s 524 millones en el mismo plazo. Esas compras equivalían al 15% de lo que ingresaba el agro .

En sólo un año, el BCRA pasó de comprar u$s 1,5 de cada u$s 10 que liquidaban los exportadores agropecuarios a u$s 8,3 de cada decena a fuerza de sacar jugadores del mercado cambiario.

Bancos y corredores cambiarios afirman que el cepo importador que sostiene la mesa de operaciones de la entidad rectora es tal que apenas sobran divisas para concretar unos pocos pagos al exterior. Los vencimientos de consumos con tarjeta hechos en divisas también están calmos, con las trabas a las compras online y la caída del consumo turístico tras la devaluación de enero.

La comparación entre compras de Fábrega e ingreso de sojadólares es puramente teórica. Las ventas del agro no explican el 100% del mercado cambiario mayorista. En abril ha habido liquidaciones de exportaciones de mineras y petroleras. Además, fue importante el impacto del ingreso de un número no especificado de divisas que inyectó YPF al MULC luego de colocar un bono a 10 años por u$s 1.000 millones en Wall Street. Ese ingreso de divisas ayudó a que el BCRA se salvara de tener que admitir que sus reservas habían perforado los u$s 27.000 millones (el 4 de este mes las reservas avanzaron casi u$s 500 millones en un día, gracias al bono de YPF, pero el BCRA se quedó con las ganas de ufanarse de ello dado que había sobreestimado las reservas en los para disimular la caída).

Como los datos de Ciara-CEC son semanales en lugar de diarios, incluyen algunos días que no corresponden a abril. Hasta ayer, el BCRA compró u$s 1.790 millones.

Reservas estables
Las compras de u$s 110 millones que hizo ayer el BCRA le sirvieron para cubrir totalmente el pago del vencimiento del Bonar X, por u$s 224 millones que se concretó ayer y evitar así que caigan las reservas.

En realidad, el impacto del vencimiento fue de aproximadamente la mitad de su valor, ya que de la mitad de las divisas que se pagan quedan depositadas en cuentas del país que se computan como parte de las reservas.

Así, a pesar de comprar casi la mitad de lo que se operó en el MULC ayer (u$s 219 millones en total, sumando los dos mercados mayoristas) las reservas subieron apenas u$s 6 millones en el día.

A pesar de haber comprado casi u$s 1.800 millones en el mes, las reservas avanzan menos de la mitad en el período. Ayer cerraron en u$s 27.807 millones, u$s 744 millones por encima del cierre de marzo.

http://www.enernews.com/nota/256605/el- ... s-reservas

mlv
Mensajes: 1216
Registrado: Mié Mar 06, 2013 10:36 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor mlv » Lun Abr 21, 2014 11:22 pm

LUCHO escribió:Una pregunta contable, en bienes personales cuando excedes el minimo de 305000 ¿pagas por la diferencia o por el total?

pagas sobre todo, no por lo que te excedes. y tiene distintos porcentaajes dependiendo del valor total de bienes :wink:

alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor alexis » Lun Abr 21, 2014 11:21 pm

verdolaga escribió:Lo que pasa es que si no van a TN o algún otro canal no tienen llegada. A canal 7 no lo ve casi nadie (una pena porque tiene algunos buenos programas, salvo 67Rocho). Es así de fácil.

Tantos años gastando energias y millones para darse cuenta que no sirvio para nada.
Con la deva y el ajuste ya bajaron todas las banderas, hay que arreglar y llegar al 2015 como sea.

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor verdolaga » Lun Abr 21, 2014 10:55 pm

alexis escribió:Bastante publicidad de Presidencia en TN.
Cambian las cosas, amigos de nuevo.
Ahora somos libres.

Lo que pasa es que si no van a TN o algún otro canal no tienen llegada. A canal 7 no lo ve casi nadie (una pena porque tiene algunos buenos programas, salvo 67Rocho). Es así de fácil.

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor verdolaga » Lun Abr 21, 2014 10:25 pm

LUCHO escribió:Una pregunta contable, en bienes personales cuando excedes el minimo de 305000 ¿pagas por la diferencia o por el total?

Tengo entendido que antes pagabas por el excedente de 100.000 pesos. Desde que subieron el mínimo a 305.000 tenés que pagar por todo.

alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor alexis » Lun Abr 21, 2014 10:12 pm

Bastante publicidad de Presidencia en TN.
Cambian las cosas, amigos de nuevo.
Ahora somos libres.

falerito01
Mensajes: 15283
Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor falerito01 » Lun Abr 21, 2014 9:10 pm

falerito01 escribió:una pregunta. de los fondos buitres. dicen que no pueden embargar bienes diplomaticos ni militares. osea q ya no sale ningun avin mas de ezeiza de aerolineas argentinas?o estoy errado. porq tenia un pasaje sacado para barcelona para mayo.tengoq ir a buscar material de esqui .deberia reprogramar con otra aerolinea?gracias de antemano

:mrgreen: jajaja pero hablando en serio es asi el tema? :mrgreen:

falerito01
Mensajes: 15283
Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor falerito01 » Lun Abr 21, 2014 9:02 pm

una pregunta. de los fondos buitres. dicen que no pueden embargar bienes diplomaticos ni militares. osea q ya no sale ningun avin mas de ezeiza de aerolineas argentinas?o estoy errado. porq tenia un pasaje sacado para barcelona para mayo.tengoq ir a buscar material de esqui .deberia reprogramar con otra aerolinea?gracias de antemano

jabalina
Mensajes: 15022
Registrado: Mar May 17, 2011 6:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor jabalina » Lun Abr 21, 2014 8:51 pm

LUCHO escribió:Una pregunta contable, en bienes personales cuando excedes el minimo de 305000 ¿pagas por la diferencia o por el total?


Hace años atras pagabas por la diferencia,luego se modifico y ahora se paga por el total-

DocSergio
Mensajes: 185
Registrado: Mié Sep 26, 2012 9:55 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor DocSergio » Lun Abr 21, 2014 8:47 pm

fabio escribió:No puedo encontrar cuanto crecieron las reservas en los meses de abril a Junio del año 2013


No vas a encontrarlas nunca ninguna suba porque bajaron y bajaron y bajaron y, y,y

DocSergio
Mensajes: 185
Registrado: Mié Sep 26, 2012 9:55 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor DocSergio » Lun Abr 21, 2014 8:37 pm

fabio escribió:No puedo encontrar cuanto crecieron las reservas en los meses de abril a Junio del año 2013

Fíjate aquí.
http://www.bcra.gov.ar/polmon/pm020100.asp
Saludos

LUCHO
Mensajes: 4339
Registrado: Mar Feb 06, 2007 12:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor LUCHO » Lun Abr 21, 2014 8:21 pm

sachapuma escribió:Una pregunta contable, en bienes personales cuando excedes el minimo de 305000 ¿pagas por la diferencia o por el total?

depende es sesgada la pregunta , si esos 305 mil o mas los tenes en
caja de ahorro no pagas por nada....[/quote]
Es por la venta de una propiedad declarada y tenía el dinero efectivo al 31 de diciembre, obvio en lechuga. Me parece que pago, por todo.

sachapuma
Mensajes: 13308
Registrado: Jue Abr 15, 2010 9:22 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor sachapuma » Lun Abr 21, 2014 7:54 pm

LUCHO escribió:Una pregunta contable, en bienes personales cuando excedes el minimo de 305000 ¿pagas por la diferencia o por el total?

depende es sesgada la pregunta , si esos 305 mil o mas los tenes en
caja de ahorro no pagas por nada....


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Bing [Bot], excluido, Google [Bot], juanse, riverito, Semrush [Bot], torino 380w y 295 invitados