Ahora lo que no entiendo por lo que voy leyendo: alguno espera que devaluen menos el oficial ??..

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
murddock escribió:Anticipó flexibilización de importaciones
Moreno imagina un dólar a $ 6 para fin de año
Guillermo Moreno. El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, afirmó que "no es descabellado" que el valor del dólar oficial alcance los 6 pesos a fin de año, lo que significaría una devaluación del 20 por ciento.
Si bien el Presupuesto 2013 establece que el precio de la divisa norteamericana no sobrepasará los 5,10 pesos promedio en todo el año, el funcionario ahora abrió una veta de incertidumbre sobre el futuro de la moneda en el corto plazo.
Conforme con los resultados de la gira comercial que llevó adelante por Emiratos Árabes, Indonesia y Vietnam, Guillermo Moreno anticipó algunas de las proyecciones que prevé para la economía argentina antes de regresar al país.
Contra el dólar estimado por el Presupuesto de este año, el secretario de Comercio Interior reconoció en declaraciones al diario Página/12 que "no es descabellado pensar que puede cerrar 2013 cerca de los seis pesos, con un ritmo de apreciación similar al del año pasado".
Si la "Ley de Leyes" votada por el Congreso de la Nación a fines de 2012 preveía que la moneda norteamericana llegara a 5,10 pesos, el funcionario ubicó sus estimaciones en torno a "una devaluación equivalente a entre 18 y 20 por ciento".
La cotización actual del dólar en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña se ubica en los 4,96 pesos, pero de cumplirse los vaticinios de Moreno, cerraría el año entre 5,85 y 6 pesos.
Además, el funcionario adelantó que "a medida que la crisis internacional se vaya disipando, el control al ingreso de las importaciones también se irá relajando".
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=672453
martin escribió:Josef te hago una pregunta:
Para vos cuanto va a venir el Emae de diciembre ?'...
martin escribió:Hasta el momento los datos que se van conociendo de diciembre son uno mejor que otro. Recuerden que el cuarto trimestre es el trimestre clave en lo que tiene que ver con el arrastre de crecimiento para el 2013.
Hasta ahora octubre y noviembre vinieron bien y sobre todo lo que vino muy bien son los desestacionalizados mes contra mes. Por una deducción que hacemos los que seguimos los números del Indec si el año contra año en diciembre viene con un crecimiento cercano al 3% el desestacionalizado mes contra mes otra vez, como sucedió en octubre y noviembre, va a venir con un número muy bueno dejando flor de arrastre de crecimiento para este año.
Consumo electricidad Argentina sube 6,8 pct interanual en diciembre
lunes 21 de nero de 2013 14:43 ART
BUENOS AIRES, 21 ene (Reuters) - El consumo de electricidad en Argentina creció un 6,8 por ciento interanual en diciembre, impulsado por un incremento de la demanda en la Ciudad de Buenos Aires y su periferia, con lo que avanzó un 4,1 por ciento en 2012, mostraron el lunes datos privados.
La Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec) dijo que la demanda neta total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue de 10.811 gigavatios por hora (Gwh) en diciembre, frente a los 10.118,6 Gwh del mismo mes del año anterior.
Respecto de noviembre, el consumo se expandió un 12,4 por ciento.
La principal fuente de energía durante el último mes del año fue la térmica, con el 65,7 por ciento del total, seguida por la hidroeléctrica, con el 28,5 por ciento y por la nuclear, con el 5,4 por ciento.
Las mayores distribuidoras de energía de Argentina son Edenor, Edesur y Edelap. (Reporte de Juliana Castilla; Editado en español por Javier López de Lérida)
© Thomson Reuters 2013 All rights reserved.
murddock escribió:La clausula de cross default tiene poca relevancia para los cupones, basicamente porque ya no va haber futuros pagos por varios añitos ahora que se dieron cuenta de la boludez que es pagar una montaña de guita x inflar el PBI unos puntitos..
Febo escribió:Eso también afectaría el PARE y el DICE, ¿correcto?
¡Gracias por la data!
Operador Rava escribió:Noticia importante sobre los cupones denominados en euros: http://www.bloomberg.com/news/2013-01-2 ... redit.html
Como anticipamos en nuestro último informe, Bank of America señala que hay que estar atentos porque no son ajenos al riesgo Griesa, ya que cuentan con la cláusula cross-default:
"Incluso si la Argentina es capaz de pagar a los acreedores en Europa, un pago bloqueado para los tenedores de bonos en dólares podría resultar en la aceleración de los pagos de los titulos de euro, porque tienen lo que se denomina "cláusula de incumplimiento cruzado" con sus homólogos de dólares, de acuerdo con el prospecto de los bonos"
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], avanzinn, Bing [Bot], cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Carlos603, CarlosLP, danyf1, DuckDuckGo [Bot], el indio, elcipayo16, escolazo21, facuramo, falerito777, Funebrero, Google [Bot], Gua1807, GUSTAVOLB, iceman, Itzae77, jose enrique, Kamei, kanuwanku, lehmanbrothers, masterelvis, Matraca, Mustayan, nico, nucleo duro, PAC, Peitrick, pipioeste22, Pirujo, RICHI7777777, Rodion, samas, Semrush [Bot], Tipo Basico, trantor, Viruela, WARREN CROTENG, zippo y 715 invitados