TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
La soja sigue recuperando precios muy bien. En este momento sube más de 1,7%.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
JPK escribió: A las 10.52 am preguntabas si se vendría una subida hasta 50
A las 2.30 pm la plaza te contesta 46.4 ---0.74%![]()
Serruchando por mucho tiempo; cuidado con comprar al alza por un cierre en subida.
Jsé
Tenés razón JPK, el mercado habló.
Saludos y éxitos!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Peterpan escribió:Buenas a todos!
Ayer el tvpy cerró con volumen y en alza, se vendrá una subida hasta los 50?
Saludos y éxitos!
A las 10.52 am preguntabas si se vendría una subida hasta 50
A las 2.30 pm la plaza te contesta 46.4 ---0.74%
Serruchando por mucho tiempo; cuidado con comprar al alza por un cierre en subida.
J
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
yo lo único que se,
es que si el pepe rompe 7,1
se va a 8,30
es que si el pepe rompe 7,1
se va a 8,30
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
vuela el ccl y eso disimula un poco acá q los cupones afuera están mortadela
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
El gobierno seguramente devaluará entre 14 y 18% como hizo en el 2012. Dada la nominalidad que predomina en el resto de la variables de la economía me parece lógico que la devaluación del oficial ronde esas porcentajes. Si devaluan menos perderían mucha competitividad.
Ahora lo que no entiendo por lo que voy leyendo: alguno espera que devaluen menos el oficial ??..
Ahora lo que no entiendo por lo que voy leyendo: alguno espera que devaluen menos el oficial ??..
-
hernan1974
- Mensajes: 14666
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Como querer apagar un incendio con nafta?
murddock escribió:Anticipó flexibilización de importaciones
Moreno imagina un dólar a $ 6 para fin de año
Guillermo Moreno. El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, afirmó que "no es descabellado" que el valor del dólar oficial alcance los 6 pesos a fin de año, lo que significaría una devaluación del 20 por ciento.
Si bien el Presupuesto 2013 establece que el precio de la divisa norteamericana no sobrepasará los 5,10 pesos promedio en todo el año, el funcionario ahora abrió una veta de incertidumbre sobre el futuro de la moneda en el corto plazo.
Conforme con los resultados de la gira comercial que llevó adelante por Emiratos Árabes, Indonesia y Vietnam, Guillermo Moreno anticipó algunas de las proyecciones que prevé para la economía argentina antes de regresar al país.
Contra el dólar estimado por el Presupuesto de este año, el secretario de Comercio Interior reconoció en declaraciones al diario Página/12 que "no es descabellado pensar que puede cerrar 2013 cerca de los seis pesos, con un ritmo de apreciación similar al del año pasado".
Si la "Ley de Leyes" votada por el Congreso de la Nación a fines de 2012 preveía que la moneda norteamericana llegara a 5,10 pesos, el funcionario ubicó sus estimaciones en torno a "una devaluación equivalente a entre 18 y 20 por ciento".
La cotización actual del dólar en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña se ubica en los 4,96 pesos, pero de cumplirse los vaticinios de Moreno, cerraría el año entre 5,85 y 6 pesos.
Además, el funcionario adelantó que "a medida que la crisis internacional se vaya disipando, el control al ingreso de las importaciones también se irá relajando".
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=672453
Despues de las elecciones no? 20% de devaluta... te manda a 40% de inflacion minimo
el tema de los 5,10 no es el promedio anual?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
2012 ya terminó, 2013 de arranque es de las acciones por lejos, después se verá si aguantan o no, pero los cupones no están de onda en estos días y no hay q ser porfiado
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Josef te hago una pregunta:
Para vos cuanto va a venir el Emae de diciembre ?'...
Hagamos esta distincion.
En este caso la pregunta de martin es muy buena porque es la de un maestro que le pregunta a un alumno para enseñarle.
El problema esta (para el nivel del foro )cuando uno le pregunta a josef desde una posicion de alumno( con ansias de aprender a josef,-"supuesto" maestro) que hablo pestes del cupon , que subio mas del 50% el 212
Por favor...no seamos tontos.
Como querer apagar un incendio con nafta?
Anticipó flexibilización de importaciones
Moreno imagina un dólar a $ 6 para fin de año
Guillermo Moreno. El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, afirmó que "no es descabellado" que el valor del dólar oficial alcance los 6 pesos a fin de año, lo que significaría una devaluación del 20 por ciento.
Si bien el Presupuesto 2013 establece que el precio de la divisa norteamericana no sobrepasará los 5,10 pesos promedio en todo el año, el funcionario ahora abrió una veta de incertidumbre sobre el futuro de la moneda en el corto plazo.
Conforme con los resultados de la gira comercial que llevó adelante por Emiratos Árabes, Indonesia y Vietnam, Guillermo Moreno anticipó algunas de las proyecciones que prevé para la economía argentina antes de regresar al país.
Contra el dólar estimado por el Presupuesto de este año, el secretario de Comercio Interior reconoció en declaraciones al diario Página/12 que "no es descabellado pensar que puede cerrar 2013 cerca de los seis pesos, con un ritmo de apreciación similar al del año pasado".
Si la "Ley de Leyes" votada por el Congreso de la Nación a fines de 2012 preveía que la moneda norteamericana llegara a 5,10 pesos, el funcionario ubicó sus estimaciones en torno a "una devaluación equivalente a entre 18 y 20 por ciento".
La cotización actual del dólar en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña se ubica en los 4,96 pesos, pero de cumplirse los vaticinios de Moreno, cerraría el año entre 5,85 y 6 pesos.
Además, el funcionario adelantó que "a medida que la crisis internacional se vaya disipando, el control al ingreso de las importaciones también se irá relajando".
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=672453
Moreno imagina un dólar a $ 6 para fin de año
Guillermo Moreno. El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, afirmó que "no es descabellado" que el valor del dólar oficial alcance los 6 pesos a fin de año, lo que significaría una devaluación del 20 por ciento.
Si bien el Presupuesto 2013 establece que el precio de la divisa norteamericana no sobrepasará los 5,10 pesos promedio en todo el año, el funcionario ahora abrió una veta de incertidumbre sobre el futuro de la moneda en el corto plazo.
Conforme con los resultados de la gira comercial que llevó adelante por Emiratos Árabes, Indonesia y Vietnam, Guillermo Moreno anticipó algunas de las proyecciones que prevé para la economía argentina antes de regresar al país.
Contra el dólar estimado por el Presupuesto de este año, el secretario de Comercio Interior reconoció en declaraciones al diario Página/12 que "no es descabellado pensar que puede cerrar 2013 cerca de los seis pesos, con un ritmo de apreciación similar al del año pasado".
Si la "Ley de Leyes" votada por el Congreso de la Nación a fines de 2012 preveía que la moneda norteamericana llegara a 5,10 pesos, el funcionario ubicó sus estimaciones en torno a "una devaluación equivalente a entre 18 y 20 por ciento".
La cotización actual del dólar en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña se ubica en los 4,96 pesos, pero de cumplirse los vaticinios de Moreno, cerraría el año entre 5,85 y 6 pesos.
Además, el funcionario adelantó que "a medida que la crisis internacional se vaya disipando, el control al ingreso de las importaciones también se irá relajando".
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=672453
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Buenas a todos!
Ayer el tvpy cerró con volumen y en alza, se vendrá una subida hasta los 50?
Saludos y éxitos!
Ayer el tvpy cerró con volumen y en alza, se vendrá una subida hasta los 50?
Saludos y éxitos!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef te hago una pregunta:
Para vos cuanto va a venir el Emae de diciembre ?'...
Para vos cuanto va a venir el Emae de diciembre ?'...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Martin, seguis sin entender.
Respecto de lo escrito en azul ya me explaye antes.
Respecto a lo de la energia, fijate la temperatura promedio de este año versus el anteriro.
El aumento de consumo se debe a la diferencia, y no tiene nada que ver con el crecimiento economico en este caso.
Respecto de lo escrito en azul ya me explaye antes.
Respecto a lo de la energia, fijate la temperatura promedio de este año versus el anteriro.
El aumento de consumo se debe a la diferencia, y no tiene nada que ver con el crecimiento economico en este caso.
martin escribió:Hasta el momento los datos que se van conociendo de diciembre son uno mejor que otro. Recuerden que el cuarto trimestre es el trimestre clave en lo que tiene que ver con el arrastre de crecimiento para el 2013.
Hasta ahora octubre y noviembre vinieron bien y sobre todo lo que vino muy bien son los desestacionalizados mes contra mes. Por una deducción que hacemos los que seguimos los números del Indec si el año contra año en diciembre viene con un crecimiento cercano al 3% el desestacionalizado mes contra mes otra vez, como sucedió en octubre y noviembre, va a venir con un número muy bueno dejando flor de arrastre de crecimiento para este año.
Consumo electricidad Argentina sube 6,8 pct interanual en diciembre
lunes 21 de nero de 2013 14:43 ART
BUENOS AIRES, 21 ene (Reuters) - El consumo de electricidad en Argentina creció un 6,8 por ciento interanual en diciembre, impulsado por un incremento de la demanda en la Ciudad de Buenos Aires y su periferia, con lo que avanzó un 4,1 por ciento en 2012, mostraron el lunes datos privados.
La Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec) dijo que la demanda neta total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue de 10.811 gigavatios por hora (Gwh) en diciembre, frente a los 10.118,6 Gwh del mismo mes del año anterior.
Respecto de noviembre, el consumo se expandió un 12,4 por ciento.
La principal fuente de energía durante el último mes del año fue la térmica, con el 65,7 por ciento del total, seguida por la hidroeléctrica, con el 28,5 por ciento y por la nuclear, con el 5,4 por ciento.
Las mayores distribuidoras de energía de Argentina son Edenor, Edesur y Edelap. (Reporte de Juliana Castilla; Editado en español por Javier López de Lérida)
© Thomson Reuters 2013 All rights reserved.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Observo la situacion complicada desde lo social principalmente.
Eso me esta preocupando mucho mas que lo que pueda decir el fmi respecto a las estadisticas(puede alterar el precio afuera , pero aqui los argentinos sabemos que bonos y cupones seran pagados y que,si por un informe negativo de los del fmi puede ocurrir que los extranjeros vendan y, al mismo tiempo, los argentinos compremos con caucion , aprovechando esa baja por considerarla mentirosa)
Me preocupa lo social tambien mas que lo que pueda decir la camara respecto a los holdouts, porque en el peor peor peor de los casos (que no veo probable, pero si posible) argentina puede llamar a los q tengan bonos y cupones con legislacion new york a que vengan a canjear sus titulos en bs as...lo peor peor peor seria un default selectivo, mentiroso y benigno..podra ser el peor peor peor escenario..y ..de nuevo..otra oportunidad de compra para comprar con caucion cuando los extranjeros vendan..y en dos meses todo ok de nuevo...
(Aclaro que pongo ese caso como EXTREMO..yo veo probable otros escenarios, ya explique cuales..que la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA obligue a los holdots a entrar al canje y a argentina a pagarles...o que..se le reconozca injustamente el 100% a los holdouts y argentina ofrezca pagarles con bonos...en una equivalencia a lo que fueron los prestamos garantizados)
Por este factor social, no tengo el optimismo a ultranza de otras epocas.
Es que los datos de la realidad no llaman a que ese optimismo natural de uno crezca.Uno ve potenciales conflictos por paritarias por todos lados...ve la suba de la delincuencia, ve un maltrato social y demas hechos que hacen sentir mal.
Pero tampoco da para ser pesimista.
Si ser negativo es puntaje 0, ser neutro es puntaje 1 y ser positivo es puntaje 2, yo estoy en puntaje 1.1.
Una cartera diversificada con cupones, bonos en dolares, bonos en pesos, verdes.. y otras herramientas es la manera de apostar y de ser positivo y de conservar tambien la posibilidad de hacer ganancias aunque el crecimiento no sea el esperado.
Eso me esta preocupando mucho mas que lo que pueda decir el fmi respecto a las estadisticas(puede alterar el precio afuera , pero aqui los argentinos sabemos que bonos y cupones seran pagados y que,si por un informe negativo de los del fmi puede ocurrir que los extranjeros vendan y, al mismo tiempo, los argentinos compremos con caucion , aprovechando esa baja por considerarla mentirosa)
Me preocupa lo social tambien mas que lo que pueda decir la camara respecto a los holdouts, porque en el peor peor peor de los casos (que no veo probable, pero si posible) argentina puede llamar a los q tengan bonos y cupones con legislacion new york a que vengan a canjear sus titulos en bs as...lo peor peor peor seria un default selectivo, mentiroso y benigno..podra ser el peor peor peor escenario..y ..de nuevo..otra oportunidad de compra para comprar con caucion cuando los extranjeros vendan..y en dos meses todo ok de nuevo...
(Aclaro que pongo ese caso como EXTREMO..yo veo probable otros escenarios, ya explique cuales..que la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA obligue a los holdots a entrar al canje y a argentina a pagarles...o que..se le reconozca injustamente el 100% a los holdouts y argentina ofrezca pagarles con bonos...en una equivalencia a lo que fueron los prestamos garantizados)
Por este factor social, no tengo el optimismo a ultranza de otras epocas.
Es que los datos de la realidad no llaman a que ese optimismo natural de uno crezca.Uno ve potenciales conflictos por paritarias por todos lados...ve la suba de la delincuencia, ve un maltrato social y demas hechos que hacen sentir mal.
Pero tampoco da para ser pesimista.
Si ser negativo es puntaje 0, ser neutro es puntaje 1 y ser positivo es puntaje 2, yo estoy en puntaje 1.1.
Una cartera diversificada con cupones, bonos en dolares, bonos en pesos, verdes.. y otras herramientas es la manera de apostar y de ser positivo y de conservar tambien la posibilidad de hacer ganancias aunque el crecimiento no sea el esperado.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
murddock escribió:La clausula de cross default tiene poca relevancia para los cupones, basicamente porque ya no va haber futuros pagos por varios añitos ahora que se dieron cuenta de la boludez que es pagar una montaña de guita x inflar el PBI unos puntitos..
Y aunque haya pagos tampoco afecta. Digamos que no comprendiste lo que se posteó sobre esa claúsula y lo demás es demasiado aventurado para mandarse con esa opinión y más si viene de un trader que se enfoca nada más en el corto plazo. Decir que no va a pagar por varios años ni Horangel lo puede vaticinar.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], jose enrique, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 1863 invitados