JPK escribió:Muchas veces leí en el foro la posibilidad de que el gobierno tenga que decidir si se ahorra el pago en 2013/14
o muestra números mágicos para convencer al electorado.
Creo que se utiliza una visión muy sectorial, dudo que a la gran mayoría de los ciudadanos le impresione como da el PBI
Tratare de explicar mi duda.
Enero 2012, veníamos de un 2011 envidiable.
Dic 2012, zafamos de la recesión y pasamos un año con un crecimiento muy discreto.
El arco opositor opino que se agota el modelo.
La opinión de los encuestadores, daba este fin de año, una CFK conservando su electorado.
A pesar del corralito, la inflación, la disminución de subsidios, el incremento de los energéticos etc. etc. el consumo sigue alto.
Cien anuncios por cadena oficial de que crecemos al 10% no van a convencer a nadie.
Como tampoco convence el agorismo opositor, interesado en llevar agüita a sus molinitos.
Si queremos verlo desde la óptica de la conveniencia electoral, presumo que al ejecutivo le será más útil,
disponer antes de la elecciones de esa gran bocha de dinero.
Mi opinión, para mi se está perdiendo el tiempo en cupones..
Yo estoy comprado un 50% de mi cartera, y no se que hacer..
En lo personal termine 2012 con la cartera al 100% en cupones y estoy pensando seriamente en dejarlos por un tiempo.
lumar escribió:zafamos de la recesión? la provocamos ma que zafamos si somos los únicos que caemos en la región
Por civismo te diría gracias por tu observación.
Pero el mensaje central nada tiene que ver con que si "zafamos", o "provocamos".
La duda se plantea en sí el electorado, le interesa los Nros del PBI.
De hecho los Nros del muy publicitado y deformante riesgo país, no parece ser un hecho cuantificable electoralmente
J

sé
docc escribió:
PD docc????????????????????