Página 230 de 949
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Vie Jul 20, 2018 11:16 am
por LEMAGISCIEN
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Jue Jul 19, 2018 10:09 am
por Draiko91
Einlazer84 escribió:Totalmente con la llegada del Verano y el calor empiezan a aparecer las cucarachas, los mosquitos y las langostas que cada año son mas grandes y peligrosas.
Las langostas del siglo 21 son muy jodidas, vuelan, muerden, pican, y hasta algunas boxean, y cada año no se porque son mas grandes.
Las cucarachas son super omnivoras comen lo que sea y también cada año son mas grandes y mas numerosas, no me extrañaria que las cucarachas empiecen a comer limones tambien.
Y los mosquitos muy jorobados porque pican a los limones y les pueden producir Dengue, Chikunguka y Zika.

JAJAJAJAJAJ cada ves que veo ultimo mensaje "Einlazer" entro para cagarme de risa, sos muy &#*

Re: SAMI San Miguel
Publicado: Jue Jul 19, 2018 10:05 am
por Einlazer84
lestat escribió:Durante el verano no cosecha nada entonces pierde plata. Las ventas fuertes del año son en el 2do y sobre todo el 3er trimestre. El 4to de nuevo pierde plata o sale hecha la empresa.
Totalmente con la llegada del Verano y el calor empiezan a aparecer las cucarachas, los mosquitos y las langostas que cada año son mas grandes y peligrosas.
Las langostas del siglo 21 son muy jodidas, vuelan, muerden, pican, y hasta algunas boxean, y cada año no se porque son mas grandes.
Las cucarachas son super omnivoras comen lo que sea y también cada año son mas grandes y mas numerosas, no me extrañaria que las cucarachas empiecen a comer limones tambien.
Y los mosquitos muy jorobados porque pican a los limones y les pueden producir Dengue, Chikunguka y Zika.

Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mié Jul 18, 2018 7:37 pm
por lestat
Durante el verano no cosecha nada entonces pierde plata. Las ventas fuertes del año son en el 2do y sobre todo el 3er trimestre. El 4to de nuevo pierde plata o sale hecha la empresa.
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mié Jul 18, 2018 1:29 pm
por magoo
sami es un gran empresa y si tiene deuda es porque se esta expandiendo, todas las empresas contraen deuda al expandirse es normal.. no veo nada extraño.
cuando se habla de la estacionalidad,, a que se refiere?, porque la empresa extrae jugos escensias,, y extractos,, etc,,,
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mar Jul 17, 2018 1:45 pm
por lestat
LEMAGISCIEN escribió:
Lean balances de hace 5 años y actuales. Piensen, saquen sus conclusiones y despues volvemos a hablar.
Estimado LEMAGISCIEN! Yo empecé en la bolsa a fines en 2014, entre pocas otras empresas con SAMI, y me acuerdo de leerte mucho por esas épocas. Eventualmente el papel me pareció que había quedado carísimo, que las estimaciones que se compartían por acá eran incorrectas (no tenían en cuenta la estacionalidad, etc) y abandoné tomando ganancias de varios años. No sabía que habías vuelto a armar posición en el papel. Será para retomar la lectura, entonces.
¿Decís que la empresa tuvo costos extraordinarios y que va a recuperar márgenes? ¿Qué ventas y qué márgenes estás proyectando, si se puede saber? Por lo que veo la empresa quedó con una deuda neta de 92 palos, un market cap de 263 palos y ventas anuales aproximadamente de 230 palos. A un márgen operativo muy volátil (pudiendo ser cualquier cosa entre 10% y 30% o incluso negativo) se hace difícil estimar. Si fuera 15% estaríamos en un PE de 10 años, con lo que el papel no le gana ni a un bono en dólares. ¿Vos querés que la priceemos como si fuera una multinacional Australiana? Es complicado porque tiene muchos activos en Argentina, tributa impuestos aquí, en lo sanitario depende de la inversión del Estado en el SENASA (en retroceso)...
SAMI ES PARTE DE ESTA EXPORTACION DESDE PERU
Publicado: Mar Jul 17, 2018 1:29 pm
por LEMAGISCIEN
Perú, principal exportador de mandarinas de América
Desde hace quince años la citricultura peruana evoluciona de modo importante, lo que ha permitido un incremento significativo en la exportación de sus productos, indicó el presidente de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (ProCitrus), Alfonso Rizo Patrón.
Señaló que hasta hace pocos años, en Perú se cultivaban variedades de cítricos con limitada demanda en los mercados internacionales pero esa situación viene cambiando de manera muy exitosa.
“Ello posiciona al Perú como un productor importante del hemisferio sur, llegando a convertirnos en el año 2017 en el primer exportador de mandarinas del continente americano”, destacó.
Agregó que el cambio de variedades, muchas de ellas patentadas, con mejores características de consumo, como dulzor, carencia de semillas y fácil pelado, han permitido posicionarnos como un proveedor muy importante de los mercados de Norteamérica, Europa y Asia. Las exportaciones de cítricos vienen creciendo saludablemente, a una tasa promedio anual de 10% a 12% que va de la mano con el crecimiento del mercado.
Rizo Patrón destacó que un logro es el cambio en los hábitos de consumo en el hemisferio norte. Durante el verano el consumo de frutas se concentra en melones, sandias y uvas pero estamos logrando los espacios en las góndolas de los supermercados compitiendo con sus frutas de producción local.
A diferencia de otros frutales, los cítricos necesitan varios años de espera para entrar en producción (tres a cuatro años), y necesitan de climas un poco más fríos. De allí la importancia de los nuevos proyectos de irrigación en el sur del Perú.
Como gremio, ProCitrus está muy atento a las necesidades del productor, brindándole capacitaciones en mejoras de técnicas de producción, introducción a nuevas tecnologías, negociación y asesoramiento en apertura de nuevos mercados y promoción del consumo en el mercado peruano.
“En el tema de capacitaciones, hemos firmado convenio con la Universidad Politécnica de Valencia, permitiéndonos ofrecer cursos a distancia de esta prestigiosa universidad para nuestros asociados. A nivel local, trabajamos de la mano con el Senasa para elaborar los protocolos fitosanitarios que nos permita acceder a nuevos mercados como Japón, China y Brasil”, manifestó el presidente de ProCitrus.
Fuente: Horizonte de AGAP
Fecha de publicación: 17/07/2018
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mar Jul 17, 2018 11:40 am
por LEMAGISCIEN
Se espera una transición más suave entre Sudáfrica y Turquía
"Europa está literalmente a la espera de cada limón"
Los limones son el único rayo de luz en una temporada en la que otros cítricos de Sudáfrica han tenido dificultades en el abarrotado mercado de verano europeo, según Snyman Kritzinger, director general de Grown4U, en Kirkwood, Sundays River Valley.
"Europa está literalmente a la espera de cada limón. La temporada ha sido una sorpresa. Los precios no están en los niveles de 2015/2016, pero la demanda sí y los precios han subido últimamente, lo que significa buenas ganancias, alrededor de 20 euros la caja para los tamaños buenos".
El impulso de Europa también está aumentando los precios en Oriente Medio. Los factores complicados para la temporada de limón en Argentina, como lluvias y huelgas excesivas, así como un enfoque en el mercado estadounidense, junto con una caída en la oferta de limón Verna español, han contribuido a la acogida en el mercado.
Se espera que el tamaño de la fruta sea más pequeño hacia el final de la temporada, con un pico de 138.
Además, Snyman afirma que los volúmenes de limón son inferiores de lo que originalmente se esperaba, sin ninguna razón en particular más allá de que hacer estimaciones de los cultivos no es una ciencia exacta. "Creo que vamos a ver un final muy corto en la temporada. Di un paseo por las fincas ayer y parece que después de esta cosecha, quedarán muy pocos limones en los árboles".
Normalmente envasan limones para Europa hasta la semana 33, y esas frutas llegan justo cuando comienza la temporada de limón turco. Snyman espera una transición más suave entre los últimos limones sudafricanos y los primeros limones turcos Interdonato que en los últimos dos años.
Estimación de las navel de Sundays River Valley
La estimación de navels de la zona Sundays River, originalmente en 6 millones de cajas de 15 kg, acaba de reducirse un millón de cajas, como resultado de la reciente huelga de dos semanas que provocó que las navel colgaran en el árbol más de lo debido, e incrementó la incidencia de arrugas en las navel y, en consecuencia, hay menos envases.
"Nuestra empresa ha terminado prácticamente con las navel, sólo quedan algunas Lane Lates por envasar, y estamos al menos un 10% por debajo del volumen".
A finales de la semana 27, todo el sector había enviado 13,9 millones de cajas de 15kg de navel, ligeramente por encima de las cifras del año pasado.
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Lun Jul 16, 2018 11:00 pm
por Kaseros1977
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Lun Jul 16, 2018 12:12 pm
por LEMAGISCIEN
China obtiene aguacates más baratos gracias al creciente comercio con América Latina
Los aguacates eran una fruta exótica y cara en los mercados de China, pero han dejado de serlo gracias al creciente comercio con América Latina.
China importó más de 30.000 toneladas de esta fruta en 2017, más de 1.000 veces la cantidad de 2011. Este mayor volumen vino acompañado de un descenso del precio, que pasó de unos 50 yuanes (7,56 dólares) por unidad a 10 en el mercado minorista.
El cónsul económico y comercial de Perú en Shanghai, Vladimir Kocerha, dijo que el comercio de aguacates se ha beneficiado de la rebaja de aranceles aplicada por China y el continuo crecimiento de la importación de frutas latinoamericanas.
China importó 8.800 toneladas de aguacate de México, 16.700 de Chile y 6.700 de Perú el año pasado.
De estos tres países, Chile lidera el comercio de aguacates porque garantiza una exportación estable y no aplica aranceles debido al acuerdo de libre comercio con China, según Shanghai Supafresh Trading, un comerciante de fruta chino con años de experiencia.
Kocerha indicó que, al crecer el comercio sinoperuano, las empresas chinas de comercio y logística están invirtiendo más en su país, lo que facilita los envíos. Los aguacates peruanos pueden llegar al mercado chino en apenas una semana por aire y con un coste de transporte más bajo que antes.
El cónsul mencionó que decenas de miles de peruanos trabajan en el comercio del aguacate. El país considera que los aguacates fueron los "pioneros" de la exportación a los que en adelante seguirán otras frutas, así como productos de lana.
Se espera que el crecimiento de las exportaciones agrícolas ayude a crear 1,3 millones de puestos de trabajo en Perú en 2018, lo que supondría un aumento del 15 por ciento interanual, según la asociación de exportadores de este país.
El comercio bilateral entre China y Perú superó por primera vez los 20.000 millones de dólares en 2017
China es ahora el tercer mercado más grande para América Latina. Las exportaciones a China representaron el 10 por ciento de las exportaciones totales de la región en 2017, un acusado ascenso desde el mero uno por ciento del año 2000.
Fuente: Xinhuanet
Fecha de publicación: 16/07/2018
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Lun Jul 16, 2018 9:43 am
por Einlazer84
LEMAGISCIEN escribió:Loque yo escribo es plena verdad pero no busca seguidores de mis ideas. Es mi mirada,mi estrategia. Años atras con Kris lo sostuve y ahora lo sostengo nuevsmente. Pretendo dar una opinion pero no aconsejo mis locuritas a nadie.
SAMI literalmente es una empresa que vende Fruta

Re: SAMI San Miguel
Publicado: Dom Jul 15, 2018 12:46 am
por LEMAGISCIEN
Loque yo escribo es plena verdad pero no busca seguidores de mis ideas. Es mi mirada,mi estrategia. Años atras con Kris lo sostuve y ahora lo sostengo nuevsmente. Pretendo dar una opinion pero no aconsejo mis locuritas a nadie.
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Dom Jul 15, 2018 12:18 am
por LEMAGISCIEN
En forma breve ya que ha sido por demas dicho: sufrio una maravillosa pero compleja reingeniería, se expandio en demasía y hubo que reorganizarse. Eso es muy muy costoso y lleva tiempo. Entro mucho capital cuando hizo su suscripcion doblando patrimonio. Hubo ademas en el camino problemas graves con la logistica agjenos a esta empresa. Ahora se esta poniendo a punto, aun le falta alrededor de un año pero loquese viene ete año, los balances que entraran, (2º y 3º) serán nuevamente para alquilar balcones, la foto de hoy en numeros es antigua y decadente, lo que vendrá será glorioso. SAMI no deja de reinventarse. Entre comprar dólares y comprar SAMI yo no dudo que comprar y guardar: LA MULTIFRUTA.
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Sab Jul 14, 2018 7:54 pm
por Braulio_de_Glamoc
El precio al que había llegado hace unos meses era disparatadamente caro. Ahora habría que hacer las cuentas de nuevo, pero la principal causa de que no reaccione es que se tenía que derrumbar para volver a una valuación lógica.
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Sab Jul 14, 2018 7:49 pm
por Viruela
Viruela escribió:Si con la suba del dólar se beneficiaron las exportadoras como por ejemplo Aluar, porque SAMI con todas sus virtudes mantiene el mismo
precioen pesos que desde hace 2 años con un dólar en 8 ?
Al menos con un dólar a 24 tendría que estar cerca de los 200 pesos por acción!
Que es lo que al mercado no le gusta sobre esta empresa? No tiene casi volumen algunos días. Es de terror
Pregunto porque me parece una perlita, pero en algo debo equivocarme, porque al mercado no le gusta!
