Página 230 de 949
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Lun Jul 30, 2018 2:53 pm
por maxkalzone
Einlazer84 escribió:Argentina haciendose percha, ya entro el Sarampion y que yo sepa SAMI no esta haciendo nada para prevenir el Sarampion, mira si mañana sale el granjero de SAMI a cosechar un par de limones y ve que los limones son Amarillos con un monton de manchitas Rosas, claramente los Limones se infectan de sarampión.

Los cítricos tienen su sarampión: se llama cancrosis
http://herbariofitopatologia.agro.uba.ar/?page_id=284
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Lun Jul 30, 2018 1:08 pm
por LEMAGISCIEN
Einlazer84 escribió:Argentina haciendose percha, ya entro el Sarampion y que yo sepa SAMI no esta haciendo nada para prevenir el Sarampion, mira si mañana sale el granjero de SAMI a cosechar un par de limones y ve que los limones son Amarillos con un monton de manchitas Rosas, claramente los Limones se infectan de sarampión.

Perdónalo Sra. de los limones, no sabe lo que dice. Hoy justo hoy quees posible que resucite la estrella de la Bolsa argentina.
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Lun Jul 30, 2018 9:39 am
por Einlazer84
Argentina haciendose percha, ya entro el Sarampion y que yo sepa SAMI no esta haciendo nada para prevenir el Sarampion, mira si mañana sale el granjero de SAMI a cosechar un par de limones y ve que los limones son Amarillos con un monton de manchitas Rosas, claramente los Limones se infectan de sarampión.

Re: SAMI San Miguel
Publicado: Lun Jul 30, 2018 8:33 am
por LEMAGISCIEN
Cadena de Valor del Limón
Publicado: Sab Jul 28, 2018 1:36 am
por maxkalzone
La Subsecretaría de Programación Microeconómica del Ministerio de Hacienda publica regularmente informes actualizados sobre las cadenas de valor de distintas actividades económicas. Dentro de la cadena de la fruta (
https://www.argentina.gob.ar/hacienda/p ... ivas/fruta) uno de los ultimos informes publicados es el de la
Cadena de Valor del Limón.
Lo interesante de este informe es que reune información de una cantidad de fuentes públicas y privadas y hace una descripción analítica y estructural de la cadena del limón.
Les dejo el contenido del resumen ejecutivo y los links para descargar.
RESUMEN EJECUTIVO
- Las frutas cítricas son el principal grupo de especies dentro de la fruticultura nacional, representan alrededor del 64% del total de frutas del país. Aproximadamente el 50% de las mismas corresponde a limón.
- Argentina es el 4° productor mundial de limón y el 1° procesador de productos industriales derivados del limón.
- La actividad del complejo limonero se desarrolla en la región del NOA, principalmente en Tucumán, que concentra el 39% de la superficie nacional cultivada con limón. Tucumán integra la barrera fitosanitaria del NOA, constituyendo una zona libre de cancrosis. En 2017 se produjeron 1,7 millones de toneladas de limón. Tucumán aportó el 77,5% de esa producción.
- La producción goza de certificado de origen (denominación de origen) que facilita su colocación en mercados con elevadas exigencias de calidad y sanidad.
- El funcionamiento de la cadena comprende las etapas de producción primaria, acondicionamiento y conservación de fruta en fresco, preparado industrial y comercialización. Tanto en su etapa primaria como en el empaque, la actividad es mano de obra intensiva. El empleo tiene una marcada estacionalidad, concentrada en el momento de cosecha.
- El complejo agroindustrial limonero se articula, en gran medida, en torno a grandes empresas integradas verticalmente (producen, empacan, industrializan y exportan limón).
- En 2017 se exportaron 353,5 mil toneladas de limones y subproductos por un valor total de US$ 681,5 millones. La fruta en fresco constituye el principal producto exportado (37% del valor total). Los principales mercados de destino para la fruta fresca son la UE y Rusia. Mientras que Estados Unidos cobra relevancia entre los destinos de jugo concentrado y aceite esencial de limón.
- La reapertura del mercado Estadounidense para el limón en fresco (luego que se cerrara en 2001) representa una mejora en las ventas externas del complejo limonero.
Informe (PDF): http://www.economia.gob.ar/peconomica/d ... _Limon.pdf
Indicadores (XLSX):https://www.minhacienda.gob.ar/catalogo ... pleta.xlsx
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Vie Jul 20, 2018 3:18 pm
por LEMAGISCIEN
Mirá Lestat es dificil opinar ya que uno va tomando decisiones muy personales. Siempre me agradó que el grup Otero Monsegur fuera parte de los dueños de SAMI ya que esta gente ex Banco Frances tiene una historia de excelencia para mi en el manejo financiero. Eso me da tranquilidad frente a los avatares en este rubro. La data que digo sobre que la deuda esta en foco y sobre parametros elegidos claramente por su management la obtengo de hablar directamente con gente de SAMI (esta en vos creerme o no).
La inversion es de largo, el mostruo esta desarrollandose y optimizando sus recursos, ellos pueden tomar deuda en condiciones mas favorables que otras empresas nacionales. Los dividendos los han pagado siempre y estoy seguro de que lo seguiran haciendo aunque me consta que este año no veremos mucho cambio en el tema deuda que puede pisar un poco esos pagos.
Con respecto a entrar o no, si me permitis un consejo esperate pues tenes dudas razonables, a ver el 3ºT que vendrá en noviembre y alli veras reflejada mas claramente la proyeccion real de sus numeros y perspectivas. Te aconsejo si te interesa el rubro que te suscribas gratuitamente a Fresh Plaza que te envia diariamente las novedades mundiales del tema.
Saludos
El amigo fogo un excelente inversor y ducho analista en la bolsa de tavares pegó este link que puede serte util para escuchar otra campana que quizas sea mas objetiva pero a mi gusto es una foto vieja, ellos tambien lo saben:
http://www.grupocarey.com.ar/informes/o ... tmc0Mo.pdf
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Vie Jul 20, 2018 3:04 pm
por lestat
LEMAGISCIEN escribió:Lo que planteas es acertado en muchos aspectos. Falta considerar en mi opinion y en opinión de gente cercana a la Empresa que se trata de un rubro muy dinamico que se ha dimensionado enormemente y que eso lleva tiempo de acomode y plata. Que el año pasado a lo de Maersk se sumo un dólar atrasadisimo y el precio del limon alto al comprarlo luego bajo al venderlo. Que este año en especial en el 3º T veremos novedades importantes en los numeros que estaran mucho mas a tono con la envergadura de SAMI y quizas aun en la deuda no veamos mayores cambios pero la empresa pone foco en todo y pone foco en su deuda que esta bajo parametros elegidos. SAMI es un papel para inversion a largo plazo como a largo lazo su management proyecta el crecimiento de tamaño monstruo. La suma de Hoja Redonda en Peru le da ademas una proyeccion mayor ya que agrega a tiempos que en otras éocas implicaban que no se cosechaba nada, ademas de alta calidad de su fruta.
saludos
Gracias Lemag. Sami es una empresa que tengo en el radar porque me gusta mucho, y me ha dado satisfacciones en el pasado.
Ya que sos conocedor de la empresa, te quería preguntar por el tema del management y la estructura de control. ¿A vos te genera comodidad, pensás que cuando acomoden la deuda pagarán dividendos, o qué estimás que sucederá de largo?¿Se llevan mucha mosca en honorarios? Gracias por cualquier dato!
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Vie Jul 20, 2018 2:57 pm
por LEMAGISCIEN
lestat escribió:Estimado LEMAGISCIEN! Yo empecé en la bolsa a fines en 2014, entre pocas otras empresas con SAMI, y me acuerdo de leerte mucho por esas épocas. Eventualmente el papel me pareció que había quedado carísimo, que las estimaciones que se compartían por acá eran incorrectas (no tenían en cuenta la estacionalidad, etc) y abandoné tomando ganancias de varios años. No sabía que habías vuelto a armar posición en el papel. Será para retomar la lectura, entonces.
¿Decís que la empresa tuvo costos extraordinarios y que va a recuperar márgenes? ¿Qué ventas y qué márgenes estás proyectando, si se puede saber? Por lo que veo la empresa quedó con una deuda neta de 92 palos, un market cap de 263 palos y ventas anuales aproximadamente de 230 palos. A un márgen operativo muy volátil (pudiendo ser cualquier cosa entre 10% y 30% o incluso negativo) se hace difícil estimar. Si fuera 15% estaríamos en un PE de 10 años, con lo que el papel no le gana ni a un bono en dólares. ¿Vos querés que la priceemos como si fuera una multinacional Australiana? Es complicado porque tiene muchos activos en Argentina, tributa impuestos aquí, en lo sanitario depende de la inversión del Estado en el SENASA (en retroceso)...
Lo que planteas es acertado en muchos aspectos. Falta considerar en mi opinion y en opinión de gente cercana a la Empresa que se trata de un rubro muy dinamico que se ha dimensionado enormemente y que eso lleva tiempo de acomode y plata. Que el año pasado a lo de Maersk se sumo un dólar atrasadisimo y el precio del limon alto al comprarlo luego bajo al venderlo. Que este año en especial en el 3º T veremos novedades importantes en los numeros que estaran mucho mas a tono con la envergadura de SAMI y quizas aun en la deuda no veamos mayores cambios pero la empresa pone foco en todo y pone foco en su deuda que esta bajo parametros elegidos. SAMI es un papel para inversion a largo plazo como a largo lazo su management proyecta el crecimiento de tamaño monstruo. La suma de Hoja Redonda en Peru le da ademas una proyeccion mayor ya que agrega a tiempos que en otras éocas implicaban que no se cosechaba nada, ademas de alta calidad de su fruta.
saludos
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Vie Jul 20, 2018 11:16 am
por LEMAGISCIEN
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Jue Jul 19, 2018 10:09 am
por Draiko91
Einlazer84 escribió:Totalmente con la llegada del Verano y el calor empiezan a aparecer las cucarachas, los mosquitos y las langostas que cada año son mas grandes y peligrosas.
Las langostas del siglo 21 son muy jodidas, vuelan, muerden, pican, y hasta algunas boxean, y cada año no se porque son mas grandes.
Las cucarachas son super omnivoras comen lo que sea y también cada año son mas grandes y mas numerosas, no me extrañaria que las cucarachas empiecen a comer limones tambien.
Y los mosquitos muy jorobados porque pican a los limones y les pueden producir Dengue, Chikunguka y Zika.

JAJAJAJAJAJ cada ves que veo ultimo mensaje "Einlazer" entro para cagarme de risa, sos muy &#*

Re: SAMI San Miguel
Publicado: Jue Jul 19, 2018 10:05 am
por Einlazer84
lestat escribió:Durante el verano no cosecha nada entonces pierde plata. Las ventas fuertes del año son en el 2do y sobre todo el 3er trimestre. El 4to de nuevo pierde plata o sale hecha la empresa.
Totalmente con la llegada del Verano y el calor empiezan a aparecer las cucarachas, los mosquitos y las langostas que cada año son mas grandes y peligrosas.
Las langostas del siglo 21 son muy jodidas, vuelan, muerden, pican, y hasta algunas boxean, y cada año no se porque son mas grandes.
Las cucarachas son super omnivoras comen lo que sea y también cada año son mas grandes y mas numerosas, no me extrañaria que las cucarachas empiecen a comer limones tambien.
Y los mosquitos muy jorobados porque pican a los limones y les pueden producir Dengue, Chikunguka y Zika.

Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mié Jul 18, 2018 7:37 pm
por lestat
Durante el verano no cosecha nada entonces pierde plata. Las ventas fuertes del año son en el 2do y sobre todo el 3er trimestre. El 4to de nuevo pierde plata o sale hecha la empresa.
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mié Jul 18, 2018 1:29 pm
por magoo
sami es un gran empresa y si tiene deuda es porque se esta expandiendo, todas las empresas contraen deuda al expandirse es normal.. no veo nada extraño.
cuando se habla de la estacionalidad,, a que se refiere?, porque la empresa extrae jugos escensias,, y extractos,, etc,,,
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mar Jul 17, 2018 1:45 pm
por lestat
LEMAGISCIEN escribió:
Lean balances de hace 5 años y actuales. Piensen, saquen sus conclusiones y despues volvemos a hablar.
Estimado LEMAGISCIEN! Yo empecé en la bolsa a fines en 2014, entre pocas otras empresas con SAMI, y me acuerdo de leerte mucho por esas épocas. Eventualmente el papel me pareció que había quedado carísimo, que las estimaciones que se compartían por acá eran incorrectas (no tenían en cuenta la estacionalidad, etc) y abandoné tomando ganancias de varios años. No sabía que habías vuelto a armar posición en el papel. Será para retomar la lectura, entonces.
¿Decís que la empresa tuvo costos extraordinarios y que va a recuperar márgenes? ¿Qué ventas y qué márgenes estás proyectando, si se puede saber? Por lo que veo la empresa quedó con una deuda neta de 92 palos, un market cap de 263 palos y ventas anuales aproximadamente de 230 palos. A un márgen operativo muy volátil (pudiendo ser cualquier cosa entre 10% y 30% o incluso negativo) se hace difícil estimar. Si fuera 15% estaríamos en un PE de 10 años, con lo que el papel no le gana ni a un bono en dólares. ¿Vos querés que la priceemos como si fuera una multinacional Australiana? Es complicado porque tiene muchos activos en Argentina, tributa impuestos aquí, en lo sanitario depende de la inversión del Estado en el SENASA (en retroceso)...
SAMI ES PARTE DE ESTA EXPORTACION DESDE PERU
Publicado: Mar Jul 17, 2018 1:29 pm
por LEMAGISCIEN
Perú, principal exportador de mandarinas de América
Desde hace quince años la citricultura peruana evoluciona de modo importante, lo que ha permitido un incremento significativo en la exportación de sus productos, indicó el presidente de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (ProCitrus), Alfonso Rizo Patrón.
Señaló que hasta hace pocos años, en Perú se cultivaban variedades de cítricos con limitada demanda en los mercados internacionales pero esa situación viene cambiando de manera muy exitosa.
“Ello posiciona al Perú como un productor importante del hemisferio sur, llegando a convertirnos en el año 2017 en el primer exportador de mandarinas del continente americano”, destacó.
Agregó que el cambio de variedades, muchas de ellas patentadas, con mejores características de consumo, como dulzor, carencia de semillas y fácil pelado, han permitido posicionarnos como un proveedor muy importante de los mercados de Norteamérica, Europa y Asia. Las exportaciones de cítricos vienen creciendo saludablemente, a una tasa promedio anual de 10% a 12% que va de la mano con el crecimiento del mercado.
Rizo Patrón destacó que un logro es el cambio en los hábitos de consumo en el hemisferio norte. Durante el verano el consumo de frutas se concentra en melones, sandias y uvas pero estamos logrando los espacios en las góndolas de los supermercados compitiendo con sus frutas de producción local.
A diferencia de otros frutales, los cítricos necesitan varios años de espera para entrar en producción (tres a cuatro años), y necesitan de climas un poco más fríos. De allí la importancia de los nuevos proyectos de irrigación en el sur del Perú.
Como gremio, ProCitrus está muy atento a las necesidades del productor, brindándole capacitaciones en mejoras de técnicas de producción, introducción a nuevas tecnologías, negociación y asesoramiento en apertura de nuevos mercados y promoción del consumo en el mercado peruano.
“En el tema de capacitaciones, hemos firmado convenio con la Universidad Politécnica de Valencia, permitiéndonos ofrecer cursos a distancia de esta prestigiosa universidad para nuestros asociados. A nivel local, trabajamos de la mano con el Senasa para elaborar los protocolos fitosanitarios que nos permita acceder a nuevos mercados como Japón, China y Brasil”, manifestó el presidente de ProCitrus.
Fuente: Horizonte de AGAP
Fecha de publicación: 17/07/2018