Aquí hay un gráfico interesante, hecho por Robert Schiller

, que me gustaría configurar para el Merval, pero desgraciadamente no encontré PER históricos de papeles argentinos para hacer uno del Merval.
Obviamente es una página extranjera, el argentino no es muy apegado a datos duros, es más atento a chimentos y noticias irrelevantes que a datos. Podemos ver que la mayoría de los comentarios de los posts del foro de Rava van en esa línea, muy poco hay de análisis de datos.
Aquí se ve que haciendo un histórico de los PER promedios de empresas de
mercados desarrollados, el PER promedio es 15, mientras que los picos mínimos promedian 7. Por encima de 20 las acciones están caras. En 2009-2010 estuvo la burbuja de las tecnológicas que lo llevó a 65, pero duró lo que una burbuja, como era de esperar.
http://www.multpl.com/
Aquí, si hacemos el PER de empresas ponderado por su participación en el índice Merval, claramente empezamos el año muy arriba de los 20, cuando, por el tipo de mercado que somos, debiéramos tener un PER de 10 promedio y 15 en máximos.
Si alguno pudiera hacer ese gráfico de PER histórico del merval nos puede servir de mucho, sobre todo para ver hasta donde podrían llegar a caer las acciones ante crisis financieras.