Mensajepor aleelputero(deputs) » Lun Nov 17, 2014 11:12 am
Jaaaa no tanto che gracias igual, mira el aumento de valor extrinseco y mas de los puts depende de la volatilidad asociada al “miedo“. La volatilidad asociada a la codicia ( expectativa a que suba ) aumenta el VE de los calls. (Teoria). Mira aunque es un tema complejo, no por nada los distintos modelos de medirlas y estimarlas llamese B & S. Etc Recibieron premios nobeles por dicho trabajo, lastimosamente no existe la varita magica para saber cuando podria aumentar o disminuir la misma, por supuesto que hay metodos para estimar cuanto podria ser la misma, pero es enkilombarte al dope, y creo yo no es de utilidad salvo que operes solo opciones, cosa que no recomiendo en nuestro mercado ya que no hay liquidez, no hay muchos activos para elegir, ( diversificacion casi nula), y encima a veces se te cae el sistema y en un dia podes perder mucho o el 50% de tu capital, ya que no podes cerrar tus posiciones, el que te dice que hay que ser maestro de ajedrez, pero no te postea ni una p.. Operacion clara y encima critica a los que la hacen, es un farsante que encima tiene la caradures de llamar farsantes a los que si lo hacen ( el que le quede el saco, que se lo ponga). Hay cosas puntuales y cortittas que podes hacer y que son aprovechables, pero de ahí a operar solo opciones, acaa no. Claro si me quedo “seco“ por h o por b, no tendria mas remedio que empezar de nuevo por ahí y jugarmela. Bueno sigo hay un metodo, ( no te la voy a escribir tranqui) que explica, por que el valor extrinseco o temporal es mas alto en las bases At the money que las in the money etc. Yo trate de hacer lo mas “facil“ posible la “cosa“ estableciendo unos parametros porcentuales, relacionando el precio del activo, la distancia entre bases, entre bases y el precio etc etc es decir todo ese kilombito de volatilidad alta, baja , media etc, lo pase a porcentajes para que sea facil para el lector comun, y de ahí sepa calcular los diferentes escenarios en guita, de como te saldria cada cosa. Inclusive hay softwares que tomaron esa idea mia ( te guste o no te guste fernandito) y asi te calculan al toque, cobertura, tasa de lanzamiento cubierto, rendimiento anualizado etc. Inclusive algunas estrategias, muy puntuales con opciones, costo de armar la misma etc etc , para cada uno de los activos de nuestro merval, Esto da un panorama claro tanto al que compra o al que lanza lotes. Y sirve para no pagar de mas y no recibir de menos llegado el caso. En nuestro caso puntual mi consejo es analizar primero hacia donde va el activo en Primer termino, despues en base a eso, suponte que vas a comprar un put para cubrirte y ves que estan “carisimos“ ahí es cuando decis, conviene hacer esto? Y de ultima como lo puedo contrarrestar? A ver cuanto pagan de VE los calls, recupero algo de ese costo? y ahí la ves viste. Lastimosamente esto no tiene que ser tannn mecanico, yo estableci pautas mecanicas, pero para que el que no sabia nada de nada, tenga una guia, despues de ahí existen miles de combinaciones y por ahí anomalias que vas a detectar, y la experiencia junto con tu razocinio ya te va a ir dictando varias alternativas convenientes o mas convenientes inclusive. Ejemplo diras: “a ver este put a Dic esta caro? pero a ver este otro con un vto a febrero ( 2 meses mas ) es mas conveniente o no este que el otro? etc etc. Fijate vos que asi y todo uno comete errores, yo por no pagar cobertura con los tvpp el 27 de marzo y no “perder“ entre un 5% o 6% por ahí segun recuerdo del costo del put ( por que me parecia alto), me comi una baja del 50% por no comprarlos, pense que no iban a ser tan ladrones de modificar el crecimiento ( le erre de aca a la china), gracias a Dios no estuve con todo mi capital alli, pero perdi bastante , por suerte recupere todo despues con mi sistema, y voy bien este año, y aprendi de mi error ( lo mejor aun). Eso lo recuerdo siempre y lo posteo por que creo que es valioso. Bueno espero que te haya servido la respuesta ( sintetica). Jaaa. Abrazo. Pd. Y la escribi con el cel encima.