Página 223 de 2182

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Lun Nov 23, 2020 9:39 pm
por gustavito
Gracias por la información.

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Lun Nov 23, 2020 9:30 pm
por boquita
sebara escribió: El 3T/2020 acumula un saldo positivo de 5692,6 millones de pesos, el tercer trimestre da un superávit de 2286,9 millones de pesos. Estos montos son una caída -36,1% con respecto al acumulado del 2019, y una baja del -52,5% comparado con el 3T/2019.

Las diferencias están dadas por menores ingresos por actividades ordinarias, sobre todo en el segmento de generación de energía eléctrica de fuentes convencionales (congelamiento). Menores resultados por diferencia de cambio e intereses de clientes generados principalmente por los créditos de Central Vuelta Obligado. Menores resultados producto de desvalorización de PP&E. El 31/08/2020 las subsidiarias Manque y Los Olivos emitieron bonos (OMC1 y OMC2) por el equivalente a 50 millones de dólares para financiamiento de construcción de parques eólicos.

Los ingresos por actividades ordinarias acumulan 28893,8 millones de pesos, una caída del -13,8,% interanual. Los costos de ventas acarrean 11022,9 millones de pesos, un ahorro del -29,3%, un -70% de ahorro en compras de combustible, por autoabastecerse. El margen de EBITDA sobre ventas da 69,3%, el año pasado era un 64,7%. La rotación de inventarios promedio es de 12,2 (cada 30 días), el 3T/2019 era de 23,41 (cada 15,6 días)

Por ingresos por segmentos se tiene que: Transporte y distribución de gas (45,3% del total) cayó un -27,1%. La generación eléctrica (42,7% del total) cayó un -23,6%. Las energías renovables (9,6% del total) se incrementaron un 84,2%.

El volumen de ventas cayó un -2,1% con respecto al acumulado del 3T/2019. El despacho de energía eléctrica (65,7% del total) baja un -6%. La hidroeléctrica (25,5%) baja -7%, y las eólicas suben un 90%. La capacidad usada de la energía convencional es de 87%, en el 3T/2019 fue de 93%, por indisposición temporarias de Siemmens.

Los gastos de administración y comercialización acumulados son 1899,6 millones de pesos, que es una baja del -13,5%. Las remuneraciones registran una caída interanual del -8,8%, con una nómina de 894 empleados.
Otros ingresos y egresos dan un saldo positivo de 8895 millones de pesos, una baja del -55%, por diferencia de cambio en los créditos FONINVEMEM I y II (son fondos de inversiones para energía eléctrica). Los resultados financieros dan un deficit de -12068 millones de pesos. El año pasado dieron un negativo de -13195 millones de pesos. El flujo de caja da 348,5 millones de pesos, con una disminución de -1549,6 millones de pesos, por pago de PP&E, menor cobro de FONINVEMEM, diferencias de cambios, préstamos a largo plazo, etc.

Con respecto a las obras La Genoveva (parque eólico) con capacidad instalada de 88,2 MW, fue habilitada completamente el 10/2020, a finales de noviembre comenzará su operación comercial. Se continuara con Terminal 6 en San Lorenzo, con una potencia de 330 MW, esperando su finalización en 06/2021 con producción de vapor. Se pusieron en marcha los parque eólico Manque y Los Olivos, ambos en la provincia de Córdoba, con capacidad instalada de 57 MW y 22,8 MW respectivamente.

La liquidez pasa de 1,45 a 1,22. La solvencia sube de 0,99 a 1,10
El VL es de 49,73. La Cotización es de 38,25. La capitalización es 57911 millones.
La ganancia por acción que acumula es de 3,78. El PER proyectado es de 7,63 años.


Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Vie Nov 20, 2020 6:13 pm
por sebara
El 3T/2020 acumula un saldo positivo de 5692,6 millones de pesos, el tercer trimestre da un superávit de 2286,9 millones de pesos. Estos montos son una caída -36,1% con respecto al acumulado del 2019, y una baja del -52,5% comparado con el 3T/2019.

Las diferencias están dadas por menores ingresos por actividades ordinarias, sobre todo en el segmento de generación de energía eléctrica de fuentes convencionales (congelamiento). Menores resultados por diferencia de cambio e intereses de clientes generados principalmente por los créditos de Central Vuelta Obligado. Menores resultados producto de desvalorización de PP&E. El 31/08/2020 las subsidiarias Manque y Los Olivos emitieron bonos (OMC1 y OMC2) por el equivalente a 50 millones de dólares para financiamiento de construcción de parques eólicos.

Los ingresos por actividades ordinarias acumulan 28893,8 millones de pesos, una caída del -13,8,% interanual. Los costos de ventas acarrean 11022,9 millones de pesos, un ahorro del -29,3%, un -70% de ahorro en compras de combustible, por autoabastecerse. El margen de EBITDA sobre ventas da 69,3%, el año pasado era un 64,7%. La rotación de inventarios promedio es de 12,2 (cada 30 días), el 3T/2019 era de 23,41 (cada 15,6 días)

Por ingresos por segmentos se tiene que: Transporte y distribución de gas (45,3% del total) cayó un -27,1%. La generación eléctrica (42,7% del total) cayó un -23,6%. Las energías renovables (9,6% del total) se incrementaron un 84,2%.

El volumen de ventas cayó un -2,1% con respecto al acumulado del 3T/2019. El despacho de energía eléctrica (65,7% del total) baja un -6%. La hidroeléctrica (25,5%) baja -7%, y las eólicas suben un 90%. La capacidad usada de la energía convencional es de 87%, en el 3T/2019 fue de 93%, por indisposición temporarias de Siemmens.

Los gastos de administración y comercialización acumulados son 1899,6 millones de pesos, que es una baja del -13,5%. Las remuneraciones registran una caída interanual del -8,8%, con una nómina de 894 empleados.
Otros ingresos y egresos dan un saldo positivo de 8895 millones de pesos, una baja del -55%, por diferencia de cambio en los créditos FONINVEMEM I y II (son fondos de inversiones para energía eléctrica). Los resultados financieros dan un deficit de -12068 millones de pesos. El año pasado dieron un negativo de -13195 millones de pesos. El flujo de caja da 348,5 millones de pesos, con una disminución de -1549,6 millones de pesos, por pago de PP&E, menor cobro de FONINVEMEM, diferencias de cambios, préstamos a largo plazo, etc.

Con respecto a las obras La Genoveva (parque eólico) con capacidad instalada de 88,2 MW, fue habilitada completamente el 10/2020, a finales de noviembre comenzará su operación comercial. Se continuara con Terminal 6 en San Lorenzo, con una potencia de 330 MW, esperando su finalización en 06/2021 con producción de vapor. Se pusieron en marcha los parque eólico Manque y Los Olivos, ambos en la provincia de Córdoba, con capacidad instalada de 57 MW y 22,8 MW respectivamente.

La liquidez pasa de 1,45 a 1,22. La solvencia sube de 0,99 a 1,10
El VL es de 49,73. La Cotización es de 38,25. La capitalización es 57911 millones.
La ganancia por acción que acumula es de 3,78. El PER proyectado es de 7,63 años.

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Vie Nov 20, 2020 4:33 pm
por boquita
hoy es de las que mas cae..paso algo????
entre esta tgn y trans, me puedo ir a vivir abajo del puente con la lorA
LPQLPARIOOO :pared: :pared: :pared:


:golpe:

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Jue Nov 19, 2020 4:58 pm
por boquita
verde como mi lorA

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Jue Nov 19, 2020 12:48 pm
por rojo
Va cayendo gente al baile :lol: camina a 50 pesos

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Jue Nov 19, 2020 12:34 pm
por boquita
Meti alguito, veremos.
Perdon, metimos con la lorA :lol:

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Mié Nov 18, 2020 8:13 pm
por Diego64
jose enrique escribió: uhhhh bueno aca cambiaste :respeto: :100:


Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Mié Nov 18, 2020 6:06 pm
por jose enrique
Diego64 escribió: vamos a ver si se refleja la forastera con la local.. Deberia arrancar.. veremos. :arriba: :arriba:

uhhhh bueno aca cambiaste :respeto: :respeto:

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Lun Nov 16, 2020 6:54 pm
por Diego64
vamos a ver si se refleja la forastera con la local.. Deberia arrancar.. veremos. :arriba: :arriba:

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Lun Nov 16, 2020 6:40 pm
por oudine2
Tremendo volumen hoy afuera.

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Vie Nov 13, 2020 2:01 pm
por rojo
PGO escribió: cepu

gracias por compartirlo :wink:

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Vie Nov 13, 2020 2:00 pm
por rojo
CENTRAL PUERTO SOCIEDAD ANÓNIMA


6. Perspectivas para el presente ejercicio
(no cubierto por el informe de los auditores independientes)
A futuro, la Sociedad continuará concentrándose en la expansión de su capacidad de generación tanto en
energía convencional como energías renovables.
En este sentido, con fecha 7 de diciembre de 2019 se puso en marcha el parque eólico Manque, ubicado en
la provincia de Córdoba, con una potencia instalada parcial de 38 MW llegando a los 57 MW totales a partir
del 3 de marzo de 2020, y con fecha 22 de febrero de 2020 se puso en marcha el parque eólico Los Olivos,
también ubicado en la provincia de Córdoba, con una potencia instalada de 22,8 MW.
Asimismo, en lo que queda del año 2020 se completará la construcción del parque eólico La Genoveva, con
una potencia instalada de 88,2 MW, ubicado en la provincia de Buenos Aires. Este parque fue habilitado
parcialmente el 11 de septiembre de 2020 con una potencia instalada de 50,4 MW, que luego con fecha 30
de octubre de 2020 fue ampliada en 33,6 MW. Se espera que el parque comience su operación comercial con
el total de la potencia instalada a finales de noviembre de 2020.
En cuanto a energía convencional, continuaremos con la construcción de la cogeneración de Terminal 6
San Lorenzo con una potencia de 330 MW y una capacidad de producción de vapor de 350 Ton/h, ubicada
dentro del complejo agroindustrial de Terminal 6 en la provincia de Santa Fe. Debido a demoras en las obras
de la central producidas debido a la pandemia del COVID-19, se espera que Terminal 6 San Lorenzo comience
a operar a finales de este año con generación de energía y en el primer semestre de 2021 con producción de
vapor.
En resumen, la Compañía incorporó, en los primeros tres meses de 2020, a su capacidad instalada 41,8 MW
de potencia de proyectos renovables. Para el resto de 2020 se estima sumar otros 88,2 MW de proyectos
renovables y 330 MW de proyectos convencionales, totalizando en todo el año 2020 460 MW de potencia
adicionales, consolidándose de esta forma como una de las empresas líderes del sector eléctrico.

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Vie Nov 13, 2020 11:35 am
por PGO
cepu

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Vie Nov 13, 2020 11:34 am
por PGO
tenes razon se traspapelo

ahi va el de cepu